
Master's degree in Space and Aeronautical Engineering
Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT)
El máster ofrece una formación científica, técnica y práctica, que permitirá a quien lo curse, desarrollar su futuro como profesional y/o investigador en el ámbito de la industria aeroespacial. Este máster va dirigido a graduados en ingenierías y ciencias físicas que, o quieren dirigir su actividad profesional en el sector aeroespacial, o desarrollar actividad investigadora en este ámbito.
- Duración e inicio
- 1 curso académico, 60 créditos ECTS. Inicio septiembre
- Horarios y modalidad
- Mañana y tarde. Mañana para asignaturas troncales y de mañana y/o tarde para las asignaturas optatvivas. Presencial
- Precios y becas
- Precio aproximado del máster sin otros gastos adicionales (no incluye tasas académicas de carácter no docente ni expedición del título):
1.162 € (2.700 € para no residentes en la UE).
Más información sobre precios y pago de la matrícula
Más información de becas y ayudas - Idiomas
- Inglés
Información sobre el uso de lenguas en el aula y los derechos lingüísticos de los estudiantes.
- Lugar de impartición
- Escola Superior d’Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa
- Título oficial
- Inscrito en el registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
- Requisitos generales
- Requisitos académicos de acceso a un máster
- Plazas
- 20
- Preinscripción
- La preinscripción de este máster está actualmente cerrada. Utiliza el formulario 'Solicita información' para ponerte en contacto con el máster y que te informen cuando se abre la preinscripción.
¿Cómo se formaliza la preinscripción? - Matrícula
- ¿Cómo se formaliza la matrícula?
- Legalización de documentos
- Los documentos expedidos por estados no miembros de la Unión Europea ni firmantes del Acuerdo sobre el espacio económico europeo tienen que estar legalizados por vía diplomática o con correspondiente apostilla.
Primer cuatrimestre
- Métodos Computacionales en la Ingeniería Aeroespacial 5
- Aerodinámica Avanzada 5
- Aerodinámica Hipersónica 5
- Aerodinámica Interna y Aeroelasticidad de Turbomáquinas 5
- Aeroelasticidad Avanzada 5
- Ampliación de Motores a Reacción 5
- Ampliación de Motores de Cohete 5
- Análisis Dinámico de Estructuras 3
- Arquitectura y Sistemas de Aeronaves 5
- Astrodinámica 5
- Ciencia y Tecnología de la Comunicación a Través de los Medios 3
- Curso Avanzado en Transferencia de Calor y Masa 5
- Demoliciones y Preparación del Suelo 3
- Diseñando Productos Innovadores y de Negocios 3
- Diseño de Vehículos Espaciales 5
- Diseño y Comportamiento de Estructuras Especiales 3
- Diseño y Pruebas de Misiones Basadas en Cubesat 6
- El Entorno Espacial 3
- Gestión de Empresas Aeronáuticas 5
- Gestión de Infraestructuras Aeroportuarias 5
- Gestión de la Calidad 3
- Gestión de Proyectos: Acuerdos Clave y Ofertas 3
- Ingeniería de Superficies 3
- Instalaciones Aeroportuarias 5
- Interfaces de Programación y Aplicaciones 3
- Introducción al Control de Flujo Activo 3
- Investigación en Mecánica de Fluidos 3
- Laboratorios Aeroespaciales 5
- Materiales Compuestos 5
- Metodologías y Procesos Agile para la Creación de Soluciones Innovadoras 3
- Métodos Numéricos en Transferencia de Calor y Masa 5
- Minería de Datos y Aprendizaje Automático para Ingenieros 3
- Operaciones Aeroportuarias 5
- Propulsión Avanzada 5
- Propulsión Avanzada con Energía Renovable 5
- Propulsión Espacial 5
- Robótica Aplicada 3
- Robots Móviles 3
- Seminarios de Investigación 3
- Sistemas Ferroviarios 3
- Talleres de Innovación en las Industrias Automotrices 6
- Tecnología de Sensores Fotónicos y Láser 3
- Textiles Inteligentes 3
- Transporte Aéreo 5
- Turbulencia: Fenomenología, Simulación y Aerodinámica 5
Segundo cuatrimestre
- Gestión de la Investigación y de Proyectos Aeroespaciales 10
- Acústica 3
- Ampliación de Propulsión Espacial 3
- Análisis de Datos Avanzado para la Ingeniería 3
- Aplicaciones de las Tecnologías Fotónicas 3
- Aplicaciones para la Exploración Planetaria 3
- Coloides, Interfases e Ingeniería a Nanoescala 3
- Diseño Aplicado de Subsistemas 5
- Diseño Avanzado del Área de Movimiento 3
- Diseño y Optimización de Trayectorias Interplanetarias 3
- Diseño y Uso de Uavs para Teledetección 3
- Espaciopuertos, Aeropuertos para Vuelos Espaciales 3
- Estructuras de Materiales de Nueva Generación 3
- Fabricación de Materiales Compuestos: Diseña y Fabrica Tus Piezas 3
- Facilities Management 3
- Fundamentos de la Aerodinámica Hipersónica 3
- Fundamentos de Radiocomunicaciones Industriales 3
- Gestión y Operación de Edificios de Terminales 3
- Implementación y Prueba de Metaheurísticas para Problemas de Optimización 3
- Ingeniería del Terreno 3
- Ingeniería Iot 3
- Introducción a las Atmósferas Planetarias 3
- Introducción a las Metaheurísticas para Problemas de Optimización 3
- Iot Industrial y Sistemas Ciber-Físicos 3
- Mecánica Experimental de Materiales y Estructuras Avanzadas 3
- Microfluidos y Mems para Sensores y Actuadores Inteligentes 3
- Misión y Diseño Avanzados de Cubesats 3
- Modelización Computacional para Procesos de Ingeniería 3
- Optimización Aerodinámica de Forma 3
- Planificación de Sistemas Ciber-Físicos 3
- Pneumática y Oleohidráulica Industriales 3
- Polímeros Obtenidos de Fuentes Renovables para Aplicaciones Industriales 3
- Proyectos de Automatización de Seguridad para la Industria 4.0 3
- Proyectos de Computación de Alto Rendimiento para la Ingeniería Aeroespacial 3
- Recursos Espaciales y Asentamientos Planetarios 3
- Relación con la Empresa 3
- Sensores y Actuadores Inteligentes para el Internet de las Cosas (Iot) 3
- Sistema Global de Navegación por Satélite 3
- Sistemas de Radiocomunicaciones Industriales 3
- Sistemas Dinámicos en Ingeniería 3
- Teoría de Juegos 3
- Termografía Infrarroja para el Diagnóstico de Edificios 3
- Textiles para el Futuro 3
- Turbomáquinas Térmicas y Combustión 3
- Uso Práctico de Fem para Análisis Estructural con Nastran 3
- Validación y Comunicación de Ideas Disruptivas 6
- Vehículos de Lanzamiento y Optimización de Trayectorias 3
- Trabajo de Fin de Máster 14
- ObligatoriaECTS
- OptativaECTS
- ProyectoECTS
Salidas profesionales
- Salidas profesionales
- El máster permite que el estudiante planifique su formación y oriente su carrera profesional en empresas de la industria aeroespacial en diferentes áreas como: misiones espaciales, propulsión espacial, propulsión de aeronaves, el diseño de aeronaves, mantenimiento de aeronaves, mecánica de fluidos, investigación en materiales, en infraestructuras aeroportuarias, gestión del tráfico aéreo, energía eólica, aerodinámica, aerodinámica civil, automoción, diseño y aplicaciones civiles de la UAV.
La formación adquirida por los titulados les permitirá incorporarse a departamentos de I + D + i de la industria aeroespacial y de sectores industriales afines. - Competencias
-
Competencias transversales
Las competencias transversales describen aquello que un titulado o titulada es capaz de saber o hacer al concluir su proceso de aprendizaje, con independencia de la titulación. Las competencias transversales establecidas en la UPC son la capacidad de espíritu empresarial e innovación, sostenibilidad y compromiso social, conocimiento de una tercera lengua (preferentemente el inglés), trabajo en equipo y uso solvente de los recursos de información.
Competencias específicas- Gestionar actividades con un contenido relevante de proyectos y/o operaciones en los que la tecnología y la organización deban interrelacionarse de manera eficaz y eficiente.
- Planificar, organizar y controlar proyectos de la industria aeroespacial, especialmente proyectos de innovación (I+D+i) y de mejora de procesos.
- Desarrollar y presentar una propuesta de investigación según criterios de la comunidad científica internacional.
- Analizar y sintetizar conocimientos aeroespaciales transversales aplicados a proyectos de la industria aeronáutica.
- Utilizar los conocimientos adecuados de mecánica de fluidos computacional aplicadaos a problemas de aerodinámica en régimen compresible.
- Identificar las leyes de la aerodinámica externa en los distintos regímenes de vuelo y aplicarlas a la aerodinámica numérica y experimental.
- Aplicar los conocimientos adecuados para el tratamiento de grandes cantidades de resultados provenientes de cálculos numéricos aplicados al análisis y diseño en aeroelasticidad y aerodinámica
- Aplicar los conocimientos adecuados en las áreas de aerodinámica avanzada y aeroelasticidad, aplicadas en el análisis y diseño de estructuras aeroespaciales.
- Realizar, presentar y defender un trabajo de fin de máster realizado individualmente, ante un tribunal universitario.
Más información
- Centro docente UPC
- Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT)
- Responsable académico del programa
- Miquel Sureda Anfres
- Calendario académico
- Calendario académico de los estudios universitarios de la UPC
- Normativas académicas
- Normativa académica de los estudios de máster de la UPC
Preinscripción
La preinscripción de este máster está actualmente cerrada.
Utiliza el formulario 'Solicita información' para ponerte en contacto con el máster y que te informen cuando se abre la preinscripción.