Máster universitario en Seguridad y Salud en el Trabajo: Prevención de Riesgos Laborales
Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB)
El máster interuniversitario en Seguridad y Salud en el Trabajo: Prevención de Riesgos Laborales (web del máster), organizada por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat de Barcelona (UB) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF), tiene como objetivo formar a profesionales con los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para asumir responsabilidades laborales de nivel superior en materia de prevención de riesgos laborales. La especialización en las áreas preventivas no médicas –seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada– permite la actualización de conocimientos tecnológicos y el acceso a los estudios de doctorado.
- Duración e inicio
- 1,5 cursos académicos, 90 créditos ECTS. Inicio septiembre
- Horarios y modalidad
- Tarde. Presencial
- Precios y becas
- Precio aproximado del máster sin otros gastos adicionales (no incluye tasas académicas de carácter no docente ni expedición del título):
2.490 € (9.496 € para no residentes en la UE).
Más información sobre precios y pago de la matrícula
Más información de becas y ayudas - Idiomas
- Español
Información sobre el uso de lenguas en el aula y los derechos lingüísticos de los estudiantes.
- Lugar de impartición
- Título oficial
- Inscrito en el registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
- Requisitos generales
- Requisitos académicos de acceso a un máster
- Requisitos específicos
Dado su carácter interdisciplinario está abierto a estudiantes con perfiles de ingreso muy diversos, procedentes de titulaciones de cualquiera de los ámbitos de conocimiento, por tanto dependiendo de la titulación que dé acceso al máster se podrán establecer complementos de formación.
No necesitan complementos de formación:
- Las titulaciones correspondientes a los ámbitos de la Arquitectura, la Ingeniería y de las Ciencias Básicas.
Documentación
Para poder valorar la candidatura, será necesario introducir en la aplicación de preinscripción los siguientes documentos:- DNI o pasaporte
- Expediente académico donde conste la nota final de la titulación* (hoja de calificaciones, plan de estudios, etc.)
- Título universitario
- Certificado conforme su título universitario da acceso a estudios de postgrado/máster (para estudios extranjeros)
- Currículum vitae
- Carta de motivación
- Conocimientos de inglés
- Conocimientos de español nivel B2 para las personas de habla no hispana
- Criterios de admisión
- Expediente académico (75%)
- Correspondencia de las competencias de la titulación con el máster (25%)
- Plazas
- 30
- Preinscripción
- Periodo de preinscripción abierto.
Fecha límite prevista: hasta el 31/05/2025.
¿Cómo se formaliza la preinscripción? - Matrícula
- ¿Cómo se formaliza la matrícula?
- Legalización de documentos
- Los documentos expedidos por estados no miembros de la Unión Europea ni firmantes del Acuerdo sobre el espacio económico europeo tienen que estar legalizados por vía diplomática o con correspondiente apostilla.
Primer cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
Tercer cuatrimestre
- ObligatoriaECTS
- OptativaECTS
- ProyectoECTS
Salidas profesionales
- Salidas profesionales
Los postgraduados y postgraduadas de este máster serán expertos que podrán trabajar como personal técnico con funciones de nivel superior en prevención de riesgos laborales. Hay que tener en cuenta que, desde el año 1995, la Ley de Prevención 31/1995 y el Real Decreto 39/1997 obligan a las empresas a tener recursos preventivos organizados como servicios de prevención propios o ajenos que se han de constituir con personal técnico acreditado.
- Competencias
-
Competencias transversales
Las competencias transversales describen aquello que un titulado o titulada es capaz de saber o hacer al concluir su proceso de aprendizaje, con independencia de la titulación. Las competencias transversales establecidas en la UPC son la capacidad de espíritu empresarial e innovación, sostenibilidad y compromiso social, conocimiento de una tercera lengua (preferentemente el inglés), trabajo en equipo y uso solvente de los recursos de información.
Competencias específicas- Conocer a fondo la relación entre condiciones de trabajo y salud, analizar los principales problemas de salud relacionados con la ocupación y prevenir la siniestralidad laboral.
- Diferenciar entre accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo.
- Conocer las actividades de los servicios médicos, los fundamentos de la promoción de la salud en el medio laboral y la estructura del sistema preventivo (organismos públicos con competencias, mutuas, etc.)
- Conocer la legislación en salud laboral, seguir las actualizaciones, identificar los organismos técnicos autonómicos, nacionales y europeos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo e interpretar la legislación y normativa técnica específica en materia de seguridad en el trabajo.
- Disponen de los conocimientos técnicos suficientes para efectuar evaluaciones de riesgos y plantear medidas correctoras ante los peligros generales relacionados con el lugar de trabajo, instalaciones, equipos de trabajo, riesgos de incendio, explosión, higiene industrial, ergonomía, psicosociología aplicada, etc.
- Aplicar algunas técnicas afines a la prevención: seguridad en el producto, gestión de bienes patrimoniales y seguridad vial, y técnicas de comunicación en materia de previsión de riesgos laborales.
- Identificar y diferenciar los fundamentos de la organización, gestión e integración de la prevención en la empresa.
- Disponer de técnicas de negociación, técnicas de investigación en salud laboral, diseño y evaluación de sistemas de ventilación, etc.
- Identificar y diferenciar técnicas avanzadas de evaluación y de control del ruido en la industria, mecanismos de transmisión y vías de entrada de agentes biológicos.
- Identificar y diferenciar los riesgos específicos asociados a la construcción, maquinaria, instalaciones agropecuarias, oficinas, equipos informáticos, etc. y desarrollar planes de prevención para corregirlos.
- Coordinar las actividades preventivas con las de vigilancia de la salud y actuar en materia de primeros auxilios.
- Promover el sistema de responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales.
- Desarrollar planes de emergencia, de formación e información destinados a trabajadores, incluidos la detección de necesidades y el establecimiento de sistemas de evaluación y medidas de seguimiento.
- Comunicarse adecuadamente con los trabajadores y con sus representantes y relacionarse con otros agentes técnicos y de gestión de la empresa con competencias en condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
- Evaluar riesgos de naturaleza química, física o biológica, relacionados con la carga física y mental en el trabajo, etc. y plantear medidas correctoras.
- Elaborar planes de prevención, de gestión de residuos biológicos, de seguridad en obras, etc. Aplicar el método epidemiológico en la resolución de problemas y diseñar estudios epidemiológicos para comprobar hipótesis.
- Gestionar catástrofes relacionadas con el clima, accidentes en transporte por sustancias químicas peligrosas o sustancias radioactivas o incendios.
- Prevenir y detectar problemas psicosociales y realizar técnicas de ajuste entre las demandas de trabajo y las capacidades del trabajador.
- Fomentar conductas, hábitos, consumos, estilos de vida saludables y la participación activa de los trabajadores como protagonistas de su salud, así como la cultura preventiva en la empresa y la creación de entornos saludables.
- Intercambiar e integrar informaciones con equipos multidisciplinarios y ejercer una prevención de riesgos laborales de acuerdo con criterios éticos.
Más información
- Centro docente UPC
- Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB)
- Instituciones participantes
- Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) - universidad coordinadora
Universitat de Barcelona (UB)
Universitat Pompeu Fabra (UPF) - Responsable académico del programa
- Rogelio López Bravo
- Calendario académico
- Calendario académico de los estudios universitarios de la UPC
- Normativas académicas
- Normativa académica de los estudios de máster de la UPC
Preinscripción
La preinscripción de este máster está actualmente cerrada.
Utiliza el formulario 'Solicita información' para ponerte en contacto con el máster y que te informen cuando se abre la preinscripción.