Compartir:

Ranking CYD

Este ranking, elaborado por la Fundación CYD desde 2014, caracteriza las instituciones estatales a nivel global y por ámbitos. 

El análisis se realiza tanto a nivel global de institución como por ámbitos, cuyo número ha ido aumentando con cada nueva edición. Los datos del nivel global se actualizan anualmente, un criterio que varía cuando se trata de los ámbitos. Por un lado, éstos se han ido incorporando de manera progresiva en las diferentes ediciones y, una vez incorporados, CYD los actualiza con una periodicidad superior a la anual. Por otro lado, puede suceder también que, aún disponiendo de oferta docente en un determinado ámbito, no siempre se cumplan los criterios de inclusión y participación definidos por los editores. 

El ranking CYD desea ofrecer una visión multidimensional de las instituciones a través del estudio de una batería de indicadores agrupados en cinco grandes áreas: Enseñanza y Aprendizaje, Investigación, Transferencia del Conocimiento, Orientación Internacional y Compromiso con el Territorio.

Por lo que respecta a las fuentes, una enorme cantidad de datos se solicita directamente a las universidades, tanto a nivel global de institución como por ámbitos y titulaciones. Otro conjunto se obtiene del SIIU (Sistema Integrado de Información Universitaria del MECD) que, para Catalunya, se alimenta del sistema UNEIX, que obtuvo también sus datos de las propias instituciones. Para los indicadores bibliométricos y de patentes, desde 2023 SCImago Lab realiza el análisis a partir de datos de Scopus i PATSTAT, respectivamente. Con anterioridad, los rankings CYD se elaboraban en estrecha colaboración con U-Multirank, y durante aquellos años la información de patentes y bibliométrica, compartida por los dos rankings, era analizada por el equipo del CWTS Leiden a partir de datos de PATSTAT y de la Web of Science, en este caso. 

Puede consultarse directamente la web del ranking siguiendo este enlace.