Unite! crea una red de programas de doctorado para impulsar la investigación del hidrógeno verde en Europa

Laboratorio del Hidrógeno de la UPC, en el Campus Diagonal-Besòs
+
Descargar

Laboratorio del Hidrógeno de la UPC, en el Campus Diagonal-Besòs

Retrato de profesor Ignasi Casanova
+
Descargar

El profesor Ignasi Casnova coordina el proyecto desde la UPC

La alianza Unite! ha creado una red de programas de doctorado para investigar la integración del hidrógeno en el ámbito energético desde la experiencia de cada universidad. La iniciativa Unite! Energy, que está coordinada por la UPC y cuenta con financiación europea del programa Marie Skłodowska-Curie, es el embrión de la futura Escuela Doctorado de la alianza y ya se han convocado las primeras 12 plazas de doctorado.

07/06/2024

El proyecto Unite! Energy, nacido en el marco de la alianza Unite!, de la que forma parte la Universitat Politécnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), reúne a universidades, corporaciones e instituciones europeas en un esfuerzo por aprovechar el hidrógeno como medio de almacenamiento de energía química, producido a través de métodos de electrólisis y fotoelectrólisis de vanguardia. Coordinado por el profesor de la UPC Ignasi Casanova, el proyecto cuenta con unos 3,2 millones de euros de financiación del programa Marie Skłodowska-Curie (MSCA) de la Unión Europea (UE) dentro del Programa Horizonte Europa.

Más allá de los avances tecnológicos, enfocados a integrar el hidrógeno en el ámbito energético (reduciendo los costes de la producción, el almacenamiento y la utilización de la energía, al tiempo que se maximiza la eficiencia medioambiental), Unite ! Energy aspira a nutrir a una nueva generación de investigadores e investigadoras emprendedores y emprendedoras, fomentando la integración del hidrógeno en el sector energético a través de la excelencia interdisciplinaria.

El proyecto es el embrión de la futura Escuela Doctorado de la alianza y tiene como objetivo apoyar la formación y el desarrollo profesional del personal investigador de todo el mundo mediante la financiación de programas de doctorado, proyectos postdoctorales individuales y proyectos colaborativos. Además de la UPC, participan en la iniciativa las universidades TU Darmstadt, Politechnika Wroclawska, Politécnico di Torino, Universidad de Aalto, Instituto Polytechnique de Grenoble, KTH Royal Institute of Technology y TU Graz, que también son miembros de la alianza universitaria Unite !. También participan otros socios del ámbito industrial como la Friedrich-Alexander University Erlangen-Nuremberg e instituciones de investigación no universitarias.

Para Ignasi Casanova, coordinador de United! Energy, “el proyecto se ha diseñado para formar a personas altamente talentosas a través de la investigación en un entorno internacional, con el objetivo de abordar nuestro futuro energético”.

En este sentido, la alianza ha anunciado recientemente la convocatoria de 12 plazas de doctorado para el MSCA Unite! Energy. Los investigadores estarán expuestos a la excelencia científica y tecnológica, en universidades tecnológicas europeas de gran prestigio. El programa de Doctorado se desarrollará en un entorno institucional de 200.000 estudiantes en Europa, con opciones de investigación interdisciplinares, desde la ciencia más fundamental hasta la investigación en instalaciones híbridas de última generación académico-industrial. Se implementarán procedimientos de garantía de calidad siguiendo los de las universidades participantes, cuya larga relación asegura una sólida red internacional entre universidades, centros de investigación e industrias (tan grandes como pymes) y una sólida formación sobre competencias transferibles, que se ha convertido en uno de los pilares de la educación y la innovación en instituciones académicas asociadas.

Hacia la energía verde con el hidrógeno
Un problema crucial de la transición energética es que la demanda y la producción de energías renovables no coinciden lo suficiente, ni en tiempo ni ubicación. La electricidad puede generarse de forma respetuosa con el medio ambiente, por ejemplo, mediante la conversión de energía eólica, hidráulica o solar. Sin embargo, la energía eléctrica así generada no suele ser necesaria in situ. Además, la energía debe estar disponible cuando sea necesaria, de forma fiable e independientemente de factores externos. Por tanto, es esencial almacenar energía, transportarla y luego volver a liberarla en otros lugares.

El hidrógeno es un medio de almacenamiento de este tipo. Con la ayuda de la electricidad, el agua se puede dividir en hidrógeno y oxígeno por electrólisis. Si la electricidad para la electrólisis proviene de energías renovables, esto se conoce como hidrógeno verde. Ahora se puede almacenar y distribuir el hidrógeno así obtenido. El proceso inverso, por ejemplo, en una pila de combustible, permite que el hidrógeno almacenado reaccione con el oxígeno para convertir la energía almacenada en el hidrógeno de nuevo en electricidad.