Un total de 130 alumnos, en la final catalana del concurso CanSat de la ESA, organizada por la ESEIAAT

Tres alumnos con un pequeño satélite del tamaño de una lata en la mano
+
Descargar

Equipo participante en la edición 2022 del concurso CanSat

Fotografía de grupo de la edición 2022 del concurso CanSat, que tuvo lugar en el Aeródromo de Igualada-Òdena
+
Descargar

Fotografía de grupo de la edición 2022 del concurso CanSat, que tuvo lugar en el Aeródromo de Igualada-Òdena

Hasta 130 alumnos de ESO, bachillerato y FP de toda Cataluña, tutorizados por su profesorado, han participado con sus pequeños satélites, del tamaño de una lata de refresco, en la fase clasificatoria estatal en Cataluña del concurso CanSat de la Agencia Espacial Europea (ESA). Organizada por la ESEIAAT, ha tenido lugar el 29 de abril en el Aeropuerto de Alguaire, en Lleida. Los 18 equipos finalistas presentarán los resultados el 3 de mayo en esta Escuela del Campus de Terrassa, donde se elegirá el equipo ganador que representará a Cataluña en la fase estatal, del 19 al 21 de mayo en Granada.

02/05/2023

CanSat es una competición que impulsa cada año en toda Europa la Oficina Europea para la Educación en el Espacio (ESERO) de la Agencia Espacial Europea (ESA) y consiste en el diseño, construcción y lanzamiento de pequeños satélites, del tamaño de una lata de refresco. La Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) organiza la fase clasificatoria estatal en Cataluña de este concurso, con el apoyo de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, en el marco del eje de Talento y Sociedad de la Estrategia NewSpace de Catalunya. En esta tercera edición del CanSat en Cataluña también ha colaborado el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), el Departamento de Educación y Aeroports de Catalunya.

CanSat Catalunya, que pretende generar vocaciones hacia el espacio, la tecnología y las disciplinas STEM entre el público más joven, se va consolidando año tras año como uno de los grandes eventos científicos y tecnológicos del país orientados a los más jóvenes. En la primera edición se inscribieron 14 equipos; el pasado año las inscripciones llegaron a un total de 50 equipos, y esta tercera edición ha superado todas las expectativas, con la inscripción de 70 equipos de centros de enseñanza secundaria de toda Cataluña.

Este año, después de la selección preliminar de los proyectos presentados, 22 equipos de 13 centros diferentes han participado, el 26 de abril, en la jornada de despegue, que ha tenido lugar el Aeropuerto de Alguaire, en Lleida: 18 han despegado en cohetes construidos por la asociación de estudiantes del ESEIAAT Cosmic Research y han competido por la victoria, y 4 equipos más lo han hecho en avión, en un lanzamiento no competitivo. En total, han participado en la jornada de despegue 130 estudiantes de ESO, Bachillerato y FP tutorizados por su profesorado. 

La jornada ha contado con la asistencia del rector de la UPC, Daniel Crespo; el director de ESEIAAT, Xavier Roca; la secretaria de Políticas Digitales de la Generalidad de Cataluña, Gina Tost i Faus; el presidente de Aeroports de Catalunya, Daniel Albalate, y de otros representantes de las entidades organizadoras y colaboradoras.

Durante un curso entero, estas jóvenes promesas de la ingeniería han dedicado su talento a diseñar y construir sus CanSats, pequeños satélites que integran telemetría, sensores y transmisor de datos, y que tienen el tamaño necesario para meterse dentro de una lata de refresco.

Un reto científico y tecnológico
Según explica David González, subdirector de ESEIAAT y coordinador de CanSat en Cataluña, “la competición es un reto tanto tecnológico como científico. De hecho, no se trata únicamente de lanzar el satélite y que vuelva a tierra sano y salvo. Los CanSats construidos por los estudiantes deben ser capaces de tomar medidas, como la temperatura del aire o la presión atmosférica y llevar a cabo una misión científica. Los participantes deben analizar e interpretar los resultados obtenidos de forma crítica. Por tanto, estamos hablando de ir más allá, de aplicar en la práctica el conocimiento que han aprendido en clase”.

Los 18 equipos finalistas harán la presentación de los resultados el día 3 de mayo en ESEIAAT, en Terrassa, donde tendrán que presentar las conclusiones obtenidas ante un jurado. Ese mismo día se elegirá y proclamará al equipo ganador, que representará a Cataluña en la fase estatal del CanSat, que tendrá lugar del 19 al 21 de mayo en Granada.