Se inicia la encuesta Vía Universitaria para analizar qué es ser estudiante universitario

El 1 de febrero comienza el trabajo de campo de Via Universitaria 2023-2025, un estudio de la Xarxa Vives d'Universitats que alienta a todos los estudiantes de las universidades miembros a explicar su experiencia universitaria mediante una encuesta.

01/02/2024

La Xarxa Vives d'Universitats inicia hoy el trabajo de campo de la cuarta edición del programa Vía Universitaria: acceso, condiciones de aprendizaje, expectativas y retornos de los estudios universitarios (2023-2025). El estudio analiza las condiciones de vida de los estudiantes, la forma de estudiar, la vinculación con la universidad, los hábitos culturales y los condicionantes económicos, así como las expectativas, valores y creencias que tienen en relación con la enseñanza superior.

Entre los meses de febrero y marzo, más de 300.000 estudiantes de grado y máster de 20 universidades –entre las que se incluye la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC)– tendrán la oportunidad de participar en el programa a través de la encuesta online que les hará llegar cada universidad. Se trata de la cuarta edición del estudio, que se ha consolidado como referente en la educación superior con la implicación de las agencias de calidad y las instituciones universitarias.

Via Universitària es un instrumento para la definición de políticas de equidad social y de género en el sistema universitario y se alinea con los resultados del informe EUROSTUDENT, que recoge la misma información en 28 países europeos. El informe estudiará las trayectorias del estudiantado desde una triple perspectiva: la equidad en el acceso y vida en los estudios superiores, la transformación de la realidad de los estudiantes como resultado de un entorno social cada vez más diverso, la perspectiva de género y la calidad de las metodologías de enseñanza y aprendizaje.

Vía Universitària 2023-2025 está liderado por la Red Vives de Universidades y es la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU Catalunya) quien asume la dirección técnica. El programa también cuenta con el apoyo de la Agencia de Calidad de la Enseñanza Superior de Andorra (AQUA) y de la Generalitat de Catalunya.