Proteger los ecosistemas marinos de la contaminación acústica provocada por los barcos
El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la UPC participa en un proyecto europeo centrado en el desarrollo de tecnologías para reducir la contaminación acústica submarina causada por el tráfico marítimo y que amenaza a los ecosistemas. El LAB comprobará la efectividad de los sistemas de reducción de ruido instalados en cinco embarcaciones.
03/02/2025
El ruido radiado submarino de los barcos es una fuente importante de contaminación acústica continua y supone una amenaza considerable para los ecosistemas marinos, ya que altera los comportamientos esenciales de las especies marinas, como por ejemplo la comunicación, la navegación y la reproducción, sobre todo en aquellas que dependen del sonido para sobrevivir, como ballenas, peces e invertebrados. La Comisión Europea ha destacado este problema en su Directiva marco de estrategia marina, que exige que el 80% de la superficie de los hábitats de las especies amenazadas se mantenga libre de niveles de ruido biológicamente nocivos.
Para hacer frente a esta problemática se ha creado el consorcio LOWering underwater NOISE Radiation from waterborne transport (LOWNOISER), en el que participa la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), a través del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB), vinculado a la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú (EPSEVG). Con 6,3 millones de euros de financiación de la Unión Europea, los 15 socios del proyecto tienen como objetivo desarrollar tecnologías innovadoras de reducción del ruido, establecer estándares reguladores y avanzar en las prácticas de la industria para proteger los hábitats marinos.
Tecnologías innovadoras para océanos más tranquilos
El proyecto incluye cinco demostradores a gran escala, entre los que se incluye el crucero Roald Amundsen de HX Hurtigruten Expedition y el petrolero Montesperanza de Ibaizabal. En estas embarcaciones se validará la eficacia de tecnologías de reducción de ruido y los beneficios para las especies marinas, como por ejemplo la mejora de los espacios de comunicación para las ballenas. Así, el proyecto, de cuatro años de duración, demostrará métodos prácticos y duraderos para reducir el ruido submarino de los barcos. Estas soluciones se pueden aplicar tanto en diseños de barcos nuevos como en barcos modernizados, y se asegura que sean accesibles y escalables para la industria marítima en general.
Algunas de las soluciones innovadoras incluyen:
- Sistemas de lubricación de aire (ALS): crean una capa de burbujas bajo el barco para reducir el arrastre y el ruido, a la vez que reducen el consumo de combustible.
- Engranajes cónicos y apoyos de motor de bajo ruido: diseñados para minimizar las vibraciones y el ruido estructural emitidos por motores y hélices.
- Sistemas de monitorización a bordo: tecnología de vanguardia para hacer un seguimiento y ajustar las emisiones de ruido de los barcos en tiempo real.
- Detección acústica distribuida (DAS): este método innovador utiliza cables de fibra óptica para controlar el ruido submarino en zonas marítimas ocupadas sin perturbar el medio marino.
Desde el LAB, la investigadora Marta Solé lidera un equipo que se encargará de comprobar que estas medidas aplicadas en las embarcaciones son efectivas en cuanto al impacto acústico en los invertebrados marinos. Tal como explica la investigadora, “trabajaremos a escala de laboratorio usando el Aquavib, un aparato que nos permite separar diferencialmente los efectos de los dos componentes del sonido (nivel de presión y movimiento de las partículas). Pero también haremos estudios de campo con los animales en barcos modificados para que provoquen menos ruido y vibraciones”.
Construir un marco para el cambio de la industria
LOWNOISER pretende dejar un legado duradero, creando herramientas y directrices para dar forma a estándares internacionales para la reducción del ruido submarino. Estas directrices ayudarán a los constructores navales, los proveedores de equipos y los organismos reguladores a adoptar prácticas sostenibles y cumplir con nuevos puntos de referencia ambientales.
Además, el proyecto implicará a las partes interesadas de la industria naviera para concienciar sobre el impacto de la contaminación acústica submarina y las soluciones disponibles para mitigarla. Al combinar la ciencia de vanguardia con la colaboración de la industria, LOWNOISER está abriendo el camino hacia océanos más tranquilos y más verdes.