La UPC presenta el proyecto del futuro Edificio L de la ETSEIB, en el Campus Diagonal Sud

Simulación del edificio L de la ETSEIB desde la esquina de la avenida Diagonal con la calle Adolf Florensa.
+
Descargar

Simulación del edificio L de la ETSEIB desde la esquina de la avenida Diagonal con la calle Adolf Florensa.

La 'consellera' de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, Núria Montserrat, en el centro de la imagen, contemplando una maqueta del edificio L. La acompañan, a su derecha, el director de la ETSEIB, Enric Fossas, y, a su izquierda, el rector de la UPC, Daniel Crespo, el arquitecto Eduard Gascón, del despacho TAC Arquitectos, y la presidenta del Consejo Social de la UPC, Montserrat Guàrdia.
+
Descargar

La 'consellera' de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, Núria Montserrat, en el centro de la imagen, contemplando una maqueta del edificio L. La acompañan, a su derecha, el director de la ETSEIB, Enric Fossas, y, a su izquierda, el rector de la UPC, Daniel Crespo, el arquitecto Eduard Gascón, del despacho TAC Arquitectos, y la presidenta del Consejo Social de la UPC, Montserrat Guàrdia.

Simulación del edificio L de la ETSEIB desde la esquina de la avenida Diagonal con la calle Adolf Florensa.
+
Descargar

Simulación del edificio L de la ETSEIB desde la esquina de la avenida Diagonal con la calle Adolf Florensa.

Simulación del interior del vestíbulo del futuro edifico L de la ETSEIB.
+
Descargar

Simulación del interior del vestíbulo del futuro edifico L de la ETSEIB.

Simulación de la pacificación de la calle Pau Gargallo, un eje vertebrador fundamental del futuro Campus Diagonal Sud.
+
Descargar

Simulación de la pacificación de la calle Pau Gargallo, un eje vertebrador fundamental del futuro Campus Diagonal Sud.

La UPC ha presentado, el 24 de febrero, el proyecto del futuro Edificio L de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB), un nuevo equipamiento de 16.000 m² que consolidará el Campus Diagonal Sud de la UPC como un importante polo de innovación tecnológica y conocimiento. La nueva construcción se convertirá en un espacio interconectado con el entorno universitario y abierto a la ciudad, que dará una nueva fisonomía a la Diagonal.

24/02/2025

El futuro Edificio L de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) será un nuevo edificio de nueve plantas, en una torre de planta cuadrada que se elevará sobre la base ya existente, donde actualmente se ubican aulas y laboratorios docentes. De este modo, se respetará al máximo el patrimonio actual y se dará continuidad al conjunto de la manzana, que se completará por el lado noroeste, flanqueado por la avenida Diagonal y la calle Adolf Florensa.

El diseño es obra de los arquitectos Eduard Gascón y Elies Rull (TAC Arquitectes), Luis Alegre y Lluís Lloveres (A&LL) y TYPSA, con la colaboración de BBG+ Ecopenta. Han concebido un interior flexible, polivalente y modular, que se construirá siguiendo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, con una imagen ligera y etérea.

El acto ha contado con la participación de la consejera de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, Núria Montserrat; el rector de la UPC, Daniel Crespo; el director de la ETSEIB, Enric Fossas; el vicerrector de Arquitectura, Infraestructuras y Territorio de la UPC, Jordi Ros, y el arquitecto Eduard Gascón, del despacho TAC Arquitectes, coautor del proyecto.

El coste total de la intervención se ha estimado en 54 millones de euros, de los cuales 42 corresponden a la obra y 12 al equipamiento. En 2025, la UPC dispone de una partida presupuestaria de 11 millones de euros, 10 de los cuales son fondos propios y 1 proviene de una aportación anticipada de la Generalitat de Catalunya. Paralelamente, desde hace más de un año se está trabajando con el Departamento de Investigación y Universidades y con el Departamento de Economía y Hacienda para establecer el marco de financiación específico para la construcción.

La consejera Núria Montserrat ha afirmado que “hoy hacemos realidad un sueño largamente esperado: este nuevo edificio, que durante años ha sido una aspiración de la comunidad de la ETSEIB, muy pronto se convertirá en un espacio innovador, sostenible y plenamente integrado en la universidad y en la ciudad, preparado para formar a los nuevos graduados STEM del futuro, reforzando una vez más el compromiso del Gobierno con el talento como motor de transformación de Cataluña, a fin de generar prosperidad compartida, junto con España y Europa”. Montserrat ha reafirmado el compromiso económico de la Generalitat con 20 millones de euros para esta obra.

“Se trata de un proyecto muy esperado por la UPC. La Universidad tenía un compromiso con la ETSEIB, un compromiso que hoy empieza a cumplirse”, ha subrayado el rector, Daniel Crespo. “Hemos hecho un gran esfuerzo para llegar hasta aquí, y lo seguiremos haciendo para dotar a la UPC de una infraestructura imprescindible que nos permita seguir ofreciendo a nuestro estudiantado y al personal los mejores equipamientos, y para que nuestros estudios de ingeniería sigan siendo un referente”, ha concluido.

Según el director de la ETSEIB, Enric Fossas, este “es un proyecto muy importante desde hace años para la Escuela, donde se forman ingenieros e ingenieras superiores, de larga duración, que no solo han de saber cómo se hacen las cosas, sino porqué se hacen de una determinada manera”.

La nueva construcción se adaptará al entorno sin afectar las estructuras preexistentes, garantizando así la continuidad de la actividad académica mientras duren las obras. Se construirán un total de 20.000 nuevos metros cuadrados, de los cuales 16.000 corresponden al nuevo edificio (sobre rasante y el sótano) y 4.000 metros cuadrados al ámbito del pabellón adyacente (G).

Una vez entre en funcionamiento, el edificio L acogerá la actividad que actualmente se desarrolla en los edificios H y G de la ETSEIB, que cuenta con una comunidad de 4.000 personas. Posteriormente, se podrá llevar a cabo la rehabilitación de las dos torres del edificio, todo un referente arquitectónico de la arquitectura racionalista de la ciudad.

Se trata, por tanto, de un proyecto concebido para establecer una relación de equilibrio con las torres de la ETSEIB —que configuran un icono del Campus Diagonal Sud y de la zona universitaria de Barcelona— y con la marquesina de la fachada principal, dotando de una nueva fisonomía a la avenida Diagonal.

Versatilidad de espacios y eficiencia energética
En el interior, la construcción con materiales ligeros y el diseño flexible y modular de las aulas y los espacios comunes, junto con la ubicación estratégica del núcleo vertical de comunicación, permitirán que la versatilidad del espacio sea máxima para albergar aulas, laboratorios, despachos, espacios de trabajo y salas de reuniones. El Edificio L responde a las necesidades cambiantes de la ingeniería industrial y es compatible con las estructuras preexistentes, estableciendo una relación con el patrimonio arquitectónico y urbanístico del entorno.

Este enfoque fomentará el trabajo en equipo, la creatividad y la colaboración entre la comunidad de la ETSEIB, un centro docente de referencia internacional en los estudios de ingeniería, en los cuales la formación práctica representa actualmente el 50% del programa académico.

El edificio generará el 40% de la energía que consumirá, gracias a los paneles fotovoltaicos instalados en la fachada y en la cubierta, que, a su vez, protegerán el edificio de la incidencia solar y serán un elemento clave en su climatización.

Interconexión entre la universidad y la ciudad: la gran isla del conocimiento
Además, el Edificio L se convertirá en un elemento de conexión entre la comunidad universitaria y la ciudad, mejorando la permeabilidad del Campus Diagonal Sud y potenciando su importante papel como un polo de innovación tecnológica en la ciudad.

Ubicado al sur de la Zona Universitaria de Barcelona, el Campus Diagonal Sud tiene su origen en la constitución de la UPC en 1971. A lo largo de sus más de 50 años de historia, su evolución ha estado marcada por constantes retos académicos, a los cuales se ha adaptado con un firme compromiso con la innovación. Así, el campus ha ido creciendo tanto en infraestructuras como en oferta educativa y se ha ido integrando en la estructura de la ciudad.

Actualmente, el Campus Diagonal Sud es un gran núcleo de conocimiento con una intensa actividad, integrado, además de la ETSEIB, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB), la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME) y el Centro de Formación Interdisciplinaria Superior (CFIS), así como por un elevado número de centros e institutos de investigación y laboratorios universitarios de referencia internacional.

Además, el carácter universitario de la zona se refuerza con la presencia de centros docentes y de investigación de la Universidad de Barcelona (UB).

El Campus Diagonal Sud ofrece, asimismo, un amplio abanico de posibilidades para la vida universitaria, con el apoyo de bibliotecas especializadas, salas de estudio, instalaciones deportivas, zonas de recreo, espacios para el tejido asociativo y una sede del Centro Universitario de la Visión de la UPC.

Pacificación de la calle Pau Gargallo
Además de ser un complejo universitario, el Campus Diagonal Sud es un referente patrimonial de la arquitectura moderna, con construcciones excepcionales. Además de la ETSEIB, obra del arquitecto Robert Terradas i Via y del ingeniero Vicente Alegre Núñez (padre del arquitecto Luis Alegre, que forma parte del equipo de arquitectos que ha diseñado el nuevo edificio), también destacan el edificio Coderch y la Biblioteca Oriol Bohigas de la ETSAB. Hoy, este campus sigue creciendo con la perspectiva de integrarse aún más en la ciudad de Barcelona.

Un elemento vertebrador de esta integración es la prevista pacificación de la calle Pau Gargallo, la cual contribuirá, por un lado, a fortalecer la interacción entre la comunidad del campus y la ciudadanía, generando un eje vertebrador de vida e interacción, un espacio accesible y abierto a todos. Por otro lado, contribuirá a proyectar una nueva imagen desde la Diagonal.

En este contexto, la propuesta arquitectónica y urbanística del Edificio L define las diferentes interconexiones, tanto entre las cuatro vías que rodean la ETSEIB (Avenida Diagonal y las calles Adolf Florensa, Pau Gargallo y Pascual i Vila) como con el resto de equipamientos universitarios y urbanos del entorno, para configurar un amplio espacio de relación a partir de la Plaza de l’Enginy (Plaza del Ingenio) ampliada en el proyecto respecto a la plaza actualmente existente.

En el vestíbulo de la ETSEIB se exhiben dos maquetas del futuro Edificio L, así como una exposición del proyecto, que también se puede conocer con más detalle a través del vídeo de presentación: https://youtu.be/kcLx3llciwI.