Premio L'Oréal para la investigadora María Godoy para estudiar biomateriales inteligentes

Retrato de la investigadora María Godoy
+
Descargar

La investigadora María Godoy estudia la síntesis de sistemas antibacterianos sensibles a estímulos externos para potenciar la integración de tejidos

La investigadora de la UPC María Godoy ha sido galardonada con el premio del programa L'Oréal-UNESCO ‘For women in science’ por investigar y desarrollar materiales para aplicaciones biomédicas que mejoren la vida de los pacientes.

30/05/2024

El programa L'Oréal-UNESCO For women in science’ ha reconocido a María Godoy, del grupo de investigación en Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos(BBT) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), por su trabajo en el proyecto 'Biomateriales inteligentes sensibles a estímulos externos para potenciar la integración de tejidos y las propiedades antibacterianas (BioSmart)’. El premio, otorgado también a otras cuatro investigadoras, está dotado con 15.000 euros y tiene como objetivo visibilizar el liderazgo femenino en el ámbito científico en España.

“Las bacterias patógenas han desarrollado resistencia a los antibióticos desde el siglo pasado, cosa que dificulta el tratamiento de infecciones”, explica María Godoy. De este modo, el trabajo de esta investigadora y su equipo se centra en la investigación y el desarrollo de materiales para aplicaciones biomédicas que permitan mejorar la vida de los pacientes. Para ello, buscan soluciones innovadoras mediante la creación de biomateriales inteligentes y el uso de péptidos antibacterianos con el objetivo de que actúen en caso de que algún implante se infecte. Se trata, pues, de encontrar una solución en la resistencia que han desarrollado las bacterias patógenas en los antibióticos y que pueden dificultar el tratamiento de infecciones.

Godoy, que es doctora en Ingeniería Biomédica por la UPC, ha sido distinguida recientemente con la beca Ramon y Cajal. Después de doctorarse, recibió una beca DFF-Mobilex en la Technical University of Denmark, donde adquirió experiencia en la síntesis de microrreactores compartimentados para llevar a cabo reacciones biológicas de manera intracelular. Posteriormente, volvió a España con una beca Beatriu de Pinós en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), donde diseñó biotintes imprimibles para mejorar la regeneración tisular.

La actividad de investigación de María Godoy se centra en la síntesis de sistemas antibacterianos sensibles a estímulos externos para potenciar la integración de tejidos. “Observar de cerca el impacto y las consecuencias de la investigación en biomateriales en mi entorno próximo, especialmente a través de intervenciones que mejoraban significativamente la calidad de vida de mi madre, despertó en mí un interés profundo para este tema en particular. Esta experiencia me hizo reflexionar sobre como la ciencia puede influir de manera positiva en el bienestar y la salud de tus seres queridos y, de manera más amplia, de la sociedad en general”, señala.

El reto más grande para la investigadora ha sido en la transferencia de tecnología del laboratorio a la industria: “Hasta que no te encuentras en esta situación, no sabes todo lo que hay que tener en cuenta a la hora de trasladar el desarrollado en el laboratorio a una escala más industrial”.

El grupo en Biomateriales, Biomecánica e ingeniería de Tejidos del Departamento de Ciencia e ingeniería de Materiales de la UPC es un grupo de investigación consolidado de la Generalitat de Catalunya y tiene su sede en el Campus Diagonal-Besòs. Diseña biomateriales funcionales para la reparación y la regeneración de tejidos y el tratamiento de varias patologías.