Minas virtuales para una educación minera más segura con Unite!

El proyecto MineXR, liderado por la UPC y coordinado por el profesor Marc Vallbé, ha recibido financiación del fondo semilla de Unite! para desarrollar entornos inmersivos de Realidad Extendida (XR) que mejoren la seguridad y la formación práctica de los estudiantes de ingeniería minera de toda Europa.

24/03/2025

El proyecto MineXR tiene como objetivo ofrecer una experiencia de aprendizaje más segura y atractiva para los futuros ingenieros mineros. A través del desarrollo de minas virtuales, los estudiantes de grados y másteres en ingeniería minera podrán realizar entrenamientos prácticos y experimentos en un entorno inmersivo, libre de riesgos. Esta iniciativa, coordinada por la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) y el profesor Marc Vallbé, del Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC, reúne a investigadores de múltiples disciplinas —minería, computación, pedagogía y teledetección— para crear un conjunto de herramientas de código abierto compartido para la educación en minería.

Objetivo del proyecto

El proyecto MineXR desarrollará un prototipo de entorno minero virtual que simule diversos aspectos de las operaciones mineras, tales como protocolos de seguridad, exploración, extracción y procesamiento. Este conjunto de herramientas estará disponible en la plataforma Metacampus, ofreciendo a los estudiantes una experiencia práctica sin los peligros asociados a la minería real.

De esta manera, el proyecto MineXR busca fomentar la colaboración interdisciplinaria para desarrollar un módulo de aprendizaje basado en entornos de Realidad Extendida (XR) que simulen minas reales. Este entorno virtual será utilizado por los departamentos de minería de Unite! como una herramienta complementaria para la formación en seguridad y prácticas. El módulo está diseñado para ser abierto y adaptable, de manera que pueda aplicarse a otros campos de la ingeniería que también se beneficiarían de la formación en seguridad mediante XR.

MineXR transforma la educación en ingeniería minera con tecnología XR inmersiva, involucrando a estudiantes y profesores en innovadoras formaciones de seguridad y fomentando la colaboración en un entorno virtual libre de riesgos para futuros ingenieros de universidades europeas.

Marc Vallbé, profesor de la UPC y coordinador del proyecto 

Además, el proyecto, que también se ha presentado en la 2ª Conferencia Unite!-Ed Future – Reimaginando la Educación para Graduados Preparados para la IA, prevé futuros programas colaborativos en línea (COIL), donde estudiantes de ingeniería minera de diferentes países podrán formarse juntos en el mismo entorno virtual. Para alcanzar estos objetivos, el proyecto creará un prototipo inmersivo de XR que simulará varios aspectos de las operaciones mineras, como la seguridad, la exploración, la extracción y el procesamiento. El proyecto busca mejorar la seguridad de los estudiantes, aumentar su compromiso y resultados de aprendizaje, ofreciendo una experiencia práctica y segura. Además, se desarrollarán contenidos educativos, módulos interactivos y herramientas de evaluación integradas en las simulaciones XR para facilitar el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades.

Finalmente, MineXR aspira a democratizar el uso de entornos virtuales como espacios de aprendizaje dentro de la red Unite! mediante la creación de un repositorio en la plataforma Metacampus para compartir recursos educativos y módulos de simulación minera en XR.

Investigadores e instituciones participantes en el proyecto

  • Marc Vallbé Mumbrú, profesor asociado, UPC (Coordinador)
  • Juan José Puente Sandoval, investigador doctoral, UPC
  • Anna Barbara Gogolewska, profesora titular, Universidad de Ciencia y Tecnología de Wroclaw (WUST)
  • Marilena Cardu, profesora titular, Politécnico de Turín (PoliTo)
  • Johanna Pirker, profesora titular, Universidad Tecnológica de Graz (TU Graz)
  • Olga Pavlova y Tetiana Hovorushchenko, profesoras titulares, Universidad Nacional de Jmelnitski (Ucrania, socio asociado)
  • Jaroslaw Krysiak, profesor titular, Universidad de Ciencia y Tecnología de Wroclaw (WUST)