La UPC se suma al llamamiento por un alto al fuego inmediato y permanente en Gaza

En una moción aprobada por el Consejo de Gobierno, donde están representados todos los colectivos de la comunidad universitaria, la UPC denuncia los graves ataques y vulneraciones reiteradas de los derechos humanos que está llevando a cabo el Estado de Israel sobre el pueblo palestino.

17/05/2024

La moción aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) sobre la situación en Palestina, que se había presentado previamente en el Claustro Universitario el 31 de enero, a propuesta del Consejo de Dirección, insta a reconocer que la ocupación y el bloqueo de los Territorios Palestinos Ocupados que practica el Estado de Israel son causas estructurales del conflicto y que la comunidad internacional tiene que actuar y hacer cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas, el derecho internacional y los derechos humanos como garantía para la construcción de una paz justa y duradera.

El texto, que condena los ataques cometidos por la organización Hamas y pide la libertad de los y las rehenes, propone sumarse a las voces que exigen un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, la entrada y la entrega de cantidades suficientes de ayuda y socorro humanitario, incluidos alimentos, agua, combustible y suministros médicos, y que se facilite el acceso a la franja de Gaza de la prensa internacional independiente con garantías de seguridad para documentar la situación real sobre el terreno.

Así mismo, insta a ejercer toda la capacidad de la UPC para, mediante su red de relaciones e influencia internacional, colaborar en todas aquellas acciones que conduzcan a la resolución del conflicto y al cese de las hostilidades y para garantizar los derechos humanos en todos los territorios ocupados.

La UPC quiere continuar trabajando, destinando los esfuerzos y los recursos necesarios, por una universidad comprometida con el Derecho Internacional Humanitario, seguir dando el apoyo necesario a las comunidades académicas afectadas desde el compromiso con los valores de la cultura de paz y la solidaridad.

Por eso, pide a los gobiernos de Cataluña y de España, y a la Unión Europea, que mantengan una actitud proactiva y comprometida con la resolución del conflicto y de exigencia en el respeto a los derechos humanos, pidiendo a Israel que respete las medidas provisionales ordenadas por la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Desde el inicio de la escalada bélica, la UPC activó el comité de emergencias internacionales, para contribuir, en lo posible, a paliar los crueles efectos de la misma. A través del buzón habilitado y gestionado desde el Gabinete de Relaciones Internacionales, se han atendido varias solicitudes de integrantes de la comunidad UPC de las comunidades en conflicto con diferentes casuísticas, que van desde el apoyo psicológico y la adaptación de mentorías académicas, al asesoramiento legal y el apoyo para contribuir a dar salida a situaciones familiares críticas a causa de la situación en Palestina.

El Consejo de Gobierno está formado por el rector, que lo preside, la secretaria general, el gerente, los vicerrectores y vicerrectoras, 15 representantes de decanos/decanas o de directores/directoras de las unidades académicas, de forma que se garantiza un mínimo de cinco representantes de los centros docentes, cinco de los departamentos y uno de los institutos universitarios de investigación. Además, por 24 representantes del Claustro Universitario y tres miembros del Consejo Social que no pertenezcan a la comunidad universitaria, elegidos por el mismo Consejo Social.