La UPC crea la Cátedra CHIP para liderar la transformación del sector de los semiconductores

La UPC crea la Cátedra universitaria en Chips para Arquitecturas Avanzadas y Sistemas Fotónicos, la cátedra CHIP, para formar y captar talento con el objetivo de reforzar las capacidades científicas, de diseño y de producción de la industria de chips y semiconductores. Cuenta con la colaboración del BSC, el ICFO y 13 empresas.

14/05/2024

La iniciativa se enmarca en el programa de ‘Cátedras Chip’, dentro del Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip), promovido por el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, y financiado con fondos europeos Next Generation.

La misión principal de la Cátedra CHIP UPC es la formación y la captación de talento para reforzar las capacidades científicas, de diseño y de producción de la industria de chips y semiconductores. La iniciativa busca reforzar este sector tecnológico, ofreciendo también una oferta formativa de grado, máster y doctorado para formar profesionales cualificados que puedan abordar los nuevos retos de innovación, contribuir al desarrollo sostenible y reforzar la posición de Europa en el marco de la competitividad internacional.

En la creación de esta Cátedra, la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) cuenta con la participación de dos centros de investigación con vinculación en la Universidad, el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), que proporcionarán al estudiantado el acceso al conocimiento experto y a sus instalaciones para llevar a cabo nuevas investigaciones y desarrollos tecnológicos, con el acompañamiento de las empresas vinculadas a estos centros.

Así mismo, además de la subvención del Ministerio, la Cátedra de la UPC cuenta con el apoyo de 13 empresas del ecosistema de los semiconductores en Cataluña, que aportarán un millón de euros. Desde la Cátedra se les aportará innovación para que puedan desarrollar soluciones pioneras que contribuyan a su competitividad.

Despertar vocaciones
La Cátedra no solo se centra en formar nuevos profesionales, sino que también tiene el compromiso de despertar vocaciones científicas y tecnológicas desde edades tempranas, por eso impulsará también actividades dirigidas a centros escolares, mediante el proyecto Sidecar. Este proyecto busca fortalecer los cimientos de la educación tecnológica de primaria y secundaria con la creación de píldoras informativas, talleres y conferencias que despierten la curiosidad de los más jóvenes hacia la tecnología. En este sentido, incluirá recursos formativos y actividades de formación para profesorado de centros educativos, incorporando y aplicando arquitecturas modernas y abiertas como por ejemplo RISC-V.

La nueva Cátedra cuenta con la subvención del PERTE CHIP hasta el 2026 y su continuidad será consolidada a partir de fondos propios y la colaboración de las empresas, convirtiéndose de esta forma en una pieza clave en el ámbito de los chips y los semiconductores.

En el marco del PERTE CHIP, el Gobierno prevé la creación de 17 cátedras universitarias en colaboración con 80 empresas y centros del ecosistema español, que movilizarán una inversión global de 54,5 millones de euros. El objetivo de estas ayudas es reforzar la investigación, la difusión y la formación en el ámbito de la microelectrónica, concretamente en las áreas de diseño de circuitos microelectrónicos, nuevos materiales y dispositivos, procesos tecnológicos, y test y encapsulado de chips, así como conseguir la soberanía digital de Europa y generar ocupación digital cualificada.