La UPC aprueba un presupuesto de 349 millones de euros para 2023, casi un 10 % superior al del año anterior

El Consejo de Gobierno y el Consejo Social de la UPC han aprobado un presupuesto de 348,8 millones de euros para el ejercicio 2023. Supone un 9,94 % de incremento en relación con el año anterior (un 8,49 % respecto al presupuesto genérico) e incorpora un aumento de la financiación basal por parte de la Generalitat de Catalunya, que deberá compensar el déficit estructural del modelo de financiación del sistema universitario catalán, así como el crecimiento del coste de los contratos de suministros y servicios, especialmente en lo que se refiere a los vinculados a los suministros energéticos.

21/12/2022

Tal y como refleja el presupuesto de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) aprobado por el Consejo Social y el Consejo de Gobierno, el ejercicio 2023, que debe servir para desarrollar el Plan estratégico de la UPC 2022-2025, se enmarca en un momento de incertidumbre económica debido a los efectos de la guerra en Ucrania y la elevada inflación de los precios de la energía y de las materias primas.

El presupuesto de la UPC también prevé seguir llevando a cabo los proyectos financiados por los fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Asimismo recoge un ingreso destinado a la compensación de los incrementos retributivos del personal al servicio de las administraciones públicas, los aumentos del gasto provocados por modificaciones legislativas en el ámbito de las cotizaciones sociales y los aumentos debidos a la evolución vegetativa del coste del personal. Asimismo, se prevé la financiación, en una partida específica, para los programas de estabilización del personal. En este apartado destaca la convocatoria de 100 nuevas plazas de profesorado lector, destinadas a dotar a la UPC de una mayor estabilización del personal docente e investigador.

Mediante los programas Serra Hunter, Margarita Salas, María Zambrano e Investigo, y con una nueva dotación de becas FPI, se llevarán a cabo las actuaciones dirigidas a la captación, atracción y consolidación de talento por los distintos grupos de investigación de la Universidad; estas últimas mediante convocatorias para la contratación de personal investigador predoctoral y postdoctoral con dedicación a tiempo completo, o la obtención del título de doctor o doctora a través de las becas FPU.

Asimismo, se prevé un incremento del Plan de Inversiones Universitarias (PIU) por parte de la Generalitat.

Ingresos

En cuanto a los ingresos derivados de la investigación, tiene especial relevancia el crecimiento de la participación de la UPC en nuevas convocatorias del programa Horizon Europe, a través del cual la Universidad recibirá cerca de 47 millones de euros para proyectos asignados, a distribuir en los próximos ejercicios. Asimismo, se han logrado cuatro distinciones del European Research Council (ERC) y nueve proyectos Marie Curie, consolidando la excelencia de la UPC en programas científicos. Asimismo, se prevé incrementar esta actividad de investigación con participación de la Universidad en nuevos proyectos internacionales o nuevas convocatorias estratégicas.

En proyectos de ámbito nacional (ayudas convocadas por el Ministerio y la Generalitat), se prevé un incremento de recursos procedentes de convocatorias de los diferentes ministerios del Estado español, dada la dotación de los fondos de Recuperación y Resiliencia. Se prevé un incremento de la financiación de la Generalitat a través de los fondos REACT-EU y también la consolidación del Fondo de Desarrollo Regional para el período 2021-2027.

A estos crecimientos se añade el incremento que, a raíz de la nueva Ley de la Ciencia, se trasladará a los porcentajes de overhead aplicado a los programas nacionales y que, a través de las tarifas, se han homogeneizado para el resto de programas y convenios.

En cuanto a los ingresos derivados de la transferencia de tecnología y del emprendimiento, se prevé que haya un incremento. El presupuesto 2023 impulsa la financiación de convocatorias UPC destinadas a enviar la tecnología al mercado y favorecer la transferencia de resultados de investigación. También se incrementa el apoyo económico a la protección de la propiedad industrial y herramientas de valorización tecnológica.

Por otra parte, se contempla una estabilización de los ingresos procedentes de la matrícula a pesar de la recuperación de los programas de máster y doctorado de estudiantes internacionales. En 2023, se incrementará el importe correspondiente a la compensación de las reducciones de precios públicos aprobadas en el Parlamento para estudios de grado (2020) y máster (2021), por la reducción adicional introducida en 2022 para las titulaciones científicas, de ingenierías y arquitectura.

Gastos

Por lo que respecta al gasto y a su destino, el personal es uno de los principales ámbitos del presupuesto. En el caso del Personal Docente e Investigador (PDI), se prevé garantizar la reducción de la temporalidad y cubrir las jubilaciones con la convocatoria de 55 plazas de captación de lector, 1 de agregado y 2 de catedrático, así como con la convocatoria de 25 plazas de promoción en catedrático. Adicionalmente, se convocarán las plazas de estabilización en las figuras de agregado o titular de los profesores que hayan superado el plan de estabilización. Además, se ha solicitado a la Generalitat la posibilidad de ofrecer 100 plazas de lector nuevas, no supeditadas a las bajas de 2022.

También se ofrecerán 20 ayudas FPU-UPC, 30 ayudas FPI-UPC y 10 postdoctorales para promover el inicio de la carrera académica.

Asimismo, se prevé continuar con el Plan de Formación del PDI para la mejora de las competencias e innovación docente del profesorado, actividades que, en parte, contarán con la financiación específica procedente de la Escuela de Administración Pública de Cataluña.

En cuanto al Personal de Administración y Servicios (PAS), se ejecutarán los procesos extraordinarios de estabilización de este colectivo previstos en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el sector público, que afectan a un total de 45 plazas. Adicionalmente se convocarán 92 plazas de oposición de promoción interna en el subgrupo C1 y también una convocatoria adicional de nuevo ingreso de C1. Estas actuaciones implicarán que la tasa de temporalidad del PAS estructural se sitúe en el 4 % a principios de 2024. También durante el año 2023 se analizará y se convocarán, si procede, las plazas ocupadas de forma temporal para dar cumplimiento a lo previsto en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre.

En 2023 se seguirá apostando por el desarrollo de las competencias para el desarrollo personal y profesional. En este sentido, se mantendrán los gastos de formación del PAS, que se financiarán, parcialmente, a través del convenio específico con la Escuela de Administración Pública de Cataluña.

Sobre el Plan de Inversiones de la Universidad (PIU) y con la consolidación de los ingresos recibidos en 2022 por importe de siete millones de euros, se prevé un incremento de tres millones de euros de financiación para este concepto. Las inversiones a ejecutar irán dirigidas prioritariamente, entre otras, a actuaciones TIC (renovación de infraestructuras y equipos, mejoras en la seguridad y proyectos institucionales), de infraestructuras (correctivas, seguridad y salud, rehabilitaciones, actuaciones vinculadas a la sostenibilidad ) y de renovación de equipamiento docente obsoleto.

Se pretende continuar con las inversiones de placas fotovoltaicas en las cubiertas de edificios y otras actuaciones como las sustituciones de cerraduras automáticas que se puedan gestionar a través del teléfono móvil debido al cambio que efectúa la Universidad hacia el carné virtual, la aplicación de tecnología IP en los protocolos de evacuación de los edificios, continuar el despliegue de la instalación de sondas de control de CO2 en todos los espacios comunes (talleres, laboratorios, salas de estudio), y la renovación de equipos de control y seguridad para la mejor monitorización de la seguridad de las personas y de los edificios.

De entre los nuevos proyectos a impulsar en el ejercicio 2023 destacados en el presupuesto se incluye la puesta en marcha del nuevo FPCAT-UPC de la Movilidad Sostenible (Martorell), del que la UPC ha asumido la gestión y la explotación para los próximos 15 años, después de que la Generalitat de Catalunya le adjudicara la concesión en septiembre de 2022.

Otras iniciativas que prevé el presupuesto son la continuación de la promoción de la mejora a la innovación en la actividad docente, la puesta en marcha de varios programas de ayuda a los doctorandos y, a la vez, la consolidación de la convocatoria de Ayudas de Fomento en la Investigación para los grupos de investigación.

Este presupuesto también incorpora una dotación para ejecutar las actuaciones necesarias para la consecución de los 12 objetivos estratégicos del Plan de lenguas UPC 2022-2025. Asimismo, prevé impulsar un conjunto de acciones para mejorar la función de ascensor social de la Universidad. Una de las acciones previstas es la creación del Programa Compromís UPC, que tiene como finalidad principal ofrecer una fórmula para que estudiantes provenientes de entornos socioeconómicos especialmente desfavorables, y que hayan obtenido la ayuda mediante la correspondiente convocatoria, puedan afrontar los estudios de grado con la garantía de que dispondrán de unos recursos económicos durante toda la duración del grado.