La red del Consorci d'Aigües de Tarragona supera el 99,6 % de eficiencia hidráulica, según un estudio de la UPC

El índice de eficiencia hidráulica de la red de suministro del Consorci d'Aigües de Tarragona ha mejorado un 0,3% respecto a los últimos resultados y alcanza el 99,66% de eficiencia, tal y como muestra un estudio del Centro Específico de Investigación en Supervisión, Seguridad y Control Automático (CS2AC) de la UPC.

03/02/2025

El análisis de la eficiencia hidráulica de la red de distribución del Consorci d'Aigües de Tarragona (CAT) lo ha realizado un equipo de investigación dirigido por el investigador Joseba Quevedo, del Centro Específico de Investigación en Supervisión, Seguridad y Control Automático (CS2AC) y profesor de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC). El estudio se ha llevado a cabo a partir de los datos recogidos durante 2023 de todos los caudalímetros, tanto de las tuberías como de los sensores de nivel de los depósitos del Consorcio. Así, se analizaron un total de 1.822.080 datos horarios originales provenientes de 208 sensores de caudal repartidos por los más de 400 kilómetros de red de suministro del CAT.

El estudio concluye que la eficiencia hidráulica de la red de distribución del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) del año 2023 es del 99,66%. De esta forma, el rendimiento de la infraestructura de suministro de agua potable en alta del CAT mejora un 0,3 % respecto al último informe emitido por la UPC del año 2022, cuando lo cuantificó en un 99,3 %, “una cifra que ya era muy difícil de superar y mantener”, según aseguran los responsables de la investigación.

El presidente del CAT, Marc Brunet, se ha mostrado satisfecho por los resultados del estudio: “Los datos demuestran objetivamente que las diversas inversiones que impulsamos para mejorar la eficiencia de la red de distribución del CAT dan sus frutos. No es una cuestión meramente numérica, sino de responsabilidad y compromiso con el recurso que tratamos. Como gestores hidráulicos, debemos trabajar para garantizar que toda el agua captada llega a su destino final, reduciendo a la mínima expresión cualquier pérdida o filtrado y, en estos momentos, los datos indican que lo estamos consiguiendo”.

Más eficiencia, menos pérdidas
Según el análisis de los expertos de la UPC, el índice de Agua No Registrada (ANR) también mejora respecto al ejercicio previo. Durante 2023, de los casi 78 hm³ distribuidos por el CAT a sus consorciados, solo se registró un volumen de 0,3 hm³ de ANR. Esto representa un descenso de más del 50% respecto a 2022, cuando este índice se situó en 0,6 hm³. Sobre esta mejora, los responsables del estudio concluyen que “los resultados demuestran el buen trabajo y el esfuerzo continuado por parte del personal del CAT por la vigilancia de los datos de los caudalímetros y sensores de nivel”.

En este sentido, el director gerente del Consorci, Josep-Xavier Pujol, ha subrayado que “otro de los datos interesantes que se desprenden de este análisis es la alta precisión y la renovación constante del parque de caudalímetros de que dispone el Consorci, que en todos los casos supera el 99,6%, además de la incorporación de nuevas tecnologías como la fibra óptica por la detección de fugas en continuo. Este hecho certifica la alta fiabilidad y certeza de los datos con los que trabajamos en el CAT”.

De acuerdo con el convenio firmado en el año 2024 entre el CAT y la UPC, los expertos de esta Universidad llevarán a cabo el mismo análisis estadístico este año, con el objetivo de estudiar la evolución de la eficiencia hidráulica de la red de abastecimiento del Consorci.