La alimentación sostenible y el desperdicio alimentario centran el nuevo podcast de la serie ‘Algorrritmes UPC’

Carátula del podcast 'Alimentem la sostenibilitat. Seiem a taula?', con Anna Gras
+
Descargar

‘Alimentem la sostenibilitat. Seiem a taula?’, el nuevo podcast de la serie 'Algorrritmes UPC'

Ciencia y tecnología a ritmo de podcast

‘Alimentem la sostenibilitat. Seiem a taula?' es el noveno capítulo de la serie 'Algorrritmes UPC': una iniciativa de la UPC para acercar a la ciudadanía, en especial al público joven, los últimos avances científicos y tecnológicos de la mano de investigadores e investigadoras de la Universidad y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona Activa.

'Algorrritmes UPC' está disponible, en abierto, en iVoox, Spotify y YouTube, donde cada miércoles se puede escuchar un nuevo capítulo.

En el nuevo podcast 'Algorrritmes UPC', Anna Gras, profesora e investigadora de la EEABB de la UPC, nos adentra en el mundo de la alimentación sostenible, el desperdicio alimentario y la agricultura del futuro.

29/03/2023

¿Sabías que, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la población mundial llegará a los 9.000 millones de habitantes en 2050? ¿Y que se calcula que una tercera parte de los alimentos se desperdician? El reto es, por tanto, alimentar a más personas y hacerlo de manera sostenible. Pero, ¿cómo lo hacemos? ¿Y por dónde empezamos? Unas preguntas que la profesora e investigadora Anna Gras, directora de la Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona (EEABB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), intenta responder en el nuevo podcast “Alimentamos la sostenibilidad. ¿Estamos en la mesa?’.

La investigadora reivindica que es necesario hacer un uso consciente y responsable de los recursos –el agua, la energía, la biodiversidad, etc.– para garantizar que las futuras generaciones sean capaces de conseguir las mismas producciones y los mismos rendimientos de que disponemos ahora. Y en este reto, según Anna Gras, la tecnología es la gran aliada y es necesario que se apliquen, también en el sector agroalimentario, los avances disponibles en el campo de las telecomunicaciones, la informática, la robótica o la digitalización. Avanzar, en definitiva, en la agricultura 4.0 y la agricultura de precisión, para optimizar la producción agrícola.

Una transformación que, además, debe darse en toda la cadena alimentaria: empezando por el sector primario, pasando por la transformación y comercialización de los productos agrarios, hasta llegar al consumidor final. La investigadora incide en que hay que conseguir, también, un consumo más responsable y reducir al máximo el desperdicio alimentario, que representa, en Cataluña, que cada persona tire 35 kg de comida al año. Y analiza la importancia de la seguridad y el control de los alimentos que consumimos y los cambios en la dieta que pueden aplicarse para reducir el consumo de proteínas de origen animal, una acción que reduciría la huella de carbono del sector alimentario.

Puede escucharlo en iVoox, Spotify y YouTube.

'Algorrritmes UPC': capítulos publicados