La UPC tendrá una Facultad de Medicina, vinculada al Hospital de Terrassa, que empezará la actividad el curso 2026-2027

El rector de la UPC, Daniel Crespo, y el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, en la presentación de los nuevos estudios
+
Descargar

El rector de la UPC, Daniel Crespo, y el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, en la presentación de los nuevos estudios

El rector de la UPC y el alcalde de Terrassa con representantes de ambas instituciones
+
Descargar

El rector de la UPC y el alcalde de Terrassa con representantes de ambas instituciones

La UPC creará una Facultad de Medicina el curso 2026-2027 para impartir estudios en este ámbito. El proyecto, que se ha trabajado conjuntamente con el Consorci Sanitari de Terrassa, tendrá el Hospital Universitario de Terrassa como centro de referencia. Actualmente, el Hospital Universitari de Terrassa ofrece asistencia especializada en una población aproximada de 220.000 personas del Vallès Occidental.

24/04/2024

El rector de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), Daniel Crespo, junto con el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, han anunciado que ya se ha constituido un grupo de trabajo para que desarrolle el proyecto, y que estará formado por las tres instituciones participantes: UPC, Ayuntamiento de Terrassa y Consorci Sanitari de Terrassa. Este grupo de trabajo contará con personal de la Universidad con experiencia en la creación de nuevas titulaciones, profesionales del ámbito de la medicina del Consorcio y docentes externos.

El Consejo de Gobierno de la UPC ha aprobado el mismo día 24 el acuerdo para la creación de estos estudios, que es el pistoletazo de salida para el proyecto.

El rector ha explicado que está previsto presentar el plan de estudios a la Agencia de Calidad Universitaria (AQU) en septiembre del 2025. Este organismo es el responsable de acreditar las titulaciones universitarias. La voluntad de la UPC es poder ofrecer la programación y las plazas —una cincuentena— para el curso 2026-2027 y, así, iniciar clases el septiembre de 2026.

Los estudios de Medicina de la UPC tendrán como objetivo formar profesionales de la medicina con un profundo conocimiento tecnológico, teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías ya cuentan con una presencia masiva en el ámbito sanitario más puntero, un sector donde la UPC ya está desarrollando un gran volumen de transferencia de conocimiento.

El rector ha explicado que la voluntad es “formar profesionales de la medicina “con ADN tecnológico, que estén acostumbrados a trabajar en contacto con un entorno médico altamente tecnológico de presente y de futuro y que aprovechen todas las oportunidades de estos espacios de contacto entre la medicina y la tecnología”. Según ha afirmado Daniel Crespo, “la voluntad es construir un hub de investigación médica en Terrassa, con impacto a todo el Vallès, porque queremos compartir espacios y sinergias existentes”.

Para desarrollar el proyecto, se ha creado un grupo de trabajo formado por la UPC, el Consorci Sanitari de Terrassa y el Ayuntamiento de Terrassa, y que coordinará Xavier Roca, delegado del rector de la UPC en el Campus de Terrassa.

El Consorci Sanitari de Terrassa, además del Hospital Universitari de Terrassa, gestiona 7 centros de atención primaria, un centro sociosanitario (el Hospital de Sant Llàtzer), el hospital de día Sant Jordi para pacientes de Alzheimer, la unidad asistencial preventiva del deporte ubicada en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, la unidad de hospitalización penitenciaria y el hogar tutelado de Rubí para discapacitados psíquicos.

En estos momentos, en Terrassa hay tres grandes hospitales —Hospital Universitari de Terrassa, Mutua de Terrassa y Hospital General— dando servicio a unas 500.000 personas del Vallès Occidental. A la vez, el territorio cuenta con la presencia de un gran abanico de empresas del sector sociosanitario.

Por su parte, la UPC dispone de un gran campus urbano en la ciudad egarenca que articula la actividad de tres centros docentes: la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) y el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM). Unos treinta grupos de investigación trabajan en este campus y configuran un importante polo de investigación, innovación y transferencia de conocimiento en Cataluña.

Esta será la primera vez que una universidad politécnica del Estado español incorporará estudios de Medicina. Sin embargo, en Europa se dan varios casos,  como el Politécnico de Milán o la Técnica de Múnich, entre otros.

La UPC es una institución pública de investigación y de educación superior en los ámbitos de la ingeniería, la arquitectura, las ciencias y la tecnología, y es una de las universidades politécnicas líderes de Europa.

Titula cada año cerca de 6.000 estudiantes de grado y máster, más de 300 doctoras y doctores y 1.600 estudiantes de programas de formación permanente. Mantiene un alto índice de inserción laboral de los titulados y tituladas: un 95% trabaja y un 88% encuentra trabajo en menos de 3 meses. La UPC está bien posicionada en los principales rankings internacionales.

Aproximadamente el 20% de la investigación de la UPC ya se desarrolla en el ámbito de la salud y, de las 13 spin-offs surgidas el último año, cinco de ellas están relacionadas.