El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, visita la ESEIAAT de la UPC
La Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC ha recibido, el 10 de enero, la visita del presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, donde ha podido conocer de primera mano el impacto de la Escuela en el territorio y en el conjunto del país. A lo largo de 120 años de historia, el centro ha titulado más de 40.000 ingenieros e ingenieras altamente calificados.
10/01/2025
El presidente ha sido recibido por el rector de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), Daniel Crespo, y el director de la ESEIAAT, Xavier Roca, y también han estado presentes el vicerrector de Política de Personal Docente e Investigador, Miquel Soriano, y la vicerrectora de Calidad y Política Lingüística, Imma Ribas.
Salvador Illa ha estado acompañado por la consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat; el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; y la delegada del Gobierno en Barcelona, Pilar Díaz.
Durante la visita, el presidente Illa ha firmado el libro de honor de la Escuela y ha visitado algunos de los 165 laboratorios de investigación y docencia y aulas con los que cuenta la Escuela, como el Digital Lab, el Factory Lab, el Space Lab y una nueva aula de trabajo flexible e interactiva. La visita ha finalizado en el Hub de Innovación y Emprendimiento de la ESEIAAT, un espacio inaugurado recientemente en el edificio Gaia, donde estudiantes de la UPC en Terrassa desarrollan sus proyectos reales de ingeniería y se forman para poner en el mercado sus ideas de negocio.
El rector de la UPC, Daniel Crespo, que ha agradecido al presidente su visita, ha afirmado que “la UPC té vocación de servicio al tejido económico y social del país. El Campus de Terrassa, la ESEIAAT, es la expresión máxima de esta voluntat: nuestra alizanza con el terrritori del Gran Vallès nos permite afronar las grans transformaciones tecnológicas que necesitamos”.
El director Xavier Roca ha explicado al presidente el impacto de esta escuela de ingeniería, la mayor de Cataluña, en el territorio y en el conjunto del país a lo largo de 120 años de historia, en la que ha aportado al tejido productivo catalán más de 40.000 ingenieros e ingenieras altamente calificados.
900 ingenieros e ingenieras al año
La ESEIAAT acoge actualmente más de 4.000 estudiantes distribuidos en los 10 grados y 10 másteres que ofrece el centro en las áreas de ingeniería industrial, aeroespacial y audiovisual. Esta escuela, que titula cada año casi 900 ingenieros e ingenieras altamente calificados, impulsa desde hace más de diez años el programa INSPIRE, una iniciativa pionera y premiada por la Generalitat a través de la cual cerca de un millar de estudiantes han podido desarrollar sus proyectos reales de ingeniería durante la carrera.
Además, la ESEIAAT cuenta con 32 grupos de investigación integrados por casi 400 investigadores e investigadoras. El centro ha facturado, en el último ejercicio, 20 millones de euros para proyectos de transferencia de tecnología con empresas.