El equipo White Raven, del Instituto Juan de Austria, recibe el premio Fundación Scentia al Ganador de la FIRST LEGO League

El equipo White Raven, del Instituto Juan de Austria, recibe el premio Fundación Scentia al Ganador de la FIRST LEGO League
+
Descargar

El equipo White Raven, recibiendo el premio Fundación Scentia al Ganador a manos del rector de la UPC, Francesc Torres. También han obtenido la mejor clasifcación en la categoría Comportamiento del Robot

El equipo White Raven, del Instituto Juan de Austria, recibe el premio Fundación Scentia al Ganador de la FIRST LEGO League
+
Descargar

Imagen de los participantes de esta edición del torneo que ha acogido la UPC-EEBE

Potenciando el talento y las vocaciones científicas y tecnológicas

En el torneo que ha acogido la EEBE han participado más 130 jóvenes, distribuidos en 16 equipos, procedentes de escuelas, institutos y centros de robótica de Barcelona, Badalona, Montcada i Reixac, Sant Adrià de Besòs y Santa Coloma de Gramenet.

De estos 16 equipos, ocho han participado mediante el Plan Social que la Fundación Scientia -entidad promotora de FIRST LEGO League en España- está impulsando con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades y potenciar el talento de chicos y chicas que provienen de entornos más desfavorecidos, para que el fomento de la ciencia y la tecnología llegue a todos los centros educativos. Estos equipos han sido becados por la Fundación Scientia y han contado con el seguimiento de profesorado de la EEBE.

Este año el torneo ha contado con un equipo formado sólo por chicas: el equipo Limahana, del Instituto Juan Manuel Zafra de Barcelona que, como ya se ha mencionado, han sido galardonadas con el premio Dragados al Proyecto de Innovación. Este equipo también ha sido becado por la Fundación Naturgy a través del programa GIRLS FIRST, una iniciativa para fomentar las vocaciones STEM entre las chicas.

La Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE), en el Campus Diagonal-Besòs de la UPC, ha acogido, el 8 de febrero, un nuevo torneo clasificatorio de la FIRST LEGO League, donde el equipo White Raven, del Instituto Juan de Austria de Barcelona, ha sido galardonado con el premio Fundación Scentia al Ganador. De este modo, ha conseguido la clasificación, por segundo año consecutivo, a la final nacional, que tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo, en Santa Cruz de Tenerife.

10/02/2020

Más de 130 chicos y chicas, de entre diez y 16 años, han presentado sus proyectos de innovación y han tenido que resolver, con sus robots LEGO MINDSTORMS Education, diferentes misiones relacionadas con el reto de esta edición, 'CITY SHAPER’, para crear ciudades mejores.

El equipo White Raven, del Instituto Juan de Austria de Barcelona, ha recibido el premio Fundación Scentia al Ganador de uno de los torneos clasificatorios de la iniciativa FIRST LEGO League, un programa para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre el público más joven. Los White Raven, de este modo, volverán a participar en la final nacional, que tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo, en Santa Cruz de Tenerife, después de reeditar la victoria del año pasado, en la fase clasificatoria de este sábado.

Por tercer año consecutivo, la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE) de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) ha sido la sede de la FIRST LEGO League. La jornada se ha celebrado en la EEBE a lo largo de toda la mañana del sábado, 8 de febrero, comenzando con el acto de inauguración del torneo y la presentación de los proyectos de innovación que los equipos han estado trabajando. A continuación, se ha iniciado el 'Juego del Robot', donde se han puesto a prueba las habilidades de los equipos para superar las diferentes misiones planteadas en un tiempo limitado.

Siete premios para mejorar las ciudades, el reto de esta edición
En la edición de este año, los participantes se han enfrentado al reto 'CITY SHAPER': los equipos han observado y analizado cómo las ciudades y los edificios crecen, evolucionan y cambian. Y han buscado soluciones innovadoras para construir un entorno donde vivir y trabajar que perdure en el tiempo, utilizando las herramientas y la tecnología de hoy.

Los premios en relación a la temática de la edición se han distribuido en diferentes categorías y han reconocido el trabajo realizado por los equipos en las diferentes áreas clave del programa: Valores FIRST, Proyecto de Innovación, y Diseño del Robot. El premio Fundación Scentia al Ganador, que ha recibido el equipo White Raven, les ha clasificado para la Gran Final FIRST LEGO League España. También se han otorgado los premios: Global Innovation Award, que ha sido para The Machines & the cracks; Valores FIRST LEGO League, para La Mina Team; Dragados al Proyecto de Innovación para Limahana, Diseño del Robot, que ha recibido el equipo Xirimoies Robòtica; Comportamiento del Robot, que ha sido para White Raven; Emprendimiento, por Gainautes; y Robotix a las Jóvenes Promesas, que ha premiado al equipo de la escuela CatalunyaSAB al Muhandisin.



Premio Global Innovation Award, que ha recibido el equipo 'The Machines & the cracks'



Premio a los Valores FIRST LEGO League, que ha recibido el equipo 'La Mina Team'



Premio Dragados al Proyecto de Innovación, que ha recibido el equipo 'Limahana'



Premio al Diseño del Robot, que ha recibido el equipo 'Xirimoies Robòtica'



Premio a la Emprendimiento, que ha recibido el equipo 'Gainautes'



Premio Robotix a las Jóvenes Promesas, que ha recibido el equipo 'CatalunyaSAB al Muhandisin'


La ceremonia de entrega de medallas a los participantes y de premios a los equipos seleccionados ha sido a cargo de Francesc Torres, rector de la UPC; Joan Callao, alcalde de Sant Adrià de Besòs; Berta Martín, responsable del Plan Social de la Fundación Scentia; Carlos Ortiz, representante de Dragados, y los profesores de la EEBE Marta Pegueroles, responsable del torneo, Ernest Porqueras, responsable de los árbitros, Sebastián Tornil, responsable del jurado y Raúl Benítez, subdirector de Relaciones Internacionales de la EEBE.