El equipo Icaria Sailing Team, de la FNB, gana la regata RC Sailing Barcelona

Miembros de Icaria Sailing Team, ganadores de la regata. Imagen de Thomas Williams
+
Descargar

Miembros de Icaria Sailing Team, ganadores de la regata. Imagen de Thomas Williams

Uno de los participantes, dirigiendo la embarcación por radiocontrol remoto
+
Descargar

Las embarcaciones se dirigen por radiocontrol remoto

Estudiantes del FNB (en primer plano) y del ETSETB (al fondo) preparando el acabado de los cascos de sus miniveleros
+
Descargar

Estudiantes del FNB (en primer plano) y del ETSETB (al fondo) preparando el acabado de los cascos de sus miniveleros

Participantes de la regata RC Sailing Barcelona. Imagen de Thomas Williams
+
Descargar

Participantes de la regata RC Sailing Barcelona. Imagen de Thomas Williams

El equipo Icaria Sailing Team de la Facultad de Náutica de Barcelona (FNB) ha conseguido la victoria en la regata RC Sailing Barcelona. Una cuarentena de estudiantes de grado de este centro y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona (ETSEIB) han puesto a prueba sus embarcaciones en la regata universitaria de mini veleros guiados por radiocontrol, el 26 de mayo, al Puerto de Barcelona.

29/05/2024

Ocho equipos de estudiantes de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han participado en el RC Sailing Barcelona 2024, una competición interuniversitaria, dirigida a estudiantes de tercero y cuarto curso de grado de varias ingenierías y orientada a conceptualizar, diseñar y construir un velero radiocontrol en cuatro meses.

El propósito de la RC Sailing Barcelona 2024, impulsada por la Fundación Barcelona Capital Náutica, es promover las tecnologías innovadoras de la navegación, dar conocer el sector náutico y el deporte de vela y estimular la capacidad de diseño de prototipos con los conocimientos que el estudiantado adquiere durante sus estudios de grado y durante las semanas de formación específica que se ofrecen en el marco de la iniciativa, vinculada también a la celebración de la Copa América (America’s Cup) de vela.

La regata del 26 de mayo, que ha tenido lugar en el Puerto de Barcelona, ha contado con la participación de unos 60 estudiantes, distribuidos en 12 equipos, que han competido con las embarcaciones que han construido durante los cuatro últimos meses. En el caso de la UPC, de los 41 estudiantes participantes, 27 son de la FNB, distribuidos en los equipos Galatea Mediterrània, Icaria Sailing Team, Pequod, Sailtime y Wawerides. Los 14 restantes son de la ETSEIB y forman los equipos Haddocks, Neptunos’s warriors y Tutto a Posto. Además de competir entre ellos, lo han hecho con equipos del Instituto de Náutica de Barcelona (INB), del Instituto Químico de Sarriá (IQS) y de la Universidad de Glasgow. Icaria Sailing Team, el equipo del mini velero ganador de esta regata, opta a vivir una America’s Cup Experience y a conocer de primera mano la que se considera la competición deportiva más importante del mundo después de los Juegos Olímpicos o los Mundiales de fútbol.

Los equipos participantes volverán a navegar el próximo mes de octubre en el Puerto de Barcelona, en el marco de la celebración de la Copa América

Potenciar el talento joven en la competición náutica
Potenciar el talento de los jóvenes participantes en un proyecto competitivo dentro del mundo de la náutica es uno de los objetivos del RC Barcelona Challenge. Para conseguirlo, se proporciona a cada equipo 500 euros y sesiones en talleres, en seminarios y pruebas de validación, haciendo un acompañamiento en cada fase durante los cuatro meses del proyecto.

Los equipos tienen que saber aplicar innovaciones y criterios de sostenibilidad en los diseños de sus prototipos, que tienen que ser mini veleros con peso inferior a los 6 kg, de un metro de eslora y con un mástil de máximo 160 centímetros.

Otros requisitos para esta edición son que las embarcaciones sean propulsadas exclusivamente por la acción del viento y con capacidad de gobierno a distancia, sin limitación de electrónica (métodos de control, número de canales, etc.). La embarcación tendrá que disponer de una autonomía de una hora y, entre otros condicionantes, tendrá que permanecer 20 segundos completamente invertida y enderezarse de forma que recupere la posición de navegación.

Antes de la regata, los estudiantes Hugo del Río y Gerard Fernández explicaron cómo planteaban la carrera: