El BSC liderará la primera AI Factory del Estado para posicionarse como referente en IA en Europa

De izquierda a derecha, el director del BSC, Mateo Valero; la consellera Nuria Montserrat, y el rector de la UPC Daniel Crespo
+
Descargar

De izquierda a derecha, el director del BSC, Mateo Valero; la consellera Nuria Montserrat, y el rector de la UPC Daniel Crespo

De izquierda a derecha, Mariona Sanz, directora de Innovación del BSC; Nuria Montserrat, consejera de Investigación y Universidades; Sergi Girona, director de operaciones del BSC; Daniel Crespo, rector de la UPC; María Galindo, secretaria de Políticas Digitales, y Mateo Valero, director del BSC.
+
Descargar

De izquierda a derecha, Mariona Sanz, directora de Innovación del BSC; Nuria Montserrat, consejera de Investigación y Universidades; Sergi Girona, director de operaciones del BSC; Daniel Crespo, rector de la UPC; María Galindo, secretaria de Políticas Digitales, y Mateo Valero, director del BSC.

El Gobierno catalán y los ministerios de Transformación Digital y de Ciencia, Innovación y Universidades impulsan la creación de una AI Factory en Barcelona, que estará liderada por el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), con el objetivo de posicionarse como referente en inteligencia artificial en Europa. Esta infraestructura ofrecerá acceso a potentes recursos computacionales y servicios de I+D a 'start-ups', pymes y comunidad científica, acelerando el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial alineadas con los valores europeos.

11/12/2024

En un esfuerzo conjunto para posicionar Cataluña y el Estado español en el mapa de la innovación en inteligencia artificial (IA), el Gobierno y los ministerios de Transformación Digital, y de Ciencia, Innovación y Universidades han anunciado, el 10 de diciembre, una histórica inversión para impulsar la creación de la primera ‘AI Factory’ en Barcelona.

Esta iniciativa, liderada por el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), se convertirá en un epicentro de desarrollo en IA, lo que permitirá tanto al sector público como al privado impulsar proyectos de I+D de alto impacto en ciencia y tecnología. Con esta finalidad, también se apoyará a la Red Española de Supercomputación (RES), alianza de 14 organizaciones y sus supercomputadores distribuidos por toda la geografía española para ofrecer servicio de Computación de Altas Prestaciones. La propuesta del BSC incluye una ampliación de la capacidad de supercomputación con una actualización del MareNostrum5, que se equipará con tecnología avanzada de aceleradores de IA para el entrenamiento y el desarrollo de modelos generativos a gran escala.

El proyecto, la concesión del cual ha sido anunciada por la Comisión Europea, empezará su implementación en 2025 con el objetivo de estar plenamente operativo a finales de ese mismo año.

Es una propuesta ambiciosa para convertirse en una de las primeras AI Factories de Europa, un nuevo tipo de infraestructura diseñada por la Comisión Europea para impulsar la innovación y el desarrollo en IA. Esta iniciativa se enmarca en el paquete de medidas recientes de la Unión Europea para posicionar Europa como referente mundial en IA, favoreciendo el alineamiento con los valores éticos y normativos de la UE.

"Hoy es un gran día para la inteligencia artificial y para el BSC", ha afirmado el rector de la UPC, Daniel Crespo. “La BSC AI Factory pone la IA al alcance de las pequeñas y medianas empresas del país para que puedan aprender a emplear tecnologías y transformarse incorporando los últimos desarrollos en inteligencia artificial. Ciencia al servicio de la sociedad para mantener a Europa al frente de la innovación”, ha añadido.

La 'AI Factory' integrará recursos tecnológicos avanzados, datos y talento especializado. Este ecosistema servirá para que empresas, start-ups, pymes e instituciones accedan a una infraestructura de supercomputación optimizada para IA y a una red de servicios complementarios. El objetivo es democratizar el acceso a recursos de IA para sectores con recursos limitados y, así, fomentar la innovación en áreas como biomedicina, climatología y diseño de chips, siguiendo la visión europea de construir IA generativa alineada con los valores de la UE.

El proyecto de la 'AI Factory' prevé una inversión total próxima a los 198 millones de euros. De esta cantidad, la Generalitat aportará 14 millones de euros y el Gobierno español contribuirá con casi 62 millones de euros a través del Ministerio de Transformación Digital y del Ministerio de Ciencia, Innovación. Además, el proyecto también contará con aportaciones internacionales: el Gobierno de Portugal invertirá 15,6 millones; el Gobierno de Turquía, 6,5 millones de euros, y el Gobierno de Rumanía, 1 millón de euros. Esta suma total será duplicada por la Comisión Europea en el marco del programa de financiación Horizon Europe, con una contribución de 98 millones de euros, consolidando el apoyo europeo a esta iniciativa pionera.

La IA, en el corazón de la innovación europea
La 'AI Factory' de Barcelona está alineada con el informe de la Comisión Europea sobre IA generativa y con el reciente informe Dragui sobre IA y su potencial en múltiples sectores. Estas líneas maestras reflejan la importancia de contar con infraestructuras que permitan el uso de modelos de IA en ciencia, medicina, industria y sostenibilidad, entre otros.

Con una primera inversión de 580 millones de euros por parte de la Comisión Europea para la red de Supercomputadores de alto rendimiento (EuroHPC), los países miembros están llamados a contribuir a estos proyectos estratégicos. En el caso de Barcelona, la AI Factory' no solo mejorará el MareNostrum5, sino que abrirá las puertas al talento europeo, promoviendo una infraestructura experimental de supercomputación diseñada para IA.

Esta AI Factory es un paso clave en el fortalecimiento de la autonomía digital europea y el liderazgo de Cataluña y el Estado español en el desarrollo ético de la IA.