La UPC impartirá, el curso 2024-2025, dos nuevos grados únicos en el Estado, en Ingeniería de Satélites y en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Ferroviarios

El próximo curso, la UPC impartirá dos nuevas titulaciones de grado únicas en el Estado. Por un lado, el grado en Ingeniería de Satélites, en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC),. Por otro, el grado en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Ferroviarios, que se podrá cursar en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova y la Geltrú (EPSEVG). Ambos forman parte de la oferta docente para el próximo curso, que incluye 67 grados vinculados a la Ingeniería, Arquitectura, Ciencias y Tecnología, 91 másteres universitarios, 45 programas de doctorado y 240 másteres de formación permanente.

17/04/2024

El grado en Ingeniería de Satélites, que se impartirá la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC), en el Campus del Baix Llobregat (Castelldefels), es una titulación única en el Estado y pionera en Europa que ofrecerá una formación integral en los conocimientos, habilidades y competencias que demanda el sector espacial. Los contenidos del nuevo grado, de 240 créditos ECTS (cuatro cursos de duración), incluyen el diseño y control de los sistemas que forman un vehículo espacial, las comunicaciones con la Tierra y entre satélites, la transmisión y el procesamiento de datos y los servicios y aplicaciones de los datos satelitarios.

Esta nueva titulación está cofinanciada por la Generalitat de Cataluña en el marco de la Estrategia NewSpace  de Cataluña, que incorpora actuaciones tecnológicas, sociales y empresariales orientadas a promover el sector espacial catalán. Por ejemplo, el uso de satélites más pequeños y económicos, que permite que más agentes, tanto públicos como privados, puedan utilizar los servicios espaciales para aplicaciones verticales y transversales en distintos sectores productivos. Unas aplicaciones que incluyen la observación y gestión del territorio; el análisis y toma de decisiones en infraestructuras, producciones agrícolas o ante adversidades climáticas, o la expansión de la cobertura para comunicaciones del Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), 5G o 6G . Este nuevo ecosistema tendrá un efecto aglutinador de otras tecnologías como la impresión 3D, la inteligencia artificial, la electrónica avanzada y las comunicaciones móviles de nueva generación.

El grado en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Ferroviarios, que se podrá cursar en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova y la Geltrú (EPSEVG), en el Campus de Vilanova y la Geltrú, tendrá 240 créditos ECTS (cuatro cursos de duración) y proporcionará una formación específica en el campo de la ingeniería eléctrica, con énfasis en los sistemas ferroviarios, tanto en lo referente al componente industrial como en el ámbito del desarrollo de proyectos y la innovación tecnológica. El nuevo grado permitirá, por tanto, la creación de un perfil profesional único, que podrá dar mejor respuesta a las demandas del sector industrial y tecnológico, específicamente las dedicadas al sector de la movilidad ferroviaria.

El plan de estudios incluye aspectos propios de este sector, como la organización y la estructura, así como los diferentes sistemas que forman parte: sistemas de electrificación, sistemas de seguridad y de señalización, sistemas de comunicaciones, instalaciones instalaciones y material rodante.

Ahora que Renfe colabora con el Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú en el proyecto de capitalidad ferroviaria del municipio del Garraf, se está estudiando la posibilidad de que la UPC disponga de los espacios de Renfe para la formación del estudiantado en este sector. En este sentido, se está trabajando en la definición de un concurso de ideas que permita definir una propuesta que consiga la integración urbana de las instalaciones ferroviarias del municipio, como el taller de mantenimiento de Renfe y el Museo del Ferrocarril de Cataluña.

El taller de mantenimiento de Renfe es una instalación de más de 67.500 m2 donde se realiza, tanto mantenimiento de primer nivel preventivo y correctivo, así como grandes reparaciones, en la que trabajan unas 150 personas.

Bioinformática
Otra de las novedades de grado para el próximo curso hace referencia al bachelor's degree in Bioinformatics, un grado interuniversitario que pasa a ofrecerse a precio público, con una duración de 240 créditos ECTS (cuatro cursos académicos). Impartido íntegramente en inglés, estará coordinado por la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) de la UPC y cuenta con la participación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Barcelona (UB) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF).

En la UPC, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) también participa en la docencia de este grado.