Conocimiento y tecnología UPC en la octava edición del IoT Solutions World Congress

Uno de los dispositivos IoT que se puede conectar por LoRa
+
Descargar

Uno de los dispositivos IoT que se puede conectar por LoRa

Sensor de amoníaco más fiable y resistent que los convencionales para mejorar el bienestar de los animales a las granjas
+
Descargar

Sensor de amoníaco más fiable y resistent que los convencionales para mejorar el bienestar de los animales a las granjas

Una muestra del sensor del proyecto ETEXHEALTH para el desarollo de tejidos inteligentes, aptos para aplicaciones en el sector de la salud
+
Descargar

Una muestra del sensor del proyecto ETEXHEALTH para el desarollo de tejidos inteligentes, aptos para aplicaciones en el sector de la salud

Del 21 al 23 de mayo, la UPC ha estado presente en la nueva edición del IoT Solutions World Congress. El congreso, que ha tenido lugar al recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, ha contado con un estand de la Universidad, a través del Centro de Innovación y Tecnología (CIT UPC), desde donde se han dado a conocer proyectos, soluciones tecnológicas y conocimiento experto para responder a los retos actuales de la Internet de las cosas en diferentes ámbitos.

23/05/2024

Un año más, la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) está estado presente, a través del Centro de Innovación y Tecnología (CIT UPC), en el IoT Solutions World Congress (IoT SWC), el congreso internacional sobre transformación de la industria, mediante tecnologías disruptivas. En el estand 80 (Hall P1, Level 0, Street D, Booth 17) se han expuesto tres prototipos desarrollados en el ámbito del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés, Internet of Things), a la vez que se han dado a conocer otros proyectos y tecnologías en ámbitos como por ejemplo la conectividad, los gemelos digitales, la seguridad, la industria 4.0, los datos masivos (big data), la eficiencia energética y la e-Salud.

También se han presentado iniciativas vinculadas a la transferencia de tecnología y de conocimiento y a la captación de talento en un entorno en que se están modulando las relaciones colaborativas entre universidad-empresa, a la vez que se crean nuevos ecosistemas de aprendizaje para formar especialistas digitales.

Join the UPC at the IOTSWC
Stand 80 (Hall P1, Level 0, Street D, Booth 17)

Los prototipos tecnológicos que se han mostrado en el estand de CIT UPC son los siguientes:

  • ETEXHEALTH: Textiles inteligentes para aplicaciones en el sector de la salud. Un proyecto del grupo de Identificación por Radiofrecuencia y Electrónica Flexible (RFLEX) de la UPC centrado en la búsqueda de soluciones basadas en la aplicación de sensores textiles electrónicos (e-textile) para monitorizar las variables biométricas del cuerpo humano y la evolución de enfermedades de una manera mínimamente invasiva.

  • Detectores de amoníaco más fiables y resistentes para mejorar el bienestar de los animales y reducir los costes de producción en las granjas. En este proyecto trabajan investigadores del Grupo de Micro y Nano Tecnologías por Energía Solar (MNT-Solar) de la UPC en colaboración grupo MINOS de la Univeristat Rovira y Virgilio. La finalidad es la producción fiable, de alto rendimiento y a bajo coste de sensores de amoníaco destinados a la ganadería. Los sensores están basados en una tecnología de capas nanoestructuradas de óxidos metálicos.

  • LoRaMesher: Servicios IoT avanzados para redes LoRa en malla, la primera librería de código abierto (open source) que permite el enrutamiento de datos multi-hop y peer-to-peer en una red en malla de comunicación LoRa. Se trata de un proyecto del grupo de investigación Redes de Computadores y Sistemas Distribuidos (CNDS) para implementar un protocolo de enrutamiento de datos que permita la interconexión de aplicaciones IoT sobre la tecnología de comunicación inalámbricas LoRa. Los dispositivos IoT conectados por LoRa construyen una red en malla (Mesh), de forma que se pueden comunicar entre sí a través de los propios nodos de la red, tal como pasa en Internet.

Además de estos prototipos, se ha informado también sobre tecnologías disruptivas que dan solución a retos concretos: los proyectos Assolim (rutas optimizadas bajo demanda para el sector de la restauración), GIRASOL II (gemelo digital de centrales solares fotovoltaicas), ModpoW (IA para detectar la respuesta del agua del suelo), CULTISENSOR (maquinaria de detección agrícola para cartografiar las condiciones físicas del terreno) o sensQ (tecnología UPC para homogeneizar y mejorar el control de calidad de los procesos de fermentación en el sector agroalimentario).

También se han presentado dos tecnologías ya patentadas: un recogedor de energía de vibración electromagnética de alto rendimiento y un método de modulación de datos para los transmisores Wi-Fi comerciales para comunicarse con dispositivos IoT que no sean wifi, y dos empresas de base tecnológica surgidas de la UPC con soluciones para la IoT: Datision y Nearby Computing.


Remodelando la colaboración entre universidad y empresa

Desde el punto de vista de la transferencia de conocimiento y la captación de talento, otras iniciativas presentes en el congreso tienen como objetivo dar respuesta y establecer sinergias entre la Universidad y la industria, como es el caso de la Plataforma INDUSAC.


En esta misma línea, el proyecto MÈRIT tiene como finalidad desarrollar un nuevo ecosistema educativo paneuropeo para la formación de especialistas digitales que tengan un impacto significativo en el mercado y ayuden a superar el déficit de profesionales en este ámbito.