El Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería Multiescala de la UPC recibe la acreditación de Unidad de Excelencia María de Maeztu

El Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería multiescala (CCEM) de la UPC ha recibido la acreditación de Unidad de Excelencia María de Maeztu, por la cual recibirá una subvención de unos tres millones de euros para llevar a cabo programas estratégicos de investigación y formación durante los próximos cuatro años.

28/06/2024

La acreditación de Unidad de Excelencia María de Maeztu reconoce y proporciona dotación económica a centros de investigación que demuestran su impacto científico y liderazgo a escala internacional, y que colaboran activamente con los entornos sociales y productivos locales. Los premios distinguen las organizaciones que cuentan con programas de investigación y formación altamente competitivos, considerados relevantes globalmente dentro de las respectivas áreas científicas.

La distinción al Centro de Investigación en Ciencia e ingeniería multiescala (CCEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) permitirá llevar a cabo programas para consolidar las capacidades científicas del centro, aumentar la visibilidad internacional y fomentar la atracción y la retención de talento. La resolución definitiva de la convocatoria ‘Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu 2023’ de la Agencia Estatal de Investigación se ha publicado recientemente.

El CCEM es uno de los siete centros de investigación que ha recibido la acreditación, junto con otros dos centros del País Vasco, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y tres unidades de las universidades de Granada, Autónoma de Madrid y de Santiago de Compostela. La convocatoria de 2023 recibió 56 solicitudes. El presupuesto fijado para la convocatoria era de 2.250.000 euros para cada ayuda y, aparte, un máximo de 10 ayudas predoctorales de 116.000 euros para cada plaza predoctoral. La UPC ha obtenido seis plazas de las diez solicitadas, con lo cual recibirá un presupuesto adicional de 696.000 euros.

Ubicado en el Campus Diagonal-Besòs, el CCEM es un centro dedicado a la investigación, el desarrollo y la innovación en el campo de la micro y la nanoingeniería, la nanotecnología y la nanociencia de materiales. Es un centro multidisciplinario formado por investigadores e investigadoras de siete grupos de investigación que hacen investigación básica y aplicada: Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos(BBT); Integridad Estructural, Micromecánica y Fiabilidad de Materiales(CIEFMA); Caracterización de Materiales (GCM); Innovación en Materiales e Ingeniería Molecular - Biomateriales para Terapias Regenerativas (IMEM-BRT) ; Nanoingeniería de Materiales Aplicados a la Energía (NEMEN); Polímeros Sintéticos: Estructura y Propiedades. Polímeros Biodegradables(PSEP); Recuperación de Recursos y Gestión Ambiental (R2EM) y Micro y Nano Tecnologías por Energía Solar (MNT-Solar).

El CCEM fomenta la investigación de vanguardia en el ámbito de la ciencia y la ingeniería de materiales, desarrolla tecnologías innovadoras, optimiza recursos de laboratorio y da apoyo a la formacióin superior a escala nacional e internacional. Tiene tres pilares científicos fundamentales, alineados con las prioridades actuales de los programas europeos de investigación e innovación: salud, energía y medio ambiente.

El centro dispone de unas instalaciones y equipamientos de primer nivel y en los últimos cuatro años ha captado una financiación competitiva nacional e internacional, incluyendo tres proyectos del European Research Council (ERC), por volumen de 20,7 millones de euros.

En los últimos cinco años, los investigadores y las investigadoras del centro han publicado 900 artículos en revistas científicas de referencia. El centro, además, mantiene una intensa actividad de transferencia de tecnología a las empresas. Fruto de cicha actividad ha ingresado 3,2 millones de euros en los últimos cuatro años.

La experiencia en la formación de jóvenes investigadores (actualmente cuenta con 29 becarios postdoctorales y 97 estudiantes de doctorado) es otro punto fuerte del CCEM, que a la vez mantiene una excelente actividad internacional, con la coordinación de proyectos y la colaboración con instituciones líderes en los ámbitos de investigación propios del centro.

(Ayuda CEX2023-001300-M financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033)