La UPC se adhiere a la Declaración de Barcelona para promover el acceso abierto a los datos de investigación

La UPC se ha adherido a la Declaración de Barcelona sobre el acceso abierto a los datos de las investigaciones científicas, hecha pública el 16 de abril. Se suma, así, a 30 universidades y centros de investigación europeos.

28/04/2024

El panorama de la información de investigación requiere un cambio fundamental, según las entidades que impulsan la Declaración de Barcelona. Más de 30 instituciones, entre las cuales se incluye la Universidad Politècnica de Cataluña - BarcelonaTech (UPC), se han comprometido a promover el acceso abierto de los datos sobre investigaciones científicas como norma institucional. El compromiso, por lo tanto, es tomar el liderazgo en la transformación de la forma como se utiliza y se produce la información de investigación.

Por información de investigación se entienden los títulos, los resúmenes, las referencias, la información sobre la autoría, la afiliación, entre otros datos, pero también los instrumentos o la información utilizados para llevar a cabo la investigación, la financiación o las ayudas de esta y las organizaciones que también han participado.

Los firmantes del manifiesto declaran que, demasiado a menudo, la toma de decisiones en ciencia se basa en información de investigación cerrada. Según expresan, está cerrada dentro de infraestructuras propias, gestionadas por proveedores con ánimo de lucro, que imponen restricciones severas al uso y reutilización de la información.

Los errores, los vacíos y los sesgos en la información de investigación cerrada son difíciles de exponer y todavía más difíciles de solucionar, afirman. Los indicadores y analíticas derivados de esta información carecen de transparencia y reproductibilidad. Las decisiones sobre las carreras de los investigadores e investigadoras, sobre el futuro de las organizaciones de investigación y, en definitiva, sobre cómo la ciencia sirve a toda la humanidad, dependen de estos indicadores y analíticas de caja negra.

El vicerrector de Investigación, Jordi Llorca, ha manifestado al respecto que "demasiado a menudo, la ciencia se ve afectada por intereses comerciales, los cuales imponen restricciones severas en el uso y la reutilización de la información. Con la declaración de Barcelona, queremos hacer patente el compromiso de la UPC con la transparencia y la accesibilidad de nuestra producción científica en beneficio de la humanidad".

Las entidades firmantes consideran que la información de investigación abierta permite tomar decisiones sobre políticas científicas basadas en evidencias transparentes y datos inclusivos. Permite que la información utilizada en las evaluaciones de investigación sea accesible y auditable por las personas evaluadas. Y permite que el movimiento global hacia la ciencia abierta sea apoyado por una información totalmente abierta y transparente.

Los compromisos de la Declaración de Barcelona son los siguientes:

  • Hacer que la información sobre la investigación que se produzca y utilice sea por defecto en abierto.
  • Trabajar con servicios y sistemas que apoyen a la información de investigación en abierto.
  • Apoyar a la sostenibilidad de infraestructuras para la información de investigación en abierto.
  • Impulsar acciones de apoyo colectivo para acelerar la transición a la información de investigación en abierto.