Noticias I+D+i
Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la UPC.
-
Identifican moléculas antivirales contra el SARS-CoV-2
El Grupo de Biotecnología Molecular e Industrial de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) lleva a cabo un estudio para identificar moléculas antivirales contra el SAR-CoV-2 y contribuir, así, al desarrollo de terapias innovadoras para combatir el virus.
-
Nuevas estrategias de inactivación del virus SARS-CoV-2 mediante nanopartículas modificadas y activación de nanofuentes de calor
El grupo de investigación Innovation in Materials and Molecular Engineering - Biomateriales for Regenerative Therapies (IMEM) de la UPC investigará, en colaboración con B. Braun, la detección, el bloqueo y la eliminación del virus SARS-CoV-2 mediante nanopartículas funcionalizadas y activación de nanofuentes de calor. Para llevar a cabo la investigación, se hará uso del supercomputador Joliot-Curie instalado en el Commissariat à l'Energie Atomique (CEA) de París (Francia).
-
España tendría actualmente 124.300 casos activos de COVID-19, según el modelo matemático desarrollado por la UPC y el IGTP
Un equipo multidisciplinario de investigadores de la UPC y del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) ha analizado los casos activos de COVID-19 en las diferentes comunidades autónomas españolas. El análisis muestra que, en España, habría unos 124.000 casos activos y que, por lo tanto, podrían continuar propagando el virus. Por comunidades autónomas, las más afectadas serían Madrid y Catalunya, que acumularían el 28% y el 27%, respectivamente, del total de casos activos.
-
La UPC lidera un proyecto de colaboración en Terrassa para impulsar la fabricación y el buen uso de mascarillas higiénicas reutilizables
La UPC ha dotado con 8.000 euros un proyecto impulsado por investigadores de ingeniería textil centrado en impulsar la fabricación de mascarillas higiénicas reutilizables en empresas del entorno industrial de Terrassa. En el proyecto participan también seis instituciones egarenses que formarán, tanto a empresas como a la población en general, sobre cómo fabricar mascarillas y hacer un buen uso de ellas para que sean eficaces.
-
Se incrementan los precios de la cadena de valor de la manzana y la pera en Cataluña, en tiempos de COVID-19, según un estudio del CREDA-UPC-IRTA
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA), centro de la UPC y el IRTA, ha analizado las consecuencias y el impacto que puede estar teniendo la crisis de la COVID-19 sobre los precios de la manzana y la pera. Estos han tendido a subir en todos los eslabones de cadena en Cataluña analizadas, pero sobre todo en el caso de los precios de los minoristas y mayoristas.
-
El alumni de la UPC Joaquim Serra, galardonado por la European Mathematical Society (EMS)
Joaquim Serra, titulado por la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME) de la UPC y del Centro de Formación Interdisciplinaria Superior (CFIS), ha sido reconocido con uno de los prestigiosos premios de la European Mathematical Society (EMS).
-
Cooperación e innovación tecnológica de la UPC para combatir la COVID-19
Respiradores pulmonares de bajo coste, tecnología TIC para gestionar la expansión de la pandemia, una campaña para recoger tablets y móviles para pacientes aislados en hospitales... La UPC impulsa una veintena de proyectos de cooperación en el ámbito internacional y local, con una dotación total de 145.000 euros, para dar respuesta a la situación de emergencia causada por la COVID-19.
-
Investigadores de la UPC crean una 'app' para monitorizar las salidas con niños durante el confinamiento
El Data Management Group (DAMA-UPC) de la UPC y la spin-off Sparsity han desarrollado la app 'SafeWalkNearby' para ayudar a monitorizar la distancia y el tiempo de las salidas con menores de 14 años en el espacio público durante el confinamiento debido a la pandemia por la COVID-19.
-
Jordi Berenguer, vicerrector de Transferencia de Conocimiento e Innovación: "La multidisciplinariedad es el valor diferencial de la transferencia de conocimiento UPC"
Jordi Berenguer es vicerrector de Transferencia de Conocimiento e Innovación de la UPC, un ámbito que estos días de emergencia sanitaria debido a la COVID-19 toma una especial relevancia cuando todos los esfuerzos parecen pocos para luchar contra la enfermedad. La sociedad ha puesto sus ojos sobre la Universidad buscando tecnología, soluciones, la transferencia del conocimiento que nace en la UPC...
-
Aumenta hasta el 10 % el porcentaje de diagnóstico de casos de COVID-19 en España, según un estudio de la UPC y el IGTP
Un grupo interdisciplinar de investigadores de la UPC y del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) han analizado cual es el retraso diagnóstico que se produce entre el desarrollo de síntomas de la COVID-19 y su registro como caso positivo confirmado en 10 países de la Unión Europea. Esto ha permitido estimar el porcentaje de casos que cada país es capaz de detectar respecto al total de infectados y dar una cifra más precisa del número real de casos de COVID-19.
-
Estudiantes UPC contra la COVID-19
El estudiantado de la UPC se vuelca en diferentes iniciativas solidarias para dar respuesta a los retos planteados por la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19. Un modelo matemático para predecir la evolución de la pandemia, un proyecto tecnológico que conecta pacientes y familiares, una plataforma colaborativa para aportar soluciones a las necesidades sanitarias o una aplicación para informar a las familias del estado de salud de los pacientes son algunos los proyectos en los que participan estudiantes de la UPC.
-
Dos proyectos de investigación puntera de la UPC, seleccionados en el programa MIT-Spain “la Caixa”
Cuantificar la respuesta de la vegetación ante el cambio climático con modelos estadísticos e investigar sobre la electricidad atmosférica a través de uso de pequeños vehículos aéreos no tripulados. Estos son los dos proyectos en los que participan investigadores de la UPC que han sido seleccionados en la tercera convocatoria MIT-Spain "laCaixa" Foundation Seed Fund, una iniciativa que tiene como objetivo promover el conocimiento y la investigación puntera entre universidades y centros de investigación del Estado y del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos.
-
Desarrollan un modelo para estimar el número real de casos de COVID-19 por cada comunidad autónoma
Un equipo de matemáticos y estadísticos de la UAB, de la Humboldt-Universität zu Berlin y de la UPC está desarrollando un modelo para estimar el número real de nuevos casos diarios de personas infectadas por COVID-19, ante la imposibilidad de tener este dato directamente en toda la población, dado que muchos de los casos son leves o asintomáticos
-
Descubren nuevas formas de división celular causadas por ondas de proteína
En un proyecto de colaboración internacional, investigadores del Departamento de Física de la UPC y de la University of Potsdam (Alemania) han identificado una nueva forma de división celular causada por ondas proteicas. Un descubrimiento que supone nuevas aplicaciones en el campo de la biología sintética y puede servir de paradigma para implementar una estrategia de proliferación auto-organizada en células artificiales.
-
La UPC ayuda a hacer frente la COVID-19 con diferentes iniciativas, proyectos de investigación y la impresión 3D de material hospitalari
Atendiendo a la emergencia sanitaria por la pandemia causada por el COVID-19, varios grupos y centros de investigación de la UPC trabajan en diferentes proyectos científicos en la lucha contra la expansión del virus. Se suman diferentes iniciativas de escuelas, facultades, campus, profesorado y estudiantes que han puesto a disposición su conocimiento, material y equipamientos, como las impresoras 3D para la producción de mascarillas, respiradores y viseras de protección para hospitales. También se están proponiendo nuevas iniciativas docentes, como las que ayudan a replantear, por ejemplo, la vivienda en tiempo de confinamiento.
-
Un equipo de la UPC colabora con el Departamento de Salud sobre los requerimientos técnicos para fabricar mascarillas sanitarias reutilizables
Un equipo de investigación de la Universitat Politècnica de Catalunya • BarcelonaTech (UPC) en Terrassa asesora al Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña sobre los requerimientos técnicos que se necesitan para fabricar mascarillas sanitarias reutilizables y seguras. Los mismos investigadores también recomiendan no hacer uso de mascarillas domésticas y, en caso de extrema necesidad, aconsejan cuáles son los tejidos más adecuados para fabricar mascarillas temporales efectivas que no sean de uso clínico.
-
Investigadores de la UPC y del IGTP evalúan la evolución de la epidemia por COVID-19 y la eficacia de las medidas de control, mediante modelos matemáticos
Investigadores del grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) de la UPC y del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), con l impulso de “la Caixa”, ha elaborado un modelo matemático para hacer un seguimiento de la epidemia del COVID-19. El informe que realizan para la oficina de estrategia de la Unión Europea a partir del modelo se actualiza diariamente e incluye predicciones para Cataluña, España y la Unión Europea. El modelo sirve también para analizar la eficacia de las medidas que se establezcan en los diferentes países.
-
Antonio González, Oriol Gomis, Jordi Llorca y Víctor Rotger, reconocidos con las distinciones ICREA Academia 2019
Los investigadores de la UPC Antonio González, Oriol Gomis, Jordi Llorca y Víctor Rotger han sido reconocidos por ICREA Academia. Los cuatro recibirán una subvención por parte de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) para intensificar una búsqueda de excelencia en diversos campos.
-
El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la UPC investiga la contaminación acústica de los océanos desde la Antártida
El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la UPC lidera una expedición científica a la Antártida para desplegar sensores acústicos permanentes que sirvan para supervisar los efectos del cambio climático y de las actividades humanas sobre los ecosistemas polares.
-
Dos investigadores de la UPC-ESEIAAT analizan la red aeroportuaria mundial utilizando la teoría de sistemas complejos
Josep Maria Sallan y Oriol Lordan, profesores e investigadores de la Escuela Superior de Ingenierías, Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC, han publicado el libro 'Air Route Networks Through Complex Networks Theory', donde plantean que la red aeroportuaria mundial tiene propiedades estadísticas y topológicas que no son triviales i que, por lo tanto, son diferentes de las redes simples
-
Nueva plataforma fotónica capaz de producir paseos cuánticos de fotones estructurados en 2D
Un equipo de investigadores del Departamento de Física de la UPC, de la Università degli Studi di Napoli Federico II (Italia) y del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han descubierto una nueva plataforma fotónica capaz de producir paseos cuánticos de fotones estructurados en dos dimensiones espaciales y exhibir un efecto cuántico de Hall.
-
La investigadora Marta Ruiz Costa-Jussà, premiada en los Google Faculty Research Awards
La profesora e investigadora Marta Ruiz Costa-Jussà ha sido seleccionada por los Google Faculty Research Awards por segundo año consecutivo por el proyecto de un sistema de traducción automática multilingüe de voz y texto
-
La UPC, en el 'top 25' del mundo en Arquitectura y en Ingeniería Civil, y entre las 100 mejores en el campo de la Ingeniería y Tecnología
La UPC escala posiciones en la nueva edición del ranking QS World University Rankings (WUR) by Subject y se sitúa en el puesto 21 del mundo en la disciplina de Arquitectura (subiendo 8 posiciones) y en el campo de la Ingeniería y Tecnología, pasando del puesto 85 en la edición 2019 del ranking en el lugar 76 de este año. La Universidad también se sitúa entre las 25 mejores universidades del mundo en la disciplina de Ingeniería Civil y Estructural, manteniéndose en el puesto 23 del mundo.
-
La UPC participa en la nueva 'spin-off' Smart Tower, un servicio para monitorizar torres eléctricas de forma remota y autónoma
Impulsada por el investigador Lluís Gil, 'Smart Tower' –la nueva 'spin-off' de la UPC– ofrece un servicio de monitorización remota y autónoma para torres eléctricas. Una nueva empresa de base tecnológica que ha contado con el apoyo de 'theCollider', el programa de innovación de la Mobile World Capital Barcelona que busca conectar el talento científico con el talento emprendedor para crear empresas de base científica.
-
La UPC promueve la divulgación social de la Inteligencia Artificial
A fin de divulgar entre todos los públicos los conceptos básicos, las principales aplicaciones y los retos pendientes de la Inteligencia Artificial (IA), la UPC ha puesto en marcha una iniciativa para explicar qué es y qué retos tiene esta rama de la ciencia y la ingeniería que está en plena eclosión. Lo explican nvestigadores e investigadoras de la UPC en los cinco vídeos presentados el 6 de marzo y que pueden visualizarse en YouYube.
-
Una silla de ruedas robotizada ayuda a mejorar las condiciones físicas de las personas con distrofia muscular de Duchenne
¿Cómo puede la robótica asistencial ayudar a los pacientes con distrofia muscular de Duchenne (DMD)? Esta enfermedad neuromuscular hereditaria afecta a uno de cada 3.500 niños en todo el mundo. Causa la gradual pérdida de la función muscular y, por tanto, lleva hacia una discapacidad progresiva. A pesar de los avances en el tratamiento, estos pacientes tienen una esperanza de vida media de 35 años y a lo largo de la adolescencia ya necesitan usar una silla de ruedas eléctrica.
-
IV Premio Acerinox para un trabajo de fin de máster sobre cómo proyectar con acero inoxidable
María López Álvarez ha recibido el 20 de febrero el IV Premio ACERINOX, convocado por la Asociación para la Investigación y el Desarrollo del Acero Inoxidable (CEDINOX), por un trabajo de fin de máster universitario dedicado a analizar las diferencias de comportamiento de las estructuras de acero inoxidable respecto a las del acero de carbono.
-
'Big data' e inteligencia artificial para el nuevo sistema eléctrico
La Universitat Politècnica de Catalunya· BarcelonaTech (UPC) coordina, a través del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC), el proyecto europeo Big Data for Open Innovation Energy Marketplace (BD4OPEM H2020). El objetivo de la iniciativa es impulsar soluciones innovadoras en big data e inteligencia artificial aplicadas al sector energético para mejorar la gestión de las redes eléctricas.
-
¿Cómo ayudan los modelos matemáticos a analizar la evolución del COVID-19?
El grupo de investigación de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOMSC) de la UPC ha utilizado modelos matemáticos para analizar la evolución de la epidemia provocada por el COVID-19. Dado que la transmisión ha sido importante únicamente en China, estudiar la evolución de la epidemia en este país es muy importante para evaluar la situación.
-
Donación de la colección de libros de arte y arquitectura de Manuel Ribas i Piera a la Biblioteca de la UPC-ETSAB
El 20 de febrero se ha formalizado el acuerdo para la donación de la biblioteca de Manuel Ribas i Piera por parte de los hermanos Ribas i Seix a la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la UPC. El fondo, formado por unos 740 títulos y 1.350 volúmenes publicados entre el siglo XVI y el siglo XX, y hasta ahora en depósito en este centro, estará al alcance de la comunidad académica y abierto a los estudiosos de la arquitectura.