Noticias I+D+i
Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la UPC.
-
Primera universidad española en captación de fondos del programa Horizon Europe
La UPC encabeza el ranking de universidades españolas tanto en importe como en número de proyectos Horizon Europe. Con la participación en 161 proyectos, acumula una recaudación de 83 millones de euros.
-
Unite! trabaja en el desarrollo de robots móviles robustos y ágiles para entornos adversos
Investigadores del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI) participan en un proyecto financiado por el Unite! Seed Fund para avanzar la investigación sobre el despliegue de flotas de robots fiables en condiciones desafiantes.
-
El CERTEC de la UPC coordina una prueba piloto pionera en Europa en prevención de incendios, en La Floresta y Sol i Aire
Los barrios de La Floresta y Sol i Aire de Sant Cugat del Vallès participarán en una prueba piloto del proyecto europeo FIREPRIME, coordinado por el CERTEC de la UPC, y diseñado para desarrollar herramientas y servicios para la prevención de incendios forestales en Europa. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de varias instituciones, tiene como objetivo mejorar la seguridad a la interfaz urbana-forestal e involucrar a la comunidad en su protección.
-
La UPC participa en el proyecto Phi-LabNET de la ESA para impulsar la innovación espacial
La UPC forma parte del consorcio que pondrá en marcha Phi-LabNET Spain, una nueva infraestructura dedicada a impulsar la innovación espacial dentro del Programa ScaleUp de la Agencia Espacial Europea (ESA). El nuevo centro fomentará la colaboración entre academia, industria e inversores en el ámbito espacial.
-
Investigadores del CERTEC de la UPC aplican tecnologías de computación innovadoras para la gestión y el control de incendios
El Centro de Estudios del Riesgo Tecnológico (CERTEC) de la UPC ha realizado simulaciones para valorar la eficacia de las franjas perimetrales a la hora de contener incendios en las urbanizaciones de Cataluña. Además, trabaja en una herramienta de realidad virtual para entrenar a los bomberos, que utiliza como escenario hipotético la zona de Collserola, en Barcelona, y permite ver la propagación del incendio y los campos de viento que lo hacen avanzar. Estos proyectos se presentan en un simposio internacional.
-
Alianza de la UPC, el Ayuntamiento y la Generalitat para impulsar la investigación marítima y náutica en Barcelona, en el futuro Parque de Tecnología Marítima de Barcelona
La UPC participará en el futuro Parque de Tecnología Marítima de Barcelona (PTMB), una equipación estratégica de iniciativa pública y vinculado a la ingeniería marítima y la náutica, que concentrará actividades de alto valor añadido en investigación, formación, mercado empresarial y emprendimiento para responder a los retos globales de la economía azul
-
Detectan por primera vez un nuevo tipo de rayos gamma sobre nubes de tormenta
Investigadores del grupo Lightning Research Group (LRG) de la UPC en Terrassa han participado en el descubrimiento de un nuevo tipo de emisión de rayos gamma nunca antes detectados. La investigación, publicada recientemente en la revista 'Nature', cubre un vacío en la comprensión científica sobre la radiación que se produce en las nubes de tormenta y ayudará a averiguar el origen de los rayos.
-
Gemelos digitales para la gestión sostenible del agua en agricultura
Optimizar el uso de los recursos hídricos en los cultivos agrícolas mediante la creación de un gemelo digital es el objetivo del proyecto europeo AI4WATER, en el que trabajan tres centros de investigación de la UPC, junto con la Fundació i2Cat. La iniciativa se ha presentado en una jornada técnica el 3 de octubre, en Tàrrega.
-
La costa de Vilanova i la Geltrú, declarada primer 'punto de esperanza marina' de la península para la protección de las ballenas
Las aguas costeras de Vilanova i la Geltrú han sido reconocidas como el primer 'punto de esperanza marina' ('Hope Spot') de la península por parte de la fundación Mission Blue, fundada por la bióloga y oceanógrafa Sylvia A. Earle. En un proyecto pionero, el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la UPC estudiará y realizará el seguimiento de rorcuales comunes y otras especies marinas en este entorno, mediante tecnología innovadora no invasiva. El lanzamiento del proyecto ha tenido lugar el 4 de octubre.
-
La UPC contribuirá a la reconciliación del desarrollo de la eólica marina con la protección del océano
El Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y la UPC participan en el proyecto NiD4OCEAN, una iniciativa liderada por el Instituto Noruego de Investigación del Agua (NIVA) que aborda un reto global crucial: cómo reconciliar la expansión de la energía renovable en alta mar con la protección de la biodiversidad marina.
-
Crean un nuevo sistema computacional para personalizar el tratamiento de enfermedades neuromusculares
Los investigadores y profesores de la UPC Míriam Febrer y Gil Serrancolí, en colaboración con un grupo de investigación de Bélgica, han creado un nuevo sistema de código abierto para generar simulaciones computacionales con modelos neuromusculoesqueléticos personalizados de pacientes con enfermedades neuromusculares. El sistema se ha presentado en un 'workshop' científico, los días 26 y 27 de septiembre, en la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE).
-
Premio Duran Farell a la doctora Elisenda Eixarch y al investigador Luis Romeral por proyectos innovadores en cirugía fetal y movilidad sostenible
Elisenda Eixarch, doctora de la Fundació de Recerca Clínic Barcelona-Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), y Luis Romeral, investigador del grupo de investigación Motion Control and Industrial Applications Research Group (MCIA) de la UPC, han sido galardonados con el 14.º Premio Duran Farell que otorga el Consejo Social de la Universidad. Los premios se entregaron el 18 de septiembre.
-
Un debate sobre el ferrocarril centra la Semana Europea de la Movilidad a la UPC
La UPC ha organizado un debate sobre el ferrocarril y otras iniciativas para promover una movilidad sostenible, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, que tiene lugar del 16 al 22 de septiembre.
-
Nace la Alianza para la Innovación de Sant Cugat
La UPC forma parte de la Alianza para la Innovación de Sant Cugat, impulsada por el Ayuntamiento de Sant Cugat, junto con Sant Cugat Empresarial y una treintena de empresas e instituciones académicas, tecnológicas y de investigación. El objetivo de la estrategia es promover el emprendimiento innovador, facilitar la transferencia del conocimiento, fomentar el ecosistema de innovación y promocionar internacionalmente la ciudad.
-
Crece el número de investigadoras UPC con gran productividad científica y altamente citadas
La tercera edición del Ranking de Investigadoras de instituciones españolas e internacionales destaca 138 investigadoras de la UPC, una veintena más que en la edición anterior. El ranking se elabora a partir de los perfiles públicos en Google Scholar e incluye a las científicas que tienen un índice H igual o superior a 18.
-
Crean un dispositivo híbrido único para generar electricidad y almacenar energía térmica de forma eficiente y sostenible
Un equipo de investigación internacional liderado por la UPC ha creado un dispositivo híbrido en el que se combina por primera vez el almacenamiento de energía solar térmica molecular con energía fotovoltaica basada en silicio. Consigue una eficiencia energética de almacenamiento récord del 2,3%, y hasta el 14,9% de aprovechamiento total de la energía solar.
-
El Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería Multiescala de la UPC recoge la acreditación de excelencia María de Maeztu
El 5 de septiembre, el Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería Multiescala (CCEM) de la UPC ha recibido la acreditación de Unidad de Excelencia María de Maeztu que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación.
-
La UPC y el Tibidabo transforman las atracciones en campos de pruebas científicas durante la Semana de la Física
El Avión, el barco Piratta y el Tibidabo Express serán, el fin de semana de los días 7 y 8 de septiembre, los principales campos de experimentación a través de la velocidad y el movimiento, entre todas las propuestas que ofrecerán conjuntamente el parque del Tibidabo y la UPC, con el objetivo de promover las vocaciones científicas y tecnológicas en las diferentes etapas educativas.
-
Starting Grant para el investigador David Escofet-Martín
David Escofet-Martín, investigador Serra Húnter del Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la UPC, ha sido distinguido con una ayuda Starting Grant de la European Research Council (ERC) para investigar los factores que controlan la velocidad de propagación de las llamas de los incendios. Esta velocidad de propagación es la principal herramienta para evaluar el peligro de un incendio y puede ayudar a prevenir y controlar los incendios urbanos y naturales no estacionarios.
-
Un estudio del CPSV de la UPC apunta que el clima en España será estepario en 2050
El clima de España podría pasar de un clima mediterráneo a un clima estepario de cara a 2050, si continúa la tendencia de calentamiento global experimentada los últimos años. Esta es una de las conclusiones de un estudio del Centro de Política del Suelo y Valoraciones (CPSV) de la UPC, presentado en el Congreso Internacional de Meteorología de la European Meteorological Society.
-
El primer patín catalán adaptado para la navegación de personas con discapacidad visual competirá en la Copa América
Unas semanas antes del inicio de la 37ª edición de la Copa América en Barcelona, se ha presentado en Barcelona el primer patín catalán adaptado para la navegación de personas con discapacidad visual. Un proyecto de Dani Anglada Pich, graduado en Náutica y Transporte Marítimo por la UPC y actual estudiante de máster en la Facultad de Náutica de Barcelona (FNB).
-
Una herramienta predictiva para personalizar el tratamiento de la psicosis
Los grupos de investigación Soft Computing Research Group (SOCO) y Knowledge Engineering Research Group (GREC) de la UPC están desarrollando una plataforma de medicina personalizada para mejorar el tratamiento psicológico de la psicosis. A partir de modelos predictivos, la herramienta permitirá prever la efectividad de la terapia para personalizar el tratamiento. El prototipo se probará en un ensayo clínico durante un año con pacientes en todo el mundo.
-
El agua clara: la innovación UPC en recursos hídricos, marinos y marítimos
Ante los desafíos que plantea la actual crisis climática, la UPC lidera la investigación en la sostenibilidad de los recursos hídricos, marinos y marítimos, e impulsa soluciones innovadoras para un futuro sostenible y resiliente: desde la mejora de la reutilización del agua y la desalinización hasta la reducción de la contaminación marina y acústica, la economía azul, la gestión y la prevención de los riesgos climáticos, y el avance en la tecnología para la energía eólica marina.
-
Se pone en marcha en la UPC el modelo experimental a escala reducida del colector de la Diagonal
El grupo de investigación en Transporte de Sedimentos (GITS), vinculado a la Escuela de Caminos de la UPC, el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Infraestructuras Municipales (BIMSA) y Barcelona Ciclo del Agua (BCASA), e Ingeniería Gestión y Consultoría Barcelona (IGC) han desarrollado un modelo experimental a escala reducida del colector de alcantarillado y drenaje de la Diagonal.
-
El diseño de un refugio sostenible de alta montaña gana el 25.º Premio UPC para trabajos de investigación de bachillerato
La 25.ª edición del Premio UPC Arquitectura, Ingeniería, Ciencias y Tecnología ha premiado el innovador diseño sostenible de un refugio de alta montaña del estudiante de bachillerato Laia Salamó. En la categoría de proyectos de CFGS, ha sido galardonado el diseño de un espacio confortable y funcional para ubicar las salas de quimioterapia del Consorci Hospitalari Parc Taulí, creado por Esther Dobón. El acto de entrega de premios ha tenido lugar el 17 de septiembre, en el Rectorado de la UPC.
-
La FOOT estudia el uso de gafas inteligentes para personas con discapacidad visual
La Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) de la UPC coordina el proyecto BCNMob, centrado en el uso de gafas inteligentes con tecnología 5G y realidad extendida para incrementar la autonomía de las personas con discapacidad visual en la ciudad. En el proyecto también participan Biel Glasses y la Fundación Punt de Vista.
-
El investigador Sergi Abadal recibe una subvención de prueba de concepto para estudiar la comunicación inalámbrica en entornos de computación integrados
El profesor e investigador Sergi Abadal Cavallé, del Departamento de Arquitectura de Computadores de la UPC, ha sido distinguido con una ayuda Proof of Concept del European Research Council (ERC) para emular la comunicación inalámbrica entre los chips de un sistema informático.
-
La FNB aporta tecnología innovadora para reducir el consumo de combustible del barco humanitario Open Arms
El proyecto, desarrollado por la Facultad de Náutica de Barcelona (FNB) de la UPC con el apoyo del Fractus-UPC Deep Tech Hub, se basa en la aplicación de tecnologías de 'machine learning' para reducir el consumo de combustible durante la navegación del Open Arms. Al minimizar las necesidades energéticas del barco y los costes operacionales, la ONG Open Arms podrá destinar parte del ahorro a labores de salvamento.
-
La Cátedra Gaudí de la UPC evaluará seis edificios de Gaudí para que formen parte de una segunda ampliación de Patrimonio de la Humanidad
La Cátedra Gaudí de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) forma parte, como entidad académica, de la alianza para convertir seis edificios de Gaudí en Patrimonio de la Humanidad. El conjunto de obras que aspiran a recibir esta declaración de la UNESCO está formada por la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca, la Torre Bellesguard Gaudí y el Colegio Teresiano de Barcelona, el Capricho de Gaudí de Comillas de Cantabria; el Museo Casa Botines Gaudí de León y el Palacio Episcopal de Gaudí de Astorga.
-
El hilo de la estudiante de doctorado Lucía Carrasco representará a la UPC en la final del concurso #HiloTesis
El hilo de Twitter elaborado por Lucía Carrasco, estudiante del doctorado en Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UPC, ha sido seleccionado para representar a la Universidad en la final estatal del concurso de divulgación científica #HiloTesis, una iniciativa de la RedDivulga de Crue I+D+I.