Noticias I+D+i
Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la UPC.
-
Terrassa, capital de la luz
Del 12 al 15 de mayo, la ciudad egarense celebra el Día Internacional de la Luz con diversas actividades además de ser la sede, el día 14, del acto central en España de esta conmemoración. Una iniciativa de la UPC-FOOT y el Ayuntamiento de Terrassa.
-
La UPC es la universidad que más patenta
La UPC encabeza el ranking de universidades en cuanto a la solicitud de patentes en España, según los datos de la Oficina Europea de Patentes (OEP).
-
Investigadores de la UPC obtienen por primera vez soluciones para un fluido capaz de simular cualquier máquina de Turing
Investigadores del grupo de investigación en Geometría de Variedades y Aplicaciones (GEOMVAP) de la UPC y del Instituto de Ciencias Matemáticas del CSIC han conseguido, por primera vez, construir soluciones para un fluido capaz de simular cualquier máquina de Turing. El resultado de la investigación se ha publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)'.
-
La UPC desarrolla una carga útil para un satélite de los Emiratos Árabes Unidos
El NanoSat Lab de la UPC ha creado una carga útil para uno de los satélites del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos (NSSTC-UAEU), centro tecnológico de la nueva Agencia Espacial de este país. La carga será incorporada en el satélite de la misión 'GNSSaS RF Technology Demonstrator'. Se trata de la primera iniciativa en el marco de un acuerdo entre ambas universidades para reforzar los vínculos y la colaboración en actividades espaciales.
-
Workshop sobre patrones de movilidad desde una perspectiva de género
Tendrá lugar el 12 de mayo y tiene como objetivo crear una red de expertos en movilidad urbana en toda Europa y sensibilizar sobre las perspectivas femeninas y la igualdad de género en el sector de la movilidad urbana.
-
Puertas abiertas en la Escuela de Doctorado de la UPC, el 20 de mayo
Dirigida a aquellas personas que quieran continuar su formación y tengan interés por la investigación, la jornada se podrá seguir en directo, a partir de las 11 h, por YouTube, previa inscripción. La jornada virtual será el marco de la final del concurso 'Presenta tu tesis en 4 minutos'
-
La UPC, en el puesto 23 del mundo en el ODS de Acción por el Clima, y en el 48º en el ODS de Energía Asequible y No Contaminante, según los THE University Impact Rankings
La tercera edición de los THE University Impact Rankings, que evalúan el impacto de las instituciones a partir de su contribución a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, sitúa la UPC en el puesto 23 del mundo en Acción por el Clima y en el 48 en Energía Asequible y No Contaminante. En el ranking global, la UPC se mantiene en el rango 201-300 de las mejores universidades del mundo.
-
Curso en línea en IA 'Top Secret Rosies', para chicas estudiantes o recién tituladas
El laboratorio de innovación digital SokoTech y el centro de investigación en Intelligent Data Science and Artificial Intelligence (IDEAl) de la UPC han creado una plataforma y un programa de formación 'online' en Inteligencia Artificial (IA), dirigidos a mujeres que estén en el último curso o que se hayan graduado recientemente en una carrera STEAM. Una iniciativa de orientación profesional en el ámbito de la IA, desde el punto de vista académico y empresarial, especialmente en el sector de la salud, el bienestar y la calidad de vida. El curso se iniciará el 31 de mayo.
-
Los nuevos materiales, protagonistas de una nueva edición de los UPCDiàlegs
Tendrán lugar el 28 de abril, a las 10 h, en directo vía YouTube y, presencialmente, en el Auditorio del edificio Vèrtex. Tratarán tres grandes temas: una sociedad descarbonizada; sostenibilidad y nuevas tecnologías, y la materia de los sueños.
-
Una mesa redonda sobre arte y ciencia en pandemia, el 27 de abril, primera actividad del hub Hac Te
El hub de Arte, Ciencia y Tecnología de Barcelona, Hac Te, inicia su actividad con una mesa redonda y una 'performance' el 27 de abril, que se podrán seguir en directo por YouTube. El hub se creó en diciembre pasado por 9 instituciones, entre las que se incluye la UPC.
-
Estudiantes de la UPC-ESEIAAT diseñan tres misiones tripuladas a Marte tecnológicamente viables
Las propuestas se han elaborado en el marco de la asignatura 'Diseño de vehículos espaciales', impartida por el profesor Miquel Sureda en la ESEIAAT de la UPC, en la línea que impulsa la Escuela de formar en ingeniería desarrollando proyecto viables desde el punto de vista tecnológico.
-
Más inversión para Cebiotex, 'spin-off' de la UPC, para avanzar en el tratamiento del cáncer
Una inyección de más de 2,2 millones de euros permitirá a la biotecnológica Cebiotex –spin-off del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la UPC– continuar los ensayos clínicos en adultos del fármaco CEB-01 e iniciarlos en pacientes de cáncer infantil.
-
La UPC trabaja con gemelos digitales para una industria de la construcción más eficiente, fiable y segura
Investigadores del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la UPC, vinculados a la Escuela de Caminos de Barcelona, lideran uno de los workpackages del proyecto europeo ASHVIN, una iniciativa que tiene como objetivo utilizar la tecnología 'digital twins' (gemelos digitales) para impulsar una industria europea de la construcción más eficiente, fiable y segura. El proyecto ya se está implementando en uno de los puentes de la línea de alta velocidad Plasencia-Badajoz así como también en distintos edificios de Barcelona.
-
Clara Prats, premio Matemàtiques i Societat 2021 del Institut d'Estudis Catalans, y Karina Gibert, mención de honor del premio Creu Casas
La Fundació Ferran Sunyer i Balaguer, integrada en el Institut d’Estudis Catalans (IEC), ha premiado con el galardón de Matemàtiques i Societat 2021 a Clara Prats, investigadora del grup BIOCOM-SC de la UPC, por su labor de visibilizar y utilizar modelos y técnicas matemáticas y estadísticas en el contexto de la pandemia. Asimismo, la catedrática Karina Gibert, directora del IDEAI-UPC, ha sido reconocida con una mención de honor del premio Creu Casas del IEC, por su labora a favor del talento femenino. La entrega de los galardones ha tenido lugar el 23 de abril.
-
La Industria 4.0, protagonista del nuevo 'UPC Diàlegs', el 16 de abril
La nueva sesión, que ha tenido lugar el 16 d'abril, a las 12h, vía Google Meet, ha contado con la participación del vicerrector de Transferencia de Conocimiento e Innovación, Jordi Berenguer, y del investigador Luís Romeral.
-
El CITCEA de la UPC participa en la transformación digital del sistema energético europeo, con inteligencia artificial y tecnología 'blockchain'
El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la UPC es uno de los 14 socios del proyecto europeo BEYOND, que tiene el objetivo de implementar mercados locales de electricidad para maximizar el desarrollo de energías renovables, haciendo uso de mecanismos de flexibilidad como la respuesta a la demanda o las baterías.
-
Nuevas tarifas de los servicios científico-técnicos de la UPC
La UPC ha hecho públicas las nuevas tarifas de los servicios científico-técnicos de la Universidad, tecnologías puntas a las cuales pueden acceder los grupos y entidades de investigación, tanto internas como externas a la UPC. Estos servicios también está a disposición de las pequeñas y medianas empresas. Es el primer paso de la estrategia del vicerrectorado de Política Científica para potenciar el uso de estos servicios y se enmarca en las acciones para fomentar la transferencia tecnológica.
-
La UPC, universidad líder del Estado y de Iberoamérica en Ingeniería, Ciencias de la Computación y Matemáticas, según los Scimago World Institutions Rankings 2021
La nueva edición de los Scimago World Institutions Rankings, también conocidos como SIR World Report, posiciona la UPC como primera universidad del Estado y de Iberoamérica en Ingeniería, Ciencias de la Computación y Matemáticas. El ranking también sitúa la Universidad en el lugar 68 del mundo en Ciencias de la Computación, en el 109 en Matemáticas y en el 116 en Ingeniería de la lista de universidades. Se trata de un ránking que hace un énfasis especial en la producción científica de las instituciones evaluadas, entre otros indicadores.
-
Estudiarán cómo frenar el despoblamiento rural en el Berguedà y dinamizar las colonias industriales del Llobregat
El Consejo Comarcal del Berguedà, la Asociación para el Desarrollo Rural de la Cataluña Central y la UPC han firmado este jueves, 8 de abril, un convenio de colaboración para la realización de dos estudios: un primero para frenar la despoblación en el Berguedà basado en el análisis de las nuevas habitabilidades en el medio rural, y un segundo estudio centrado en la dinamización del patrimonio industrial de la comarca.
-
Éxito de los últimos ensayos de lanzamiento del cohete Bondar, construido por estudiantes de la asociación Cosmic-Research, de la UPC-ESEIAAT
La asociación de estudiantes CosmicResearch de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universidad Politécnica de Cataluña · Barcelona Tech (UPC) ha finalizado con éxito la campaña de pruebas del cohete suborbital Bondar al Centro de experimentación del Arenosillo (CEDEA), ubicado en Mazagón (Huelva). Las pruebas han tenido lugar entre los días 1 y 6 de marzo y han contado con la colaboración del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y de dos estudiantes del equipo Bisky Team, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
-
El concurso #HiloTesis en la UPC ya tiene ganadores
La UPC ha seleccionado los tres mejores hilos de Twitter que explican el contenido de tesis doctorales en el marco del concurso de divulgación científica #HiloTesis para estudiantes de doctorado y doctorados y doctoradas recientes. Se trata de una iniciativa de la RedDivulga de Crue+I+D+i, en la que participan 44 universidades de España, entre las cuales se incluye la UPC.
-
Abierta, hasta el 15 de abril, la convocatoria de ayudas para proyectos de cooperación al desarrollo
Gestionada por el Centro de Cooperación para el Desarrollo, distribuirá ayudas a proyectos de cooperación internacional y local, proyectos de investigación y a actividades educativas impulsados desde la comunidad UPC.
-
Más de 60 estudiantes catalanes han participado en la competición #CanSatCat, de la Agencia Espacial Europea, que organiza en Cataluña la UPC-ESEIAAT
Más de 60 estudiantes catalanes de ESO, Bachillerato y FP han participado en la competición #CanSatCat, de lanzamientos de pequeños satélites, el 27 de marzo en el BCN Drone Center de Moià. Los CanSat, con una medida similar a la de una lata de refresco, se han lanzado dentro de cohetes diseñados por estudiantes de la asociación Cosmic Research, de la UPC-ESEIAAT, organizadora en Cataluña de la competición impulsada desde la Agencia Espacial Europea (ESA), con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y la Fundación I2Cat.
-
Sónar, la UPC y betevé organizarán, por primera vez en Barcelona, el AI and Music Festival
Sónar, la UPC y betevé organizarán el AI and Music Festival, que tendrá lugar en Barcelona los días 27 y 28 de octubre, en formato híbrido. El festival, impulsado en el marco del programa S+T+ARTS de la Comisión Europea, se centrará en las aplicaciones y los retos de la Inteligencia Artificial en la creación musical. La UPC liderará, desde finales de abril, un laboratorio de investigación aplicada (Thinking Lab) para explorar esta interrelación.
-
Nace el primer Cannabis Hub de Europa, de la mano de la UPC y Valenveras
El nuevo hub nace para ser un punto de encuentro de empresas, organizaciones e instituciones para impulsar la investigación, la innovación y la formación alrededor del cannabis. 18 empresas, centros de investigación y asociaciones del sector formarán parte del nuevo 'hub' que se ha presentado el 25 de marzo, en un acto emitido en directo por YouTube.
-
BIOCOM-UPC: los vigías de la COVID-19
Desde hace un año, el grupo de investigación en Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) de la UPC trabaja sin pausa, estudiando los datos y haciendo predicciones del comportamiento de la pandemia de COVID-19 en Cataluña y Europa. Una tarea clave que ha evidenciado el valor de la ciencia y la tecnología, y la necesidad de poner el conocimiento al alcance de la sociedad.
-
Del 22 al 26 de marzo, hackathon de movilidad urbana utilizando tecnología 'blockchain' y datos de geolocalización del sistema GALILEO
Del 22 al 26 de marzo, tiene ugar desde Barcelona la hackathon virtual del proyecto Molière centrada en resolver retos de movilidad urbana mediante la tecnología 'blockchain' y datos de geolocalización de GALILEO. Organizada por CARNET, está dirigida a jóvenes emprendedores y estudiantes interesados en la tecnología y la innovación aplicada al sector de la movilidad.
-
La UPC repiensa el modelo de ciudad y diseña soluciones para hacer frente al impacto de la COVID-19 en Barcelona
La mejora de la gestión de los recursos hídricos, nuevos usos para cinco edificios infrautilizados o la creación de una sede unificada que mejore el ecosistema de datos de la ciudad son algunos de los proyectos que desarrollan los investigadores y las investigadoras de la UPC Carme Barba, Marta Domènech, David López, Còssima Cornadó, Marta Serra y Sergi Nadal. Son iniciativas que aportan soluciones al impacto de la pandemia en el contexto de un nuevo modelo urbano y que han sido premiadas por el Ayuntamiento de Barcelona.
-
Investigadores de la UPC-ESEIAAT y de la EUIT patentan un innovador sistema de purgación de equipos de seroterapia que evita la inframedicación intravenosa
Un grupo multidisciplinar formado por investigadores de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC y de la Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa (EUIT) han patentado un innovador sistema electromecánico que purga y limpia los tubos de los equipos de seroterapia.
-
La UPC participa en el tercer diálogo Unite!, en Grenoble, y se prepara para acoger la cuarta sesión, en Barcelona
La UPC, como universidad socia de la alianza Unite!, ha participado en la tercera sesión de los diálogos de Unite!, que han tenido lugar del 8 al 10 de marzo, en Grenoble. Esta reunión periódica entre los miembros de la alianza y otras personas externas invitadas es una gran oportunidad para fortalecer los vínculos y fomentar una colaboración adicional dentro de la alianza.