Noticias I+D+i
Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la UPC.
-
Siete estudiantes de la UPC-ESEIAAT crean la primera 'start-up' de España dedicada a desarrollar un nuevo sistema de propulsión eléctrica para satélites
Siete estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC desarrollan un sistema de propulsión para satélites que operan en órbitas bajas, completamente eléctrico, y que introducirán en el mercado a través de la 'start-up' KreiosSpace.
-
Dos investigaciones de la UPC abren nuevas vías de conocimiento en el campo de la física
Dos investigaciones sobre el grafeno y las impurezas en los gases de Bose del profesor de la UPC Pietro Massignan han sido publicadas en la revista científica ‘Physical Review Letters’.
-
Cuatro proyectos de la UPC, premiados por su compromiso social
El Consejo Social de la UPC ha reconocido con el 3º Premio al Compromiso Social al grupo de investigación BIOCOM-SC por el seguimiento de la pandemia en los países del Sur Global, el proyecto GEECCO de incorporación de la perspectiva de género en la docencia, el Laboratorio de Ingeniería Biomecánica (BIOMEC) para favorecer la inclusión de personas con enfermedades neuromusculares y el equipo directivo de la EEABB por fomentar la alimentación sostenible.
-
El BIOCOM-SC, WOMEN-UP y Cebiotex, premios de Valorización de la Investigación del Consejo Social
El 13º Premio UPC de Valorización de la Investigación del Consejo Social de la UPC ha recaído en el Grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC), en la modalidad de mejor proyecto de transferencia de tecnología; en WOMEN-UP como mejor patente, y en Cebiotex como mejor empresa de base tecnológica.
-
La UPC lidera el ecosistema catalán de investigación e innovación en inteligencia artificial
La UPC es la entidad catalana que lleva a cabo más investigación e innovación en el ámbito de la Inteligencia Artificial, según el informe 'Anàlisi de l'especialització en intel·ligència artificial a Catalunya', elaborado por la Generalitat de Catalunya.
-
El Ayuntamiento de Sabadell, Aena, la UPC y el Consorcio de la Zona Franca firman un protocolo para impulsar un Hub de Innovación Aeronáutica en Sabadell
El Ayuntamiento de Sabadell, Aena, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la UPC han firmado, el 2 de julio, un protocolo para impulsar un Hub de Innovación Aeronáutica en Sabadell. El acuerdo prevé potenciar la colaboración de las cuatro entidades, que analizarán conjuntamente la implantación de este nuevo polo de referencia de conocimiento y actividad económica en el sector aeronáutico.
-
Las investigadoras Carme Torras y Nuria Montserrat, 'Premi Nacional de Recerca' y 'Premi Talent Jove', respectivamente
Carme Torras, profesora de investigación del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), centro mixto de la UPC y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido galardonada 'ex aequo' con el 'Premi Nacional de Recerca 2020', junto a Bonaventura Clotet, referente mundial en la investigación del VIH. El galardón en la categoría 'Talent Jove' ha sido para Nuria Montserrat, profesora e investigadora ICREA en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).
-
Investigadores de la UPC, Vall d'Hebron y la UAB diseñan una app para ayudar a valorar la gravedad de los síntomas en el síndrome de fatiga crónica
La tecnología desarrollada por investigadores de la UPC, Vall d'Hebron y la UAB utiliza una cinta torácica conectada a una aplicación móvil que mide la variabilidad en la frecuencia cardíaca. Este equipo ha evidenciado que la variabilidad de la frecuencia cardíaca se relaciona con la gravedad de la fatiga en mujeres con síndrome de fatiga crónica/encefalomielitis miálgica (SFC/EM).
-
La UPC presenta tecnología avanzada en conectividad inteligente en el MWC Barcelona
La UPC presenta los últimos avances tecnológicos desarrollado en el MWC Barcelona 2021, que tiene lugar del 28 de junio al 1 de julio en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona. Algunos ejemplos son un nuevo dispositivo médico portátil para evaluar el sistema cardiovascular o un sistema predictivo para hacer más segura la interacción del conductor con el coche. También se exponen proyectos de 5G y diversas 'spin-off' y 'start-up' surgidas de la Universidad.
-
Detectan fulguraciones estelares extrasolares utilizando el sistema GPS
Manuel Hernández-Pajares, investigador del Departamento de Matemáticas de la UPC, y David Moreno-Borràs, 'alumni' de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB), han desarrollado un sistema que permite detectar fulguraciones estelares –aumentos súbitos de la radiación de las estrellas– utilizando las señales que emiten los sistemas de navegación por satélite, popularmente conocidos como GPS.
-
Desarrollan una app basada en el patrimonio cultural inmaterial para prevenir la pérdida de memoria en personas mayores
El grupo de investigación Soft Computing de la UPC lidera el proyecto LONG-REMI para el diseño de una aplicación tecnológica que permita hacer terapia de reminiscencia. El proyecto se desarrollan conjuntamente con la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Instituto Politécnico de Coimbra (IPC), de Portugal.
-
La UPC, universidad líder en España en rendimiento, según el U-Ranking
La Universidad escala posiciones y se sitúa como una de las tres líderes en España en rendimiento en la edición 2021 del U-Ranking. En la dimensión de docencia, la UPC se mantiene en el primer rango, mientras que en la dimensión de investigación e innovación, en el tercero. La Universidad se posiciona por encima de la media estatal en la gran mayoría de indicadores analizados, destacando en investigación e innovación.
-
La UPC, primera politécnica del Estado en el ranking QS, y líder en Matemáticas y Ciencias de la Computación en el Leiden Ranking
La UPC vuelve a posicionarse como una de las mejores universidades en los últimos rankings internacionales. En los QS World University Rankings se sitúa en el puesto 319 del mundo, en el 138 de Europa y continúa como la primera politécnica del Estado. Por otra parte, se consolida como la primera universidad española en producción científica en Matemáticas y Ciencias de la Computación, en el Leiden Ranking 2021.
-
Tres estudiantes de doctorado de la UPC-ESEIAAT, premiados por la RAE por un algoritmo que identifica neologismos tecnológicos
Tres estudiantes de doctorado de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC han diseñado un algoritmo de detección automática de neologismos tecnológicos. Con este sistema han ganado el segundo premio de la hackathon 'Neologismos y tecnicismos en el ámbito energético y medioambiental', organizado por la Real Academia de la Lengua Española (RAE) y la Fundación Endesa.
-
Un estudio del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la UPC muestra que el ruido de origen humano puede contribuir a reducir las poblaciones de posidonia
Cuando se exponen a ruido de origen antropogénico, las praderas de posidonia muestran lesiones graves y permanentes en sus órganos sensoriales, hecho que amenaza su supervivencia. Esta es la principal conclusión de un estudio reciente del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la UPC, que publica la revista 'Nature Communications Biology'. Este descubrimiento no solo demuestra que las plantas tienen la capacidad fisiológica de percibir sonidos, sino que también revela que las fuentes de ruido que se encuentran normalmente en el océano pueden contribuir a reducir sus poblaciones.
-
La variación de la profundidad del fondo marino provocó la rotura del Pont del Petroli de Badalona, según un estudio de la UPC
Investigadores del Laboratorio de Ingeniería Marítima (LIM) de la UPC han presentado las conclusiones de los estudios técnicos y de oleaje realizados por encargo del Ayuntamiento de Badalona con el objetivo de garantizar que la reconstrucción del Pont del Petroli resista temporales como el Gloria, que dañó el puente en enero de 2020.
-
'Acciones UPC para los ODS', nueva campaña de la UPC sobre los objetivos de Desarrollo Sostenible
La UPC muestra su compromiso con el desarrollo sostenible con una serie de 17 vídeos en los que el personal docente e investigador explica algunos de los proyectos que desarrolla la Universidad en este marco. La campaña 'Acciones UPC para los ODS' se difunde a través de las redes sociales y se enmarca en los actos de celebración del 50 aniversario de la Universidad.
-
Más cerca del traductor automático universal
La investigadora de la UPC Marta Ruiz Costa-jussà publica un artículo en la revista 'Nature Machine Intelligence' en el que repasa los avances recientes en el campo de la traducción automática desde una aproximación neuronal.
-
Cinco proyectos con ADN UPC para luchar contra las pandemias
Identificar los factores de riesgo que afectan a la evolución de un paciente de COVID-19; analizar la transformación de Barcelona en una ciudad 'frágil' durante el estado de alarma; un sistema para controlar el aforo en actos multitudinarios con drones; establecer medidas para aumentar la resiliencia de los edificios y adaptarlos a los nuevos requerimientos de consumo de energía y calidad del aire, y transformar las ciudades en espacios resilientes, sostenibles y más saludables para futuras pandemias mediante la agricultura de proximidad y el reciclaje y la reducción de residuos. Estos son los cinco proyectos UPC que han sido seleccionados por la convocatoria de ayudas PANDÈMIES 2020 de la AGAUR.
-
La UPC acuerda con administraciones públicas y universidades catalanas la creación de la Cátedra Barcelona de Estudios de Vivienda
El Gobierno de España, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la UPC, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat de Barcelona (UB) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF) han firmado, el 3 de junio, un protocolo para impulsar la Cátedra Barcelona de Estudios de Vivienda. Se trata de la primera cátedra de Vivienda interdisciplinar e interuniversitaria de España, y se crea con el reto de innovar y aprovechar el ecosistema de investigación universitario para hacer frente al problema de la vivienda.
-
Enginyers Industrial de Catalunya y la UPC crean la Cátedra 'Ingeniería y Empresa' para promover el conocimiento en el ámbito de la ingeniería industrial
La UPC y el Col·legi d'Enginyers Industrial de Catalunya (EIC) han creado la Cátedra universitaria 'Ingeniería y Empresa', dedicada a actividades de investigación, transferencia de tecnología y apoyo a la innovación en el área de la Ingeniería Industrial.
-
Lanzamiento del satélite SOAR, en el marco del proyecto Discoverer, liderado en España por la UPC-ESEIAAT
Investigadores de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC lideran en España el proyecto europeo Discoverer. En el marco de este proyecto, el día 3 de junio, a las 17:29 UTC (19:29, hora de España), en el Centro Espacial Kennedy (Florida, Estados Unidos), se lanzará el satélite SOAR con destino a la Estación Espacial Internacional, desde donde se pondrá en órbita. El proyecto Discoverer está financiado con 5,7 millones de euros por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea. La participación de la ESEIAAT se centra en la búsqueda de oportunidades de negocio para el sector aeroespacial.
-
El IDEAI de la UPC participa en el CIDAI, el 'hub' de innovación en IA de Cataluña
El Intelligent Data Science and Artificial Intelligence Research Center (IDEAl) de la UPC participa en este 'hub' en Inteligencia Artificial, que el 3 de junio organiza una presentación de pruebas de concepto de sus socios.
-
La UPC, junto a otras universidades, investiga la manera más segura de alzar 'castells'
Matemáticos e ingenieros de la UPC, la Universitat de Girona, el Centre de Recerca Matemàtica, la Universidad de Lisboa y la Universidad de Warwick trabajan para determinar el área de la 'pinya' necesaria para evitar, en caso de caída, el impacto en el suelo de un 'casteller' o de una 'castellera'.
-
La UPC, en el 'top 50' del mundo en Tecnología y Ciencias Instrumentales, según el ShanghaiRanking's Global Ranking of Academic Subjects
La UPC se mantiene entre las 100 mejores universidades del mundo en cuatro categorías del ShanghaiRanking's Global Ranking of Academic Subjects y lidera el panorama estatal en dos.
-
Sónar y UPC buscan proyectos para la programación del S+T+ARTS AI and Music Festival: convocatoria abierta hasta el 11 de junio
La UPC y Sónar buscan proyectos que exploren las intersecciones entre música e Inteligencia Artificial, para la programación del S+T+ARTS AI and Music Festival 2021, que tendrá lugar el próximo mes de octubre. Esta convocatoria internacional está abierta desde el 26 de mayo hasta el 11 de junio, en el marco del programa S+T+ARTS AI and Music de la Comisión Europea.
-
Actividades de la UPC en la Bienal Ciudad y Ciencia
La función social de los videojuegos, los límites de la tecnología o los sesgos de género en la inteligencia artificial son algunos de los temas de las actividades coorganizadas por la UPC en el marco de la Bienal Ciudad y Ciencia, que impulsa el Ayuntamiento de Barcelona del 8 al 13 de junio. Las actividades se harán en formato presencial y ya tienen abiertas las inscripciones en la web de la Bienal.
-
UPCommons, en el ‘top 20’ del mundo de repositorios de documentos en abierto
El repositorio de documentos en abierto de la UPC, UPCommons, se sitúa en el puesto 20º del mundo en la última edición del Transparent Ranking sobre repositorios. En la clasificación de repositorios institucionales, UPCommons sube al puesto 11º del mundo, y continúa liderando el panorama estatal en ambas clasificaciones.
-
Tres proyectos innovadores de estudiantes y 'alumni' de la UPC, seleccionados en el concurso Explorer
Un sistema de propulsión eléctrico para el mantenimiento de satélites en órbita, una tecnología dron para preservar la biodiversidad y un mini-robot para mejorar la calidad del aire son los tres proyectos seleccionados en la nueva edición del concurso Explorer en la UPC, promovido por el Banco Santander.
-
La UPC, líder en transferencia del conocimiento, según el Ranking CYD
En la octava edición del Ranking CYD, la UPC se sitúa al frente de las universidades españolas en transferencia del conocimiento, compartiendo la primera posición con la UAB. Destacan también los buenos resultados de la Universidad en internacionalización.