Noticias I+D+i

Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la UPC.

  • Dos hackatones en la UPC, el 23 y 24 de octubre, abren las actividades del AI and Music S+T+ARTS Festival

    El sábado, 23 de octubre, de 12 a 20 h, y el domingo, 24 de octubre, de 8 a 12 h, tendrán lugar en el edificio Vèrtex del Campus Diagonal Norte de la UPC, en Barcelona, ​​dos hackathones para explorar nuevos enfoques de la educación musical a partir de la Inteligencia Artificial. Las hackatones se organizan como antesala del AI and Music S+T+ARTS Festival y la participación 'on line' estará abierta las 24 horas durante todo el fin de semana.

  • La UPC lleva la Inteligencia Artificial al AI and Music S+T+ARTS Festival, organizado con Sónar y betevé, en Barcelona

    El AI and Music S+T+ARTS Festival, que organizan conjuntamente Sónar, la UPC y betevé, los días 27 y 28 de octubre, en formato híbrido, cuenta con 30 actividades que interrelacionan música e Inteligencia Artificial. El evento reunirá a músicos, científicos y artistas de todo el mundo. Las entradas para asistir a las actividades, a la venta en el web del Festival, tienen descuento para el estudiantado de la UPC (precio de la entrada a 15 euros).

  • El proyecto EcoEMS del CITCEA-UPC y la 'spin-off' Bamboo Energy, galardonados en la 8ª Noche de la Eficiencia

    Los premios del Cluster de la Energía Eficiente de Cataluña, que se han entregado el 14 de octubre, ​​han reconocido al proyecto EcoEMS del CITCEA-UPC en la categoría 'semilla' y a la 'spin-off' del IREC Bamboo Energy en la categoría de producto.

  • Process Talks y Mapsi Photonics, 'spin-off' de la UPC, y Qbeast, del BSC-CNS, participan en un foro de inversión

    Las 'spin-off' surgidas de la UPC Process Talks y Mapsi Photonics, y Qbeast, del BSC-CNS, han participado en el Foro de Inversión Seed Deep Tech Barcelona, que ha reunido grupos inversores y empresas emergentes 'deep tech' de universidades y centros de investigación.

  • Presentado el Libro Blanco sobre la IA aplicada a la movilidad

    Investigadores del Intelligent Data Science and Artificial Intelligence Research Center (IDEAl-UPC), del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) y de la Fundación i2Cat, entre otras entidades, han participado en la elaboración del ‘Llibre Blanc sobre la Intel·ligència Artificial aplicada a la mobilitat', presentado recientemente en Barcelona. El documento, impulsado por el Centre of Innovation for Data TEch and Artificial Intelligence (CIDAI), analiza los principales retos y tendencias del sector y las posibilidades que ofrece la IA a la nueva movilidad.

  • Iniciativa para promover las capacidades tecnológicas de los grupos de investigación y el talento del estudiantado en el MWC y el 4YFN

    La UPC ha abierto dos convocatorias −El Radar i El Trampolí− para detectar proyectos tecnológicos de los grupos de investigación y trabajos de fin de grado, máster y doctorado de los estudiantes en el ámbito de las tecnologías móviles y áreas relativas. La finalidad es mostrar los proyectos más innovadores en la próxima edición del Mobile World Congress (MWC) y del Four Years From Now (4YFN).

  • En marcha un proyecto, liderado por la UPC, para restaurar la costa europea con soluciones naturales y carbono azul

    El Laboratorio de Ingeniería Marítima (LIM) de la UPC lidera un proyecto europeo para restaurar la costa y adaptarla a los efectos del cambio climático. Se trata de un plan de choque para los próximos cuatro años, financiado por la Unión Europea dentro de las políticas del Pacto Verde Europeo (Green Deal), que incluye proyectos piloto en el Delta del Ebro y en otros puntos del Mediterráneo, el Báltico, el mar Negro y el mar del Norte.

  • La UPC se mantiene como primera politécnica del Estado en la nueva edición de los rankings THE WUR

    En la edición 2022 del ranking THE World University Rankings (THE WUR), la UPC se mantiene entre las 800 mejores universidades del mundo (en el rango 601-800) y destaca como primera politécnica del Estado. La Universidad también lidera las politécnicas españolas en los campos de Ciencias de la Computación y Ciencias Físicas, y es colíder en Ingeniería y Tecnología y en Ciencias de la Vida, en los rankings THE WUR by Subject.

  • Los Premios DonaTIC 2021 reconocen el talento femenino de la UPC

    La investigadora de la UPC y del IREC Cristina Corchero ha sido galardonada en la categoría de emprendedora en los Premios DonaTIC 2021, unos premios que también han reconocido a las 'alumni' Anna Benavent, en la categoría profesional, y Isabel García, en la categoría de Revelación.

  • Nuevo paso adelante para la fabricación del primer procesador de altas prestaciones europeo

    Investigadores de la UPC y el BSC-CNS han desarrollado 'DVINO', un chip diseñado íntegramente en Barcelona y que representa un paso más para la soberanía tecnológica europea. Servirá para fabricar un procesador de alto rendimiento con aplicaciones en el campo de la seguridad, la genómica y la navegación autónoma.

  • El BSC estrena la nueva sede corporativa, el BSC-REPSOL Building

    La consejera de Investigación y Universidades, la Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, el rector de la UPC y el presidente de la Fundación Repsol han participado, el 7 de octubre, en la ceremonia oficial de inauguración de la nueva sede corporativa del BSC: el BSC-REPSOL Building. La nueva instalación, de 12.000 m2, alberga 530 trabajadores del centro y se prepara para recibir el superordenador MareNostrum 5. El fin de semana del 9 y 10 de octubre, el centro invita a la ciudadanía a participar en la celebración de la nueva sede, con dos días de puertas abiertas y actividades populares.

  • La UPC, entre las tres universidades mejor valoradas del Estado, según el U-Multirank 2021

    En la edición 2021 del U-Multirank, una iniciativa de la Comisión Europea para ofrecer una visión multidimensional de las universidades, la UPC mejora resultados y se sitúa entre las tres universidades españolas mejor posicionadas.

  • Presentado el estudio 'Transición energética e industria', elaborado por la UPC

    El 29 de septiembre ha tenido lugar la presentación, en formato virtual, del estudio 'Transición energética e industria', un trabajo multidisciplinar, en el que ha participado la UPC, que tienen como objetivo analizar los efectos de la transición energética en la industria catalana. El acto se ha emitido en directo por Internet.

  • La UPC y ASEPEYO aplicarán técnicas de Inteligencia Artificial en el estudio de datos relativos a accidentes laborales

    El 22 de septiembre, el rector de la UPC, Daniel Crespo, y el director de Prevención de ASEPEYO, Evarist Llenas, han firmado un convenio de colaboración para desarrollar investigaciones en el ámbito del análisis de datos relativos a la salud y seguridad en el trabajo y, en particular, a los accidentes de trabajo.

  • Monitorizan el ruido submarino para reducir el impacto medioambiental de la actividad pesquera

    El observatorio submarino OBSEA, operado por el Centro de Desarrollo Tecnológico de Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información (SARTI) de la UPC, participa en un proyecto del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR de Vigo, que tiene por objetivo reducir el impacto acústico y la huella de carbono de la actividad pesquera.

  • Tres proyectos del Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB), premiados por el programa CaixaResearch Validate 2021

    Una plataforma basada en juegos 3D para el entrenamiento virtual de técnicas quirúrgicas, un nuevo software para asistir a la ventilación mecánica de pacientes y una certificación de sistemas de inteligencia artificial en salud son las tres propuestas del CREB de la UPC seleccionadas en la convocatoria CaixaResearch Validate 2021 de la Fundación “la Caixa”.

  • La alimentación sostenible en las ciudades del futuro, tema de los UPCDiàlegs del 22 de septiembre

    La sesión, organizada por el EEABB de la UPC y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), se enmarca dentro de la iniciativa Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021. Se iniciará a las 9 h, en el Mercado de la Boqueria, y se emitirá por YouTube.

  • Los resultados del PECT Litoral Besòs Territorio Sostenible, a debate el 22 de septiembre

    Los máximos responsables institucionales vinculados al Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) Litoral Besòs Territorio Sostenible participan en esta jornada, abierta a todos con inscripción previa. A las 10 h en el EEBE de la UPC.

  • Sónar, la UPC y betevé presentan el AI and Music S+T+ARTS Festival, por primera vez en Barcelona

    El AI and Music S+T+ARTS Festival que organizan conjuntamente Sónar, la UPC y betevé, los días 27 y 28 de octubre, en formato híbrido, contará con cerca de 30 actividades: espectáculos, presentaciones, conferencias y mesas redondas en las que diversos artistas, científicos y otros profesionales incorporan la Inteligencia Artificial como elemento esencial en los proyectos musicales. El estudiantado de la UPC tiene descuento (precio de la entrada a 15 euros), acreditándose con el carnet de estudiante.

  • Reutilizar un kilo de ropa supone un ahorro equivalente de 25 kilos de CO2, según un estudio del INTEXTER

    El INTEXTER de la UPC ha realizado un análisis pionero para determinar el porcentaje de las diferentes fibras presentes en la ropa que se tira a los contenedores de recogida de residuos textiles. El estudio, más preciso que otras aproximaciones gracias a una metodología innovadora, forma parte de un informe de la cooperativa Modare de Cáritas y la consultora LAVOLA sobre la recogida de ropa usada en España.

  • El IDEAl-UPC ha abordado los grandes retos de la Inteligencia Artificial en el AI & Big Data Congress

    El Intelligent Data Science and Artificial Intelligence Research Center (IDEAl) de la UPC ha participado los días 14 y 15 de septiembre en Barcelona, en la séptima edición de la AI & Big Data Congress, que ha abordado las tendencias en Inteligencia Artificial y las mejores prácticas de empresas pioneras del sector, así como las últimas novedades tecnológicas y su aplicación.

  • La emergencia climática centra la 11ª Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por la ETSAB de la UPC

    Del 27 de septiembre al 2 de octubre tiene lugar una nueva edición de la Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, que acogerá el simposio 'Cambio climático, otra vez: Ciudad y Naturaleza', para reflexionar sobre la importancia del paisaje en la mitigación del cambio climático, así como el Premio Internacional de Paisaje Rosa Barba – Fundación Banco Sabadell y el Premio Internacional de las Escuelas de Paisaje – Fundación Banco Sabadell.

  • Daniel Sempere: "Los aguaceros, incendios y olas de calor se repetirán cada vez con más frecuencia"

    El director e investigador del Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología (CRAHI) de la UPC, Daniel Sempere, alerta de la necesidad de tomar conciencia del cambio climático y de llevar a cabo una verdadera transformación social para hacer frente a sus efectos, que serán cada vez más frecuentes.

  • En marcha 45 proyectos de cooperación para el desarrollo en la UPC

    La comunidad universitaria de la UPC pondrá en marcha 45 proyectos de cooperación local e internacional en 16 países, fruto de la convocatoria de ayudas del Centro de Cooperación para el Desarrollo (CCD) de este año, que se nutre de los recursos procedentes de la Campaña 0'7% en la Universidad.

  • Tres proyectos de la UPC sobre la COVID-19 reciben financiación de 'La Marató'

    Tres proyectos con participación de investigadores e investigadoras de la UPC recibirán financiación de 'La Marató' para investigar sobre la COVID-19 con el objetivo de analizar cómo afecta el virus a los niños; desarrollar una plataforma de inteligencia artificial para identificar, predecir e intervenir sobre los síntomas persistentes en personas que han sufrido la enfermedad, y establecer biomarcadores respiratorios que puedan la evolución de pacientes con neumonía grave. También recibirán apoyo otros dos proyectos de científicos del IBEC y uno del ICFO.

  • El NanoSat Lab genera, por primera vez desde CubeSats, mapas del hielo marino y de la humedad del suelo

    Estudiantes y jóvenes investigadores del NanoSat Lab de la UPC han generado, con tecnología propia, los primeros mapas de humedad del suelo, de concentración, extensión y espesor del hielo marino, así como de salinidad en el Ártico. Lo han hecho mediante dos nanosatélites tipo CubeSat de 6 unidades, en el marco de la misión FSSCat.

  • Desarrollan robots cooperativos para recolectar uvas de mesa

    Investigadores del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI) y de la Unidad de Mecanización Agraria (UMA) de la UPC trabajan con otros centros de investigación y empresas europeas en el desarrollo de robots que colaboren en las tareas de recolección y poda de viñedos de uva de mesa, en el marco del proyecto europeo CANOPIES.

  • Estudian la recarga de vehículos eléctricos en autopista por catenaria

    El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la UPC participa en un proyecto europeo que investiga la planificación de las infraestructuras de recarga eléctrica en autopistas mediante el uso de catenaria. Los primeros resultados del estudio se han publicado recientemente en la revista científica ‘Energies’.

  • La actividad científica de la UPC en Arquitectura, Ingeniería y Ciencias de la Computación destaca en España

    En la edición 2021 del ranking elaborado por el Observatorio IUNE, la UPC se sitúa como primera universidad del Estado en actividad científica en cinco indicadores del área de Arquitectura, Ingeniería y Ciencias de la Computación. También es la institución con un mayor porcentaje de documentos citados en los resultados agregados de todas las áreas de conocimiento analizadas.

  • Los estudiantes de la UPC, a fondo con la Formula Student y la MotoStudent

    UPC ecoRacing, BCN eMotorsport, e-Tech Racing y Dynamics UPC compiten con sus respectivos monoplazas en diferentes circuitos europeos en el marco de la Formula Student 2021. Este julio también ha vuelto la MotoStudent, el campeonato internacional de motocicletas universitarias, en el que han participado los equipos ePowered RACING, E3-Team, Motospirit UPC, e-Ride ETSEIB y SYNERGY Racing Team.