Noticias I+D+i
Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la UPC.
-
CIM UPC liderará la nueva Red de Referencia en Fabricación Aditiva (XaRFA)
Integrada por 26 grupos de investigación, la nueva red cuenta con la financiación de la Generalitat de Catalunya. Su objetivo es facilitar la transferencia de tecnologías de impresión 3D a la sociedad.
-
Sesión sobre Fractus, pionera en el ecosistema Deep Tech y creadora de la tecnología de antenas de los teléfonos de todo el mundo
El 26 de abril, los cofundadores de Fractus, Rubén Bonet, actualmente el director ejecutivo (CEO), y Carles Puente, profesor de la ETSETB y anteriormente director de tecnología (CTO), han explicado a historia de esta empresa, creada como 'spin-off' de la UPC. Uno de los grandes hitos fue conseguir que los móviles no tuvieran antenas externas. El acto, abierto a todo el mundo y organizado en el marco del Fractus-UPC Deep Tech Hub, ha finalizado con una sesión de 'networking' sobre emprendimiento.
-
Tres profesores de la UPC formarán parte del consejo asesor en IA del Ayuntamiento de Barcelona
El Ayuntamiento de Barcelona crea un Consejo Asesor en Inteligencia Artificial, Ética y Derechos Digitales para asistir al consistorio en el uso de IA para el bien común. El consejo está formado por 15 expertos independientes, entre ellos los profesores de la UPC Cecilio Angulo y Ulises Cortés, y la profesora Karina Gibert.
-
‘Sostenibles, accessibles i feministes: parlem de ciutats’, el nuevo podcast de la serie ‘Algorrritmes UPC’
Las profesoras e investigadoras Sandra Bestraten y Zaida Muxí protagonizan la nueva entrega de la serie de podcasts 'Algorrritmes UPC', en la que hablan sobre cómo transformar las ciudades para incorporar criterios de sostenibilidad, accesibilidad y género.
-
Un ‘alumni’ de la ESEIAAT de la UPC triunfa en YouTube con 'Sígueme la Corriente', un canal divulgativo de Ingeniería Eléctrica
El impacto de los vídeos didácticos en la formación universitaria de la Ingeniería Eléctrica es muy positivo, según se desprende de un artículo publicado en la revista científica de referencia 'IEEE Acces', escrito por Rubén Lijó, 'alumni' de la ESEIAAT de la UPC, junto con el profesor de este centro Ricard Horta, y otros dos profesores de la Universitat de las Palmas de Gran Canaria. El artículo toma como ejemplo el canal de YouTube 'Sígueme la Corriente', creado por Rubén Lijó.
-
Los servicios científico-técnicos de la UPC, en un clic
La UPC dispone de una nueva plataforma 'online' para dar mayor visibilidad y facilitar el acceso de las empresas, las administraciones y la comunidad científica a los diferentes servicios e infraestructuras científicas y técnicas de la Universidad.
-
Una plataforma pionera de código abierto para la nueva generación de aplicaciones en la nube
El Departamento de Arquitectura de Computadores de la UPC coordina el proyecto europeo Vitamin-V, en el que se desarrolla un conjunto completo de hardware-software para servicios en la nube, basado en tecnologías de código abierto de vanguardia para procesadores RISC- V.
-
La profesora de la EPSEM Montserrat Alsina gana el Premio del Agua 2023
La Asociación Catalana de Amigos del Agua ha otorgado el Premio del Agua 2023 a la profesora de la UPC Montserrat Alsina, por el proyecto 'Tiempo de agua', una iniciativa para acercar la ciencia y la tecnología al conjunto de la ciudadanía.
-
La UPC, en el 'top 25' del mundo en Arquitectura y en el 'top 35' en Ingeniería Civil y Estructural, según el QS WUR by Subject
La UPC se sitúa, en la nueva edición del QS World University Rankings by Subject, en el puesto 22 del mundo en Arquitectura y Entorno Construido y en el 35º en Ingeniería Civil y Estructural, clasificándose al frente del Estado español en ambas disciplinas. En este ranking, que analiza indicadores de investigación y reputación, la Universidad también destaca como líder en España en otras cinco disciplinas: Ingeniería de Telecomunicaciones, Eléctrica y Electrónica; Ciencias de la Computación y Sistemas de Información; Estadística e Investigación Operativa; Arte y Diseño, y Ciencia de los Materiales.
-
La reducción del impacto ambiental del transporte marítimo, protagonista del nuevo podcast 'Algorrritmes UPC'
Santiago Ordás, profesor e investigador en la Facultad de Náutica de Barcelona (FNB) de la UPC, y el ingeniero naval y 'alumni' de este centro Javier Zamora, nos adentran, a través del nuevo episodio de la serie 'Algorrritmes UPC ', en todas aquellas soluciones que se están buscando para reducir la huella ambiental del transporte marítimo, que representa el 90% de los movimientos de mercancías de todo el mundo.
-
Investigadores de la UPC diseñan un dispositivo para generar energía hidroeléctrica a partir del agua de las tuberías
El grupo de investigación Barcelona Fluids & Energy Lab (IFLUIDS) y el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la UPC participan en el proyecto europeo H-HOPE, centrado en el desarrollo de soluciones para producir energía limpia a partir de fuentes hídricas aun sin explotar, como tuberías y canales de agua.
-
La UPC, universidad líder en España en captación de fondos para proyectos europeos de investigación e innovación
La UPC es la universidad del Estado que lidera la captación de fondos del programa europeo para la investigación y la innovación Horizon Europe en el período 2021-2022, con 42 millones de euros obtenidos para 66 proyectos ya firmados. También es la tercera entidad en España por detrás del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de Tecnalia.
-
La UPC participa en la red europea de excelencia de investigación en inteligencia artificial ELLIS
Barcelona es una de las cuatro nuevas unidades del European Laboratory for Learning and Intelligent Systems (ELLIS), en la que participan 21 investigadores e investigadoras de universidades y centros de investigación catalanes, entre los que se incluyen la UPC, el Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI) y el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS). La nueva Unidad ELLIS Barcelona estará dirigida por Carme Torras, jefa del grupo de investigación en Percepción y Manipulación del IRI.
-
La arquitecta Elisa Gallego, de la UPM, Premio Europeo Manuel de Solà-Morales de urbanismo
La arquitecta Elisa Gallego Picard, profesora e investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha recibido el Premio Europeo Manuel de Solà-Morales de urbanismo 2023 por su investigación doctoral 'Lectura de un territorio atlántico, Galicia'. El acto de entrega ha tenido lugar el 21 de marzo, en la la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la UPC.
-
Karina Gibert recibe el Premio Nacional de Ingeniería Informática 2022
El Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática de España ha entregado, el pasado 16 de marzo en la Real Academia de Ingeniería de Madrid, el Premio Nacional de Ingeniería Informática 2022 en Divulgación Digital a Karina Gibert, profesora de la FIB de la UPC y directora del IDEAI-UPC.
-
Un estudiante de la ESEIAAT crea un sistema de gestión para repotenciar los parques eólicos con menos aerogeneradores
Carlos Rosa, estudiante del grado de Ingeniería Eléctrica de la ESEIAAT de la UPC, ha creado, en su Trabajo de Fin de Grado, un sistema de gestión eficaz para repotenciar el parque eólico estatal. El sistema que se propone en este trabajo, dirigido por el profesor Ricard Horta Bernús, del Departamento de Ingeniería Eléctrica, puede ayudar a reducir el número de aerogeneradores, renovarlos, aumentar la potencia de los parques eólicos y reducir su impacto visual y ambiental.
-
Científicos internacionales alertan del grave impacto de la contaminación acústica en los invertebrados marinos
Un estudio científico internacional, liderado por el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la UPC, demuestra que el ruido derivado de las actividades humanas en el mar perjudica a los invertebrados marinos y los ecosistemas oceánicos. El trabajo, que se publica en la revista ‘Frontiers in Marine Science’, indica que la contaminación acústica en el mar puede causar incluso la muerte en algunas especies marinas.
-
‘Mates, mates, mates: n'hi ha a tot arreu!’, el nuevo podcast de la serie 'Algorrritmes UPC'
Con motivo del Día Internacional de las Matemáticas, el 14 de marzo, el podcast 'Algorrritmes UPC' navega por un mar de números para descubrir, de la mano de la investigadora Eva Miranda y el estudiante Josep Fontana, como las matemáticas no solo son casi omnipresentes, sino también básicas para el futuro de la investigación científica.
-
Reconocidos cinco investigadores y una investigadora de la UPC con los ICREA Academia
La investigadora de la UPC Elisabet Engel y los investigadores Carlos Alemán, Albert Atserias, Pere Barlet, José Luis Cortina y Joan García han sido distinguidos con los ICREA Academia 2022, unas ayudas destinadas a intensificar la investigación de excelencia durante un período de cinco años.
-
¿Cómo reacciona el sistema inmunitario a la gravedad alterada?
Un estudio de la UB, la UPC, el IEEC y el IGTP analiza los efectos de una breve exposición a la gravedad alterada sobre las células defensivas del cuerpo humano. Las condiciones de microgravedad se han generado durante un vuelo parabólico de corta duración en una aeronave acrobática. Los resultados del trabajo indican que no existen cambios significativos en la capacidad defensiva de las células sanguíneas.
-
La búsqueda de nuevos materiales para el cuerpo humano, protagonista del nuevo pódcast 'Algorrritmes UPC'
El nuevo pódcast de la serie 'Algorrritmes UPC' se adentra en el mundo de la bioingeniería para descubrir, de la mano de las investigadoras de la UPC Cristina Canal y Maria Pau Ginebra, cómo se pueden desarrollar nuevos materiales para combatir infecciones, o innovadoras terapias para tratar el cáncer de huesos y que, a su vez, permitan la regeneración ósea.
-
Premiados dos proyectos de la UPC por abordar retos urbanos de Barcelona
Evaluar el agua potable de Barcelona y mejorar la movilidad y accesibilidad de personas con discapacidad visual son los retos que abordan los dos proyectos de la UPC ganadores de la convocatoria extraordinaria de subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación ”La Caixa”. Los proyectos han sido premiados con una financiación de unos 150.000 euros cada uno.
-
El estudio de un acuífero de la costa de Barcelona evidencia el transporte de contaminantes al mar Mediterráneo
Investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y la UPC han realizado un estudio en el acuífero costero de la riera de Argentona, en el Maresme, que ha permitido detectar 92 contaminantes emergentes, de los cuales 44 llegan al mar Mediterráneo. El trabajo muestra la gran capacidad del acuífero para degradar algunos de estos contaminantes y ayuda a entender mejor el papel de estas formaciones geológicas, cuya sobreexplotación y contaminación actual supone un grave problema medioambiental.
-
Descubren una estrella de neutrones que se comporta como un agujero negro
Un equipo científico internacional, en el que ha participado el investigadores Yuri Cavecchi, del Departamento de Física de la UPC, y que ha sido liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha encontrado una estrella de neutrones que roba materia a una estrella compañera de forma violenta e inestable. Este proceso, solo observado anteriormente en agujeros negros, abre la puerta a nuevos conocimientos en el comportamiento de las estrellas. El estudio se publica en la revista 'Nature'.
-
‘Drons, les ales del futur!’, el nuevo podcast 'Algorrritmes UPC'
El nuevo episodio de la serie 'Algorritmes UPC' se adentra en el mundo de los drones de la mano de Pablo Royo, profesor de la EETAC de la UPC, para conocer el presente y el futuro de los drones y sus múltiples y sorprendentes aplicaciones.
-
Soluciones innovadoras con sello UPC en el Mobile Word Congress
La UPC, a través del Centro de Innovación y Tecnología (CIT UPC), presenta sus capacidades tecnológicas y proyectos de vanguardia en el MWC Barcelona 2023, que tiene lugar del 27 de febrero al 2 de marzo. Esta tecnología se mostrará en un stand de la Universidad, en el pabellón Catalonia del recinto Gran Via de Fira de Barcelona. En paralelo, la UPC participa en el 4YFN, el encuentro internacional del ecosistema innovador, con la presencia de más de una treintena de empresas de base tecnológica impulsadas por estudiantes, 'alumni' o personal investigador de la Universidad.
-
La UPC marca músculo en el 4YFN con el talento emprendedor
Del 27 de febrero al 2 de marzo, el espíritu emprendedor de la UPC se cita en el Four Years From Now (4YFN), el encuentro internacional del ecosistema innovador, con la presencia de más de una treintena de empresas de base tecnológica –'spin-off' y 'start-ups'– impulsadas por estudiantes, 'alumni' o personal investigador de la Universidad. También será el pistoletazo de salida para conmemorar los 25 años del programa Emprèn UPC, trampolín tecnológico que ha impulsado a más de 380 empresas.
-
El grupo BIOCOM-UPC recibe la medalla Josep Trueta del gobierno catalán
El Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha aprobado otorgar una de las medallas y placas Josep Trueta al grupo de investigación de Biología Computacional y Sistemas Complejos de la UPC, por los servicios prestados de cara al progreso y la mejora de la sanidad. Las distinciones, que reconocen a profesionales y entidades destacadas del ámbito de la salud, se han entregado el 22 de febrero en el Palau de la Generalitat.
-
La UPC recibe financiación para desarrollar instrumentación de vanguardia en astrofísica y física de altas energías
La UPC, a través del grupo de investigación Advanced Nuclear Technology (ANT), vinculado al Departamento de Física y al Instituto de Técnicas Energéticas (INTE), ha recibido financiación del Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías, presentado recientemente por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Este programa de I+D+I cuenta con un presupuesto de 39,1 millones de euros.
-
El 14 de marzo se cierra la convocatoria de ayudas a la coopración para el desarrollo
Destinada a actividades de cooperación internacional; acción social de ámbito local; de investigación, y de sensibilización y educación para el desarrollo y que cuenten con participación de miembros de la comunidad UPC y otras entidades.