Noticias I+D+i
Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la UPC.
-
La UPC, en el Barcelona Deep Tech Summit 2023
Los días 28 y 29 de noviembre tiene lugar en el Palacio de Congresos de Fira de Barcelona, el Barcelona Deep Tech Summit. Una trentena de empresas surgidas de la UPC y varios investigadores e investigadoras de la UPC presentarán avances y tendencias transformadoras en transición energética, digitalización de la industria, conectividad, movilidad urbana, biomedicina y tecnología del espacio.
-
Constituida la 'spin-off' ALGORAE para facilitar los desplazamientos de las personas con movilidad reducida
El 22 de noviembre se ha constituido la 'spin-off' ALGORAE, surgida del grupo de investigación Information Modeling and Processing (IMP) del inLab FIB. La actividad de esta empresa se centra en el desarrollo de un software de optimización y gestión de rutas de transporte para personas con movilidad reducida.
-
Alianza de las universidades públicas de la región metropolitana de Barcelona
La UB, la UAB, la UPC y la UPF han presentado, el 24 de noviembre, la Barcelona Knowledge Alliance (BKA), una alianza de las cuatro universidades del área metropolitana de Barcelona para sumar los esfuerzos e impulsar una estrategia común de innovación y conocimiento.
-
Los equipos MotoStudent de la UPC ya preparan las motos para participar en la siguiente edición del certamen
Después de participar en la 7a edición de MotoStudent, que tuvo lugar del 11 al 15 de octubre en el circuito Motorland Aragón, los equipos ePowered Racing, Vilanova E3 Team, Synergy Racing Team, MotoSpirit y eRacing cargan pilas para la próxima competición.
-
En marcha la nueva plataforma de actualidad universitaria 'La Uni'
La UPC, junto con la Universitat de Barcelona (UB) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), se ha aliado con el diario 'La Vanguardia' para lanzar 'La Uni', un nuevo canal de divulgación digital, enfocado a la actualidad universitaria. La plataforma se ha presentado el 21 de noviembre.
-
Hasta el 1 de diciembre se puede votar por el proyecto liderado por la UPC para reducir productos fitosanitarios en la viticultura
El proyecto GO-PHYTOVID, liderado por la Unidad de Mecanización Agraria de la UPC, opta a los premios Agricultural and Rural Inspiration 2023, abiertos a votación popular. Hasta el 1 de diciembre se puede votar por el proyecto.
-
La biblioteca Oriol Bohigas de la ETSAB incorpora el Fondo Antonio Castro Villalba
La donación del fondo personal del arquitecto y profesor Antonio Castro por parte de su viuda, Antonia Doblas, ha permitido ampliar el catálogo de la biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) con cerca de un centenar de libros antiguos de arquitectura.
-
Tecnología y música se fusionan en el nuevo ‘Algorrritmes UPC’
La tecnología y la inteligencia artificial se alían con la cultura y la música en el nuevo pódcast 'Algorrritmes UPC', para presentar dos propuestas que se pudieron ver en la última edición del Sonar+D y en las que participaron investigadores de la UPC.
-
Los juegos serios, protagonistas del nuevo pódcast 'Algorrritmes UPC'
Juegos que no solamente sirven para entretenernos, sino que también educan, informan, entrenan y abordan problemas y desafíos reales. Son los juegos serios, que centran el nuevo episodio de la serie 'Algorrritmes UPC'.
-
La UPC celebra 25 años de creación de empresas tecnológicas en el territorio
La UPC celebra este curso académico los 25 años del Programa Innova, una iniciativa pionera en Cataluña y en España centrada a promover la cultura de la innovación y el espíritu emprendedor, y a impulsar la creación de nuevas empresas basadas en el conocimiento y de base tecnológica. Hasta ahora, ha impulsado la creación de más de 400 empresas, de las cuales un centenar son 'spin-off' dedicadas a tecnologías 'deep tech', que han generado 5.000 puestos de trabajo de alta calificación.
-
El talento joven de la UPC presenta proyectos de investigación e innovación energética en una conferencia europea, en Barcelona
Un grupo de 15 jóvenes investigadores e investigadoras de la UPC ha expuesto proyectos de investigación e innovación en el ámbito de la transición energética, el 13 de noviembre, en la 17ª Conferencia del Plan Estratégico en Materia de Energía (SET).
-
Consiguen simular interacciones entre las cuasipartículas llamadas polarones de Fermi
Las cuasipartículas son esenciales para describir procesos complejos derivados de fuertes interacciones en sólidos. Gracias a un gas cuántico ultrafrío, se ha podido experimentar cómo las cuasipartículas polarones de Fermi interactúan entre ellas.
-
El investigador Corrado Altomare recibe una beca Leonardo para estudiar cómo pueden afectar los fuertes oleajes a los paseos marítimos
Corrado Altomare, investigador Ramón y Cajal en el Laboratorio de Ingeniería Marítima de la UPC, ha obtenido una Beca Leonardo de la Fundación BBVA para estudiar cómo episodios de fuertes oleajes, causados por el cambio climático y el aumento del nivel del mar, pueden afectar a los paseos marítimos.
-
La UPC inaugura el Laboratorio del Hidrógeno y la planta piloto de producción de hidrógeno verde
La UPC ha inaugurado, el 10 de noviembre, el Laboratorio del Hidrógeno y la planta piloto de producción de hidrógeno verde en el Campus Diagonal-Besòs. Estas instalaciones punteras son un 'living lab' para avanzar en la investigación y la innovación en tecnologías del hidrógeno, un vector energético clave en la transición hacia la descarbonización. Asimismo, el Laboratorio apoyará al tejido industrial y las actividades de formación.
-
‘Les cares de la ciutat’, nuevo episodio del pódcast ‘Algorrritmes UPC’
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Urbanismo, el 8 de noviembre, el nuevo pódcast de la serie 'Algorrritmes UPC' pone sobre la mesa los grandes retos de esta disciplina para hacer de las ciudades ecosistemas sostenibles y habitables para todos.
-
La UPC, de nuevo presente en el congreso Puzzle X
La nueva edición de PUZZLE X, centrada en la ciencia, la tecnología y la innovación en torno a los llamados 'frontier materiales' y las tecnologías 'deep tech', tiene lugar del 7 al 9 de noviembre en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona. La UPC participa y es uno de los socios académicos del encuentro.
-
Aeroports de Catalunya y la UPC firman un acuerdo para colaborar en actividades de docencia, investigación y transferencia
Aeroports de Catalunya, que gestiona las infraestructuras de Lleida-Alguaire y Andorra-La Seu, y la UPC, han firmado, el 3 de noviembre, un acuerdo de colaboración para llevar a cabo acciones conjuntas en docencia, investigación y transferencia de tecnología en los campos de la aeronáutica y del espacio, a través de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC).
-
La UPC presenta tecnología innovadora en el Smart City Expo World Congress 2023
La UPC participa, un año más, en el Smart City Expo World Congress, a través del Centro de Innovación y Tecnología (CIT). En el marco de esta edición, que tiene lugar del 7 al 9 de noviembre en el recinto ferial de Gran Vía, la UPC presentará algunas de las soluciones y prototipos que desarrolla en el ámbito de las ciudades inteligentes y que también se expondrán en el stand de la Universidad.
-
La UPC, considerada entre las mejores del mundo en dos disciplinas, según ShanghaiRanking's Global Ranking of Academic Subjects 2023
La UPC está considerada entre las cien mejores universidades del mundo en Ciencias Atmosféricas e Ingeniería Civil, según la nueva edición del ShanghaiRanking's Global Ranking of Academic Subjects (GRAS). En España lidera en solitario el primer campo y el de Tecnología y Ciencias Instrumentales.
-
Avatares cibernéticos para una nueva era
La UPC participa en Avatar Symbiotic Society, una iniciativa del gobierno de Japón para impulsar la creación de una sociedad en la que avatares y cíborgs teleoperados puedan suplir a las personas en diferentes ámbitos de la vida. El investigador Alberto Sanfeliu, del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), es el único experto internacional que trabaja en el proyecto junto al equipo de investigadores nipones, liderados por el profesor Hiroshi Ishiguro.
-
El futuro sostenible de la arquitectura, protagonista del nuevo podcast 'Algorrritmes UPC'
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Ciudades, el 31 de octubre, el nuevo pódcast de la serie 'Algorrritmes UPC' reflexiona sobre el futuro de la arquitectura y el urbanismo y la importancia de pensar en la construcción y la rehabilitación desde el punto de vista de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
-
Dos estudiantes de la UPC fabrican dos biomodelos de arterias con impresión 3D para el entrenamiento de cirujanos
Los estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC Sergio Correas y Adrià Portero, dirigidos por el profesor Tomeu Ventayol, han diseñado y creado dos simuladores de la arteria aorta y las arterias coronarias con tecnología de fabricación aditiva, para que el personal médico del hospital de la Santa Creu i Sant Pau puedan practicar el cateterismo cardíaco y la exploración visual escópica.
-
La UPC pone en marcha Connèxia, un nuevo programa 360º para acelerar la transferencia de tecnología a la empresa
La UPC ha presentado, el 27 de octubre, el programa Connèxia UPC, dirigido a la empresa, que ofrece una colaboración a medida para conectar las capacidades tecnológicas de la Universidad con las necesidades específicas y estratégicas del tejido productivo.
-
'Juguem a videojocs?', nuevo capítulo de la serie 'Algorrritmes UPC'
El nuevo capítulo de la serie de divulgación científica y tecnológica 'Algorrritmes UPC' se adentra en el mundo de los videojuegos, coincidiendo con la celebración, en Terrassa, del primer congreso de videojuegos 'indie', el Indie Games TRS, el 27 de octubre.
-
Se estrena la nueva temporada de Algorrritmes UPC, ahora siguiendo el ritmo de la arquitectura y la tecnología multimedia
El 18 de octubre se estrena la nueva temporada de 'Algorrritmes UPC', la serie de pódcasts para acercar a la ciudadanía y, en especial, al público joven, los avances científicos y las innovaciones tecnológicas, explicados por investigadores e investigadoras de la Universidad. 'Resiliencia urbana, las ciudades en la era del cambio climático', con el profesor Josep Roca Cladera, inaugura esta nueva temporada, dedicada a la arquitectura y el urbanismo, pero también a la tecnología multimedia.
-
El Lightning Research Group de la UPC registra el rayo más largo en Cataluña
El Lightning Research Group, formado por investigadores y profesores de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), ha registrado el rayo más largo de los últimos diez años en Cataluña: se formó el 15 de septiembre en Delta del Ebro, recorrió 130 km y duró 6,2 segundos. El grupo también ha participado en una campaña gracias a la cual un avión de la NASA ha podido sobrevolar tormentas en el Caribe.
-
Diseñan un catalizador para hacer hidrógeno directamente con la luz del Sol
Un equipo de investigación del Centro Específico de Investigación del Hidrógeno (CER-H2) de la UPC y del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) ha diseñado un fotocatalizador eficiente y estable capaz de producir hidrógeno directamente con la luz del Sol. Los resultados se han publicado en la revista científica 'Nature Communications'.
-
Seleccionadas las seis primeras empresas para formar parte de la incubadora ESA BIC Barcelona
ESA BIC Barcelona, el centro de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea en Barcelona, ha seleccionado seis empresas tecnológicas del ámbito del espacio para formar parte del programa. Las empresas seleccionadas, que recibirán 50.000 euros para el desarrollo de su producto o servicio, tendrán a partir de ahora un máximo de dos años de incubación. Impulsado por la Generalitat de Catalunya en el marco de la Estrategia NewSpace, la UPC y el Parque Mediterráneo de la Tecnología (PMT), el programa permitirá incubar hasta 18 empresas en tres años.
-
La UPC participa en un proyecto europeo para ofrecer formación especializada en blockchain
Investigadores del Departamento de Ingeniería Telemática de la UPC participan en el proyecto CHAISE, financiado en el marco del programa Erasmus+ de la Unión Europea, para promover la adquisición y desarrollo de competencias en el campo de la tecnología 'blockchain'. Ahora ponen en marcha un curso piloto, online, para validar los primeros contenidos creados.
-
Una década liderando los proyectos de doctorado industrial en Cataluña
La UPC encabeza año tras año el ranking de proyectos del programa de Doctorado Industrial en Cataluña, que conmemora este año el 10 aniversario. En este tiempo, se han desarrollado en la Universidad 257 proyectos, una cifra que representa el 28% del total de proyectos de las universidades catalanas.