Noticias I+D+i

Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la UPC.

  • Primer Premio de Ciencia Abierta de la UPC a la profesora Yolanda Vidal

    La profesora Yolanda Vidal, del Departamento de Matemáticas y de la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE), ha recibido el primer Premio de Ciencia Abierta de la UPC, que se ha entregado el 21 de junio en el marco de la V Jornada UPC de Ciencia Abierta. El premio reconoce las iniciativas y proyectos que han destacado por su contribución a la ciencia abierta en la UPC.

  • El Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería Multiescala de la UPC recibe la acreditación de Unidad de Excelencia María de Maeztu

    El Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería multiescala (CCEM) de la UPC ha recibido la acreditación de Unidad de Excelencia María de Maeztu, por la cual recibirá una subvención de unos tres millones de euros para llevar a cabo programas estratégicos de investigación y formación durante los próximos cuatro años.

  • Unite! crea una red de programas de doctorado para impulsar la investigación del hidrógeno verde en Europa

    La alianza Unite! ha creado una red de programas de doctorado para investigar la integración del hidrógeno en el ámbito energético desde la experiencia de cada universidad. La iniciativa Unite! Energy, que está coordinada por la UPC y cuenta con financiación europea del programa Marie Skłodowska-Curie, es el embrión de la futura Escuela Doctorado de la alianza y ya se han convocado las primeras 12 plazas de doctorado.

  • Investigadores de la UPC, el BSC-CNS y la UPV/EHU determinan la edad y el origen de la Gran Mancha Roja de Júpiter

    Investigadores del Departamento de Física de la UPC en el Campus de Terrassa, el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han analizado las observaciones históricas desde el siglo XVII de la Gran Mancha Roja de Júpiter, un impresionante fenómeno meteorológico en la atmósfera del planeta gigante gaseoso, y han desarrollado modelos numéricos para explicar su longevidad y naturaleza. Un trabajo que ha sido publicado por la revista Geophysical Research Letters, de la American Geophysical Union.

  • En el ‘top 60’ del mundo en el ODS de Acción climática, según los THE Impact Rankings

    Se ha publicado la sexta edición de los THE Impact Rankings, que avalúa el impacto de las universidades en el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La UPC se sitúa en el puesto 58 del mundo en Acción climática (ODS 9) y en el rango 101-200 en Industria, innovación e infraestructuras (ODS 9) y en Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11).

  • La UPC crea un centro de investigación en automoción y movilidad avanzada

    Se ha creado el Centro Específico de Investigación en Automoción y Movilidad Avanzada con la voluntad de aglutinar la actividad y el conocimiento de la Universidad alrededor de las ciencias y las tecnologías de la automoción, las nuevas formas de movilidad y el transporte del futuro. La idea es que el nuevo centro, que pasa a integrar el hub d’R+I en movilidad urbana CARNET, se convierta en un referente en este ámbito.

  • Investigadores de la UPC y de Sant Joan de Déu crean un algoritmo que facilita el diagnóstico del meduloblastoma

    Un equipo del Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) de la UPC y de Sant Joan de Déu han creado una nueva aplicación web que hará más accesible, menos costoso y más rápido el análisis y la interpretación automatizada del tipo de meduloblastoma. La herramienta es clave para el tratamiento individualizado de este tipo de tumor cerebral maligno que afecta principalmente a niños y jóvenes.

  • La UPC, líder del Estado en Investigación e Innovación según el U-Ranking 2024

    La nueva edición del U-Ranking posiciona la UPC al frente de las universidades del Estado en rendimiento en investigación e innovación. También se sitúa como segunda universidad en España en docencia y en la clasificación global.

  • Miden por primera vez partículas radiactivas alfa de forma remota con drones

    Un equipo de investigadores e investigadoras de los grupos de investigación ICARUS y IONHE de la UPC ha instalado en un dron por primera vez un sistema óptico para medir partículas radiactivas alfa. La solución permite evaluar zonas contaminadas de forma remota, antes de la actuación de los equipos de primera intervención.

  • La UPC, en el Top 25% del QS World University Rankings

    La UPC se clasifica en el puesto 371 del mundo en el QS World University Rankings (QS WUR), posición que la coloca en el Top 25% de esta clasificación. También se mantiene como novena universidad y segunda politécnica a nivel estatal, y 4a universidad en Cataluña. Por indicadores, se sitúa dentro del Top 10% en Sostenibilidad.

  • Dos proyectos de innovación de la UPC, seleccionados por el programa UNICO I+D 6G

    La UPC ha obtenido dos subvenciones por valor de más de 2,8 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation para la implementación de una infraestructura y sistema móvil único que permita hacer investigación hacia el 6G y para un laboratorio avanzado para el prototipado e integración de circuitos, dispositivos y antenas. El Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC) y la Fundación i2CAT, vinculados a la UPC, completan la relación de instituciones que han obtenido ayudas de este programa UNICO I+D 6G.

  • Vuelve el concurso '#HiloTesis: Tu tesis doctoral en redes sociales'

    Publica tu tesis en 20 o menos posts en redes sociales con el hashtag #HiloTesis entre el 1 y el 15 de junio. ¡Y recuerda utilizar un lenguaje sencillo, accesible y atractivo!

  • La UPC estudiará la calidad del aire en La Llagosta, Mollet del Vallès y Santa Perpètua de Mogoda

    Los ayuntamientos de La Llagosta, Mollet del Vallès y Santa Perpètua de Mogoda han encargado un estudio al Laboratorio del Centro de Medio Ambiente (LCMA) de la UPC para analizar la calidad del aire en este territorio. El análisis se hará mediante un innovador sistema de sensores para identificar y cuantificar los contaminantes orgánicos volátiles (COV).

  • 1ª universidad de España en Transferencia del Conocimiento, en el ranking CYD

    La última edición del ranking CYD situa a la UPC entre las cinco mejores universidades estatales en tres dimensiones. Además de ser la primera en Transferencia del Conocimiento, se ubica en tercer lugar en Desarrollo Regional y en cuarto en Orientación Internacional.

  • Premio L'Oréal para la investigadora María Godoy para estudiar biomateriales inteligentes

    La investigadora de la UPC María Godoy ha sido galardonada con el premio del programa L'Oréal-UNESCO ‘For women in science’ por investigar y desarrollar materiales para aplicaciones biomédicas que mejoren la vida de los pacientes.

  • ¿Cómo escogen los peces a sus líderes? La respuesta está en la velocidad

    Investigadores del Departamento de Física de la UPC han estudiado las dinámicas de liderazgo en bancos de peces, descubriendo que la velocidad es clave: los individuos tienden a alinearse solo con los vecinos más rápidos y a ignorar a los más lentos. El estudio es portada de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).

  • La UPC, uno de los socios estratégicos de la Alianza de semiconductores y chips de Cataluña

    La Generalitat de Catalunya ha impulsado la Alianza de semiconductores y chips de Catalunya, una iniciativa público-privada para fortalecer este sector y que cuenta con la UPC como uno de los agentes clave. La Alianza se ha presentado en una jornada el 21 de mayo.

  • Conocimiento y tecnología UPC en la octava edición del IoT Solutions World Congress

    Del 21 al 23 de mayo, la UPC ha estado presente en la nueva edición del IoT Solutions World Congress. El congreso, que ha tenido lugar al recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, ha contado con un estand de la Universidad, a través del Centro de Innovación y Tecnología (CIT UPC), desde donde se han dado a conocer proyectos, soluciones tecnológicas y conocimiento experto para responder a los retos actuales de la Internet de las cosas en diferentes ámbitos.

  • Cosmic Research, el primer equipo español en la Spaceport America Cup, con el cohete LUCID

    El equipo de estudiantes Cosmic Research, de la ESEIAAT, ha competido con su cohete LUCID en la Spaceport America Cup, en Nuevo México. Es la primera vez que un equipo español participa en esta competición, que reúne a 1.700 estudiantes de universidades de todo el mundo. El lanzamiento del cohete ha tenido lugar el 20 de junio.

  • La UPC crea la Cátedra CHIP para liderar la transformación del sector de los semiconductores

    La UPC crea la Cátedra universitaria en Chips para Arquitecturas Avanzadas y Sistemas Fotónicos, la cátedra CHIP, para formar y captar talento con el objetivo de reforzar las capacidades científicas, de diseño y de producción de la industria de chips y semiconductores. Cuenta con la colaboración del BSC, el ICFO y 13 empresas.

  • Mecalux se une al programa de transferencia tecnológica Connèxia UPC

    Mecalux, empresa de tecnologías de almacenaje con más de 55 años de experiencia, ha firmado recientemente un convenio con la UPC para convertirse en nuevo socio del programa Connèxia UPC. La colaboración conectará las capacidades tecnológicas de la Univesidad y Mecalux para potenciar la innovación y el talento.

  • El estudiante de doctorado Joan Hereu representa a la UPC en la final del concurso ‘Presenta tu tesis en 4 minutos’

    La jornada de puertas abiertas de la Escuela de Doctorado de la UPC fue el escenario de la final institucional del concurso ‘Presenta tu tesis en 4 minutos’. Joan Hereu Morales, estudiante del programa de doctorado en Sostenibilidad de la UPC, ha sido seleccionado para representar a la Universidad en la final del certamen, que tiene lugar el 27 de junio, a las 18 h, en el CaixaFòrum de Tarragona, y se puede seguir en directo en YouTube.

  • La UPC se adhiere a la Declaración de Barcelona para promover el acceso abierto a los datos de investigación

    La UPC se ha adherido a la Declaración de Barcelona sobre el acceso abierto a los datos de las investigaciones científicas, hecha pública el 16 de abril. Se suma, así, a 30 universidades y centros de investigación europeos.

  • ¿Cómo nos movemos en los campus?

    El grupo de investigación SISCOM de la UPC ha creado una app móvil (MobilitApp) que predice el modo de transporte en el que viajan las personas usuarias, a partir de los sensores del teléfono móvil. La app se ha implementado del 15 al 19 de abril en el Campus Diagonal Norte, en el marco de un proyecto de ciencia ciudadana. Los datos de movilidad recogidos permitirán fomentar una movilidad más sostenible, saludable y segura.

  • Desarrollan una solución basada en 'machine learning' para contribuir a la eficiencia energética del sistema eléctrico en los hogares

    El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) y la 'start-up' Biyiud colaboran para desarrollar tecnología de aprendizaje automático destinada a mejorar la flexibilidad de la demanda eléctrica residencial. El proyecto cuenta con financiación europea.

  • El Fractus-UPC Deep Tech Hub lanza un nuevo programa de transferencia tecnológica: 'From Lab to Market'

    Fractus y UPC, a través del Fractus-UPC Deep Tech Hub, han lanzado recientemente el programa 'From Lab to Market', centrado en la identificación y transferencia de tecnologías de vanguardia. El programa se inicia con cuatro innovaciones clave listas para revolucionar sectores estratégicos que abarcan desde la evaluación de salud cardiovascular hasta avances en redes móviles, promoviendo mejoras en salud, conectividad y eficiencia tecnológica.

  • Ernest Teniente, Director del InLab FIB, condecorado por los Mossos

    Ernest Teniente, director del InLab FIB, ha recibido la medalla de bronce con distintivo azul en reconocimiento al mérito policial por la colaboración de este laboratorio con Mossos d'Esquadra en proyectos de investigación e innovación.

  • La UPC y TÜV SÜD impulsan una cátedra de empresa en sostenibilidad

    La UPC y la TÜV SÜD, empresa líder en inspección, ensayos y certificación, han firmado un acuerdo para impulsar, en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), una cátedra de empresa en integración de los criterios de sostenibilidad

  • Tres laboratorios Unite! trabajan para reducir la presencia de microplásticos en el medio acuático

    El proyecto 'Microfluidics meets Water treatment methodologies to tackle microplastics', liderado por la investigadora del MicroTech Lab de la UPC Jasmina Casals,, ha recibido financiación del Unite! Seed Fund para introducir la microfluídica en la protección ambiental. Se desarrolla conjuntamente con la Université Grenoble Alpes, Francia, y el Politecnico di Torino, Italia.

  • Dos nuevas misiones del UPC NanoSat Lab, preparadas para ser lanzadas al espacio

    Un grupo de estudiantes vinculados al NanoSat Lab de la UPC ha completado con éxito en Berlín la integración definitiva del nanosatélite 3Cat-4 al dispensador dentro del que viajará al espacio en el primer vuelo de la lanzadora europea Ariane 6. Ootro equipo del mismo laboratorio dejó lista la carga útil RITA/³Cat-6, que se elevará dentro del satélite AlAinSat-1, del National Space Science and Technology Center (NSSTC) de la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos.